Sesión Viernes

Para tener una referencia mas concreta de que son las negaciones posmodernas que señala la Dra. Jubrías les dejo este hiper-resumen.


María Elena Jubrias
Arte Posmoderno
Universidad de la Habana
1993

Al estudiar el panorama artístico ella agrupa la mayor parte de las características de la siguiente forma y la nombra como Negaciones Posmodernas (Posmoderno se puede sustituir aquí por Contemporáneo, Actual, Hoy, Arte de nuestros días, etc).

1.       Negación de lo sublime formalista
2.       Negación de la perdurabilidad y la materialidad
3.       Negación de las especificidad en las manifestaciones artísticas
4.       Negación de la originalidad


1.       Negación de lo sublime formalista

Ella piensa que uno de los grandes problemas, que no dejaba desenvolver a las actividades artísticas hasta antes de los 50s era la absoluta creencia de que CREAR debía ser una actividad ligada con hechos SUBLIMES, que escapan del control de los seres humanos, que dependen de entes etéreos.

“Para Duchamp la rueda de bicicleta montada sobre un banquito (1917) era más un pronunciamiento conceptual que una obra de arte, pero para la generación de artistas de Rauschenberg (1960) al verla, la consideraron una bella obra de arte, porque desde su perspectiva en una obra como esa los objetos son legitimados, no simplemente utilizados”.

La forma en que las generaciones posteriores a Rauschenberg han hecho uso de los objetos, parece enfrentarnos con una forma distinta de ver toda aquello que nos rodea, de observación.

Una forma de ver todo el proceso artístico bajo el control del ser humano, que decide que es arte y que no, muy alejado de la idea Kantiana de la inspiración (idea que predomina en la mayor parte del arte entre el siglo XVIII y 1950).


2.- Negación de la perdurabilidad y la materialidad.

El arte hasta antes de los 50s mantuvo una tradición de siglos, al concebir la obra artística como un objeto definitivo, terminado, cerrado y destinado a perpetuarse. La sensibilidad actual, en cambio, le ha adicionado al arte la posibilidad de existir solo efímeramente, incluso la posibilidad de no llegar a concretarse nunca de manera física.


3.- Negación de las especificidades en las manifestaciones artísticas.

¿Por qué lo artístico DEBE (como se decía hasta antes de los 50s) estar claramente definido? ¿Por qué solo hay un número limitado de disciplinas que pueden considerarse arte y todo lo que se hace fuera de estas no es valorado como tal?
“La interrelación de actividades que observamos a partir de los 50s, imponía una nueva serie de nomenclaturas: ensamblajes, estructuras, instalaciones, acciones, procesos, intervenciones, relacionalidades, fueron denominaciones mucho más acordes al fenómeno de ruptura que se estaba produciendo. La especificidad de las disciplinas clásicas era un freno”.


4.- Negación de la originalidad

¿Es posible, válido, que una obra de arte pueda vivir en la reproducción, en los objetos multiplicados? ¿Es posible pensar en que el valor de una obra artística pueda sobre pasar al objeto que la encierra, que se pueda desprender del original, del material en el que fue creado, para vivir en un espacio intangible, en una especie de densidad móvil?


Estos son los 4 grupos problemáticos que la Doctora Jubrías detecto a principios de los 90s. Las preguntas que surgen a continuación y que permiten completar la tabla que les encargué, son: de los temas que hemos tocado a lo largo del seminario ¿Cuáles, en que momento o subtema especifico, tocan esos grandes grupos señalados por Jubrías? ¿Algunos de los temas tocados por nosotros son repercusiones, preocupaciones, inquietudes, consecuencias de alguna de las grandes negaciones? ¿En qué medida? ¿Por qué? ¿Podemos sumar a esas Negaciones algunas otras que no pudo ver o alcanzo a ver en ese momento pero que para nuestros días cobre gran importancia? ¿Cómo ha cambiado el mundo/entorno arte, en relación a lo que preocupaba entonces (90s) y lo que preocupa ahora?


Emilio me pidio el libro completo y se ofreció a escanearlo; cuando me lo pase lo pondré aquí para quien le interese revisarlo mas a detalle.


.

Comentarios

  1. https://docs.google.com/document/d/1n91tc3KHv5-C3X1D1ZMnOcrzcB5tlGEYy6VvpopFdT8/edit

    No sé si le falte algo importante, si así es me lo notifican y lo corrijo o lo amplío. Lo que se necesite.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares