Tarea para 5 y 6 de Mayo 2020.
Tarea para 5 y 6 de Mayo 2020. Arte conceptual en el mundo / Generación de la ruptura en México.
Un saludo para todos, espero que estén muy bien, y que estén pasando cosas positivas en torno a ustedes. Vamos a seguir trabajando con los últimos temas de lo que estaba pasando en el arte en esa década tan vigorosa. Como sucede en la mayoría de los movimientos artísticos innovadores, el arte conceptual de los sesentas dejó muchas preguntas y planteamientos abiertos, que con el tiempo han sido retomados por otros artistas interesados en seguir investigando y profundizando en ellos.
https://drive.google.com/open?id=1xVOk5kCV2gXM-fVMZ5gGFQOA8XUBK_qY
https://drive.google.com/open?id=1lMzoc0AII0ErMgKxAoQ5Mz-KqfJY7dh1
Brian Jungen es un artista nativo-canadiense (de las tribus originarias) que trabaja a partir de sus orígenes familiares en el campo y la cacería, así como de la herencia de las tribus Dane-Zaa, desensamblando y remezclando objetos industriales del capitalismo y la sociedad de consumo para convertirlos en esculturas y signos místicos.
Ver en internet otras obras de Brian Jungen para conocer un poco más de su trabajo.
Responder las siguientes preguntas:
1.- Por lo general existe la idea de que el arte primitivo-tradicional y el arte contemporáneo no tienen nada que ver, que es imposible acercarlos, que estan naturalmente opuestos en conflicto, irreconciliables. ¿Qué puedes decir al respecto? (Teniendo como referencia el trabajo de Jungen y otros artistas similares).
2.- El trabajo de Brian Jungen se puede clasificar como “arte contemporáneo”. El arte contemporáneo también se conoce como Neo-conceptual, lo que significa que tiene vínculos fuertes con el arte conceptual de los 60s y las tendencias no-objetuales anteriores como el ready made. ¿Qué conexiones encuentras en la obra de Jungen con esos otros momentos del pasado conceptual? (da ejemplos).
3.- Puedes ver alguna relación en el trabajo de Brian Jungen con las ideas/obras de alguno de los artistas que estudiamos del arte conceptual de los 60s? (Joseph Kosuth, Robert Barry, On Kawara y Cildo Meireles).
4.- ¿Conoces algún artista reciente (2010 hacia adelante) que con su obra logre conectar momentos-conceptos históricos diferentes? Buscar algún ejemplo y señalar cuales son las conexiones que observas.
EL ARTE EN MÉXICO EN LOS 60s.
Mientras en el resto del mundo estaban sucediendo muchos movimientos que ya hemos revisado como el arte pop, el cuerpo del artista implicado, el mininimalismo, el arte povera o el arte conceptual, en nuestro país empiezan a suceder algunas transformaciones en el campo de las artes plásticas, importantes cuestionamientos que van a reconfiguran la forma de entender el arte en la ultima parte del siglo XX.
Ver el siguiente siguiente video (12 partes de 4 minutos c/u)
https://www.youtube.com/watch?v=j7d9D5EazPI&t=137s
https://www.youtube.com/watch?v=wb8Cld-62ng
https://www.youtube.com/watch?v=aE4BjPBUMYM&t=20s
https://www.youtube.com/watch?v=9BX7l0eRAs0&t=54s
https://www.youtube.com/watch?v=yU9yZ6b38Cs&t=10s
https://www.youtube.com/watch?v=iiliihdy0NA
https://www.youtube.com/watch?v=ay8ZrTeJIg4
https://www.youtube.com/watch?v=1x87EV2uyys
https://www.youtube.com/watch?v=DQnLbXy0so0
https://www.youtube.com/watch?v=muwzRB2clKg
https://www.youtube.com/watch?v=di16Zp7tzXw
https://www.youtube.com/watch?v=N0PzGp-Zk3Q
Responder las siguientes preguntas:
5.- ¿Cuales son las diferencias que encuentras entre la obra de los artistas de la Ruptura en México y la obra de la misma época en otras partes del mundo (años 60s)? (Ejemplos: Minimalismo, Arte Pop, Accionismo Vienes, Arte Povera).
6.- ¿Cuales son los principales diferencias que encuentras en el arte en México, antes y después de la Ruptura?
7.- ¿De qué manera crees que influyeron las condiciones sociales, políticas, ideológicas en la aparición de la Generación de la Ruptura?
8.- ¿Cuales crees que eran las necesidades que tenían los jóvenes artistas de la ruptura para querer cambiar los lenguajes plásticos en el país?
Enviar como WORD o PDF
IMPORTANTE la entrega se hace en CLASSROOM. Código de la clase: zb7qayf
Poner claramente Nombre completo, y Sección. (También poner nombre y sección dentro del documento) a mas tardar el Martes 5 y Miércoles 6 de mayo de 2020.
IMPORTANTE la entrega se hace en CLASSROOM. Código de la clase: zb7qayf
Poner claramente Nombre completo, y Sección. (También poner nombre y sección dentro del documento) a mas tardar el Martes 5 y Miércoles 6 de mayo de 2020.
Un saludo cordial para todos!
.
Comentarios
Publicar un comentario