El arte y sus relaciones con lo social


La implicaciones directas de las artes con los acontecimientos sociales, políticos, religiosos, etc; han sido permanentes a lo largo de la historia. La grandes obras que podemos recordar en lo inmediato pueden incluir: La libertad guiando al pueblo, los fusilamientos del 3 de mayo, los prostíbulos de Lautrec, el Guernica, las banderas de Jasper Johns, el manifestante lanzando un ramo de flores, persona en un hueco bajo tierra de 300x500x300 cms o los estudios de perspectiva de Ai Weiwei.

Comentarios

  1. MA. FERNANDA RAMOS LÓPEZ
    SECCIÓN 01
    TEMA: EL ARTE Y SU RELACIÓN CON LO SOCIAL

    ¿EL ARTE DEBE LLEVAR UN COMPONENTE POLÍTICO/CRÍTICO/SOCIAL COMO PARTE DE SU ESENCIA?
    Creo que el arte no necesariamente “debe” tener alguno de los componentes mencionados. Creo que el arte debe tratar sobre lo que amas y lo que te apasiona hacer. Habrá artistas que se identificarán con problemas políticos-sociales y su obra lo reflejará, habrán otros que querrán pintar un paisaje simplemente porque aman hacerlo y su obra no necesariamente tendrá un discurso crítico.

    ¿EL ARTE DEBE HACER CONCIENCIA?
    El artista puede ayudar al proceso de transformación social “representando” los intereses del pueblo, mas no es su deber. Ahora bien, creo que el arte es una de las mejores formas (si no la mejor) para crear conciencia ante una sociedad, para mover ciertas fronteras de restricción o control, presionar contra ciertos marcos de vigilancia, hacer estallar ciertos sistemas de prescripciones e imposiciones.

    ¿QUÉ PASA CON EL ARTE QUE NO SE BASA EN ESTAS IDEAS?
    El arte que sí tiene alguno de estos componentes tendrá más impacto ante la sociedad y es posible que atraiga más la atención de la gente pues tratará temas que a todos nos preocupan, sin embargo el arte que no los tenga, también podría ser apreciado.

    ResponderEliminar
  2. seccion 01
    El arte y su relacion con lo social
    El arte debe llevar un componente critico/ político/social, como parte de su esencia?
    Creo que no necesariamente pero si es un muy buen medio para expresar alguna crítica política y o social, depende del autor de la obra usar su talento para intentar cambiar las cosas, es muy válido.
    ¿El arte debe hacer conciencia?
    Sí. Porque es un medio al alcance de todos.
    ¿Qué pasa con el arte que no se basa en estas ideas?
    Llega a quedar en un segundo plano o pasa casi desapercibido, llama más la atención una obra con un mensaje, o incluso si no lo tiene intencionalmente el público le puede dar uno.

    ResponderEliminar
  3. BRISA BARRERA MENDOZA
    Sección: 01
    Tema: EL ARTE Y SU RELACIÓN CON LO SOCIAL

    ¿EL ARTE DEBE LLEVAR UN COMPONENTE POLÍTICO/CRÍTICO/SOCIAL COMO PARTE DE SU ESENCIA?
    Desde mi punto de vista, no, el arte no necesariamente debe llevar un componente de este tipo. Es importante hacer hincapié en estas problemáticas, sobre todo en un medio que puede llegar a tener tanto alcance, pero el arte no puede dedicarse sólo a estos temas pues hay mucho más que abordar. Cada artista es encargado de decidir que temáticas va a tomar, y desde luego no todos hablaran de los mismo.

    ¿EL ARTE DEBE HACER CONCIENCIA?
    Si bien el arte es ideal para hacer conciencia de la situación del ser humano y su entorno, no creo que sea un deber del arte, ni exclusivo de este. El arte nos puede revelar muchos tipos de conocimiento, aunque este no sea todo el tiempo relativo a la conciencia moral o social.

    ¿QUÉ PASA CON EL ARTE QUE NO SE BASA EN ESTAS IDEAS?
    Es posible que el arte que no cuente con un componente social o político pase desapercibido con mayor facilidad, sobre todo en nuestro contexto donde la Política y los problemas sociales forman gran parte del día a día, pero aún hay otras propuestas interesantes fuera de estas temáticas que captan la atención.

    ResponderEliminar
  4. Erick Ernesto Rincon Jaramillo
    Seccion: 01
    Tema: El arte y su relacion con lo social

    ¿EL ARTE DEBE LLEVAR UN COMPONENTE POLÍTICO/CRÍTICO/SOCIAL COMO PARTE DE SU ESENCIA?
    No necesariamente, Cuando un artista trata estos temas es un gran aporte el que hace a la sociedad para concientizar precisamente, pero hay muchos otros temas que se pueden abordar, es cuestión de que quiera expresar cada artista con su obra.

    ¿EL ARTE DEBE HACER CONCIENCIA?
    En su mayoría el arte lleva a concientizar de alguna manera u otra, pero si nos referimos a el tema social pienso que no precisamente el arte debe hacer conciencia dentro de este.

    ¿QUÉ PASA CON EL ARTE QUE NO SE BASA EN ESTAS IDEAS?
    El arte que no se basa en estas ideas tal vez sea un poco difícil de entender para la sociedad en general ya que los temas que se tratan socialmente son un poco mas fáciles de apreciar, pero eso no quiere decir que el arte que no tiene estas ideas no sea bueno, es cuestión de tener una base de estudios en el tema para comprender igual otros temas.

    ResponderEliminar
  5. Jose Francisco Robles Mendoza.
    Seccion 01
    Tema: El Arte y su relacion con lo social.

    ¿EL ARTE DEBE LLEVAR UN COMPONENTE POLÍTICO/CRÍTICO/SOCIAL COMO PARTE DE SU ESENCIA?
    Creo que el utilizar esos temas, es como fundir esas ideas con el espectador, para asi, recibir toda la atencion, ya que el realizar obras con estas tematicas, propician esta interaccion entre el espectador y la obra. Pero yo no hayo necesario eso, por lo mismo, no siempre se frealizaran obras con una tematica especifica, ya la misma obra del artista hara que fluya su significado, sin la necesidad de siempre establecer un significado.


    ¿EL ARTE DEBE HACER CONCIENCIA?
    En la cuestion social, tal vez no del todo, si ayuda y mucho, para lanzar un mensaje de protesta hacia un tema determinado, que en realidad X situacion no esta acoplandose de una manera bien definida, asi se necesita una manera de concentizar a la sociedad en general,pero siendo mas certeros, no es necesario, ya que podria caer en una manera de querer imponer una idea que no cuadrara a todc el que la vea.

    ¿QUÉ PASA CON EL ARTE QUE NO SE BASA EN ESTAS IDEAS?
    Practicamente se pasa por alto, y no es apreciado en su totalidad, ya que la sociedad en general, no tiene una idea profundizada de la tematica de la que pueden tratar estas obras, y llegan al punto de no querer verlas, por que no les da un mensaje claro de lo que quieren transmitir.

    ResponderEliminar
  6. Norma Beamonte BañuelosSeccion: 01Tema: El arte y su relacion con lo social¿EL ARTE DEBE LLEVAR UN COMPONENTE POLÍTICO/CRÍTICO/SOCIAL COMO PARTE DE SU ESENCIA?No creo que deba de llevar alguno de estos componentes como parte obligatoria, aunque si del gusto de muchos artistas, pero creo que aunque no sea la intención del artista abordar alguno de estos temas es muy posible que si afecte alguno de ellos, puesto que estos temas son de líneas muy frágiles para tocar a sus intereses y necesidades, aunque no sea la intención del artista como tal, como lo había comentado anteriormente¿EL ARTE DEBE HACER CONCIENCIA?
    No creo que deba o sea tal cual el hacer conciencia. Pero si creo que el arte se presta para eso, aunque muchas veces no hace la conciencia deseada, si no que despierta la conciencia de la necesidad del publico en particular.¿QUÉ PASA CON EL ARTE QUE NO SE BASA EN ESTAS IDEAS?
    Sin duda son temas difíciles de comprender para la sociedad, pero creo que todos los temas son difíciles de entender para la sociedad, sin embargo, creo que hay variedad e incluso algunos llegan a caer en kitsch por que se suelen usar para diversión o distracción, aunque no es muy común que eso pase en estos temas que no se basan en estas ideas.

    ResponderEliminar
  7. FERNANDO PEREZ MANRIQUEZ
    Sección: 01
    Tema: EL ARTE Y SU RELACIÓN CON LO SOCIAL

    ¿EL ARTE DEBE LLEVAR UN COMPONENTE POLÍTICO/CRÍTICO/SOCIAL COMO PARTE DE SU ESENCIA?
    Creo que el arte muchas veces elije si proyectar un contenido político ,critico, o social de acuerdo a su fin e intenciones .El arte es muchas veces utilizado como vehículo de protesta y es aquí cuando se podría decir que debe llevar este tipo de contenido.Aun así creo que el arte ,fuera de los objetivos del artista , tiene un contenido político, critico o social pues al momento de ser expuesta hay una reacción del espectador(ser político) de acuerdo a lo que proyecta el artista (ser político )

    ¿EL ARTE DEBE HACER CONCIENCIA?
    Creo que el arte es muy apropiado para tocar las fibras mas sensibles de la sociedad y logra crear conciencia de una forma instantánea pero pienso que la conciencia esta implícita muchas veces solo en el artista ,en la obra o en la forma de hacer el arte .Creo que no todo el arte hace conciencia de acuerdo a lo establecido y moral.Pero en estos momentos una mayoría de artistas lo hacen por que es necesario de acuerdo a su contexto .Tal vez no es que deba o no hacer conciencia ,creo que el arte en parte es una manifestación de acuerdo a su tiempo y contexto.

    ¿QUÉ PASA CON EL ARTE QUE NO SE BASA EN ESTAS IDEA?
    Creo que el arte tiene la finalidad de proyectar un mensaje o de recibir una respuesta ,estén dentro de este margen o no creo que siempre llevara en su esencia un contenido que tenga relación con la sociedad ya sea desde una perspectiva filosófica estética o cuestión de gustos.

    ResponderEliminar
  8. Geraldine guille. Gonzalez
    Seccion 01
    Creo que aunque sea uno de todos pero el arte al ser un impulso del ser humano tiene ub componente social deoende de su medio de expresion puede ser politico.

    -al ser algo creado para ser observado o percibido tiene como principio llegar a la conciencia quizas sutil.

    -puede ser un arte con poco peso al espectador.

    ResponderEliminar
  9. MARÍA DE LOS ANGELES PEDRAZA PONCE
    Sección: 01
    Tema: EL ARTE Y SU RELACIÓN CON LO SOCIAL

    ¿EL ARTE DEBE LLEVAR UN COMPONENTE POLÍTICO/CRÍTICO/SOCIAL COMO PARTE DE SU ESENCIA?
    No, ami parecer el arte no necesariamente tiene que tener alguno de estos componentes, pero son componentes que no se alejan mucho de el, ya que es algo que engloba el artista el es el que leda el sentido a su obra y son estos temas a los que van enfocados, pero no es necesario tener ese enfoque de solo estos ya que hay muchos mas temas los cuales se pueden abordar en los temas.

    ¿EL ARTE DEBE HACER CONCIENCIA?
    No necesariamente, pero si es un medio por el cual se puede generar la conciencia.
    ¿QUÉ PASA CON EL ARTE QUE NO SE BASA EN ESTAS IDEAS?
    Pudiera ser que pase desapercibido ya que no cuenta con un distintivo que sea de peso para el interés de las de mas personas carentes de estos temas. Creo que el arte que se basa en estos temas pudieran ser mas tomados como morbo , al querer saber que reacción va a tener el hecho de hacerlo.

    ResponderEliminar
  10. Eduardo Orihuela Tinajero
    Sección 01
    El arte y su relación con lo social.

    ¿EL ARTE DEBE LLEVAR UN COMPONENTE POLÍTICO/CRÍTICO/SOCIAL COMO PARTE DE SU ESENCIA?
    No creo que sea un deber llevarlo, aunque sí creo que puede contenerlo

    Creo que a través del arte se suelen manifestar posturas o apreciaciones peculiares de la realidad, en este sentido el arte es crítica, porque se manifiesta un criterio, una visión peculiar respecto a algo y es político-social porque el artista que crea la pieza está inmerso en una sociedad de la que no puede desasociarse y la cual manifiesta aunque no sea su intensión (somos hijos de nuestro tiempo) pero esto no es lo mismo que una pieza de arte que critica lo político o lo social desde un tema (no creo que todo el arte tenga que ser criticón )

    ¿EL ARTE DEBE HACER CONCIENCIA?
    Lo hace

    Cada artista tiene una interpretación de la realidad la cual manifiesta a través de su obra de arte, al tener acceso a estas manifestaciones el individuo y la sociedad amplía su rango sensible conociéndose más a si mismo y a su entorno (se vuelve más consiente).

    ¿QUÉ PASA CON EL ARTE QUE NO SE BASA EN ESTAS IDEAS?
    No pasa nada!

    Las fronteras del arte se han estirado tanto a lo largo de la historia que ningún parámetro es limitante para la sensibilidad que se desborda y manifiesta en una pluralidad de rostros infinita.

    ResponderEliminar
  11. Eduardo Orihuela Tinajero
    Sección 01
    El arte y su relación con lo social.

    ¿EL ARTE DEBE LLEVAR UN COMPONENTE POLÍTICO/CRÍTICO/SOCIAL COMO PARTE DE SU ESENCIA?
    No creo que sea un deber llevarlo, aunque sí creo que puede contenerlo

    Creo que a través del arte se suelen manifestar posturas o apreciaciones peculiares de la realidad, en este sentido el arte es crítica, porque se manifiesta un criterio, una visión peculiar respecto a algo y es político-social porque el artista que crea la pieza está inmerso en una sociedad de la que no puede desasociarse y la cual manifiesta aunque no sea su intensión (somos hijos de nuestro tiempo) pero esto no es lo mismo que una pieza de arte que critica lo político o lo social desde un tema (no creo que todo el arte tenga que ser criticón )

    ¿EL ARTE DEBE HACER CONCIENCIA?
    Lo hace

    Cada artista tiene una interpretación de la realidad la cual manifiesta a través de su obra de arte, al tener acceso a estas manifestaciones el individuo y la sociedad amplía su rango sensible conociéndose más a si mismo y a su entorno (se vuelve más consiente).

    ¿QUÉ PASA CON EL ARTE QUE NO SE BASA EN ESTAS IDEAS?
    No pasa nada!

    Las fronteras del arte se han estirado tanto a lo largo de la historia que ningún parámetro es limitante para la sensibilidad que se desborda y manifiesta en una pluralidad de rostros infinita.

    ResponderEliminar
  12. Marcela Farías Ambriz
    Sección 01
    El arte y lo social

    ¿EL ARTE DEBE LLEVAR UN COMPONENTE POLÍTICO/CRÍTICO/SOCIAL COMO PARTE DE SU ESENCIA?
    Creo que no deberia de ser visto como un deber, mas bien creo que el arte o la obra de arte siempre va a tener un poco de contenido respecto al contexto social en el que se desarolla, creo que las obras de arte contienen un poco de politica, critica y social pero no necesariamente deben ser completamente visibles esos aspectos.

    ¿EL ARTE DEBE HACER CONCIENCIA?
    Creo que desde el simple hecho de preguntarte algo respecto a la obra eso ya es comenzar a generar conciencia sobre algo, depende del espectador la reaccion o si se genrara conciencia de algo o no.

    ¿QUÉ PASA CON EL ARTE QUE NO SE BASA EN ESTAS IDEAS?
    no deja de ser arte, creo que no es necesario que el arte genere conciencia o que tenga que externar un problema para que sea obvra de arte o para que comunique algo, es como una variante dentro del arte, en el caso de algunos artistasel crear obras con caracter politico o social es el medio de comunicacion para externar un problema o alguna situación, ese arte es creado desde el inicio para generar conciencia y para que la gente pueda tener un acercamiento de alguna situación.

    ResponderEliminar
  13. David Israel Tafolla Díaz
    Sección 01
    El arte y sus relaciones con lo social


    1.-¿El arte debe llevar un componente crítico/político/social, como parte de su escencia?

    No precisamente, pero hoy día el contenido político-social es una tendencia muy común y el arte es una gran plataforma para la creación de conciencia.

    2.- ¿El arte debe hacer conciencia?

    No, es una de sus funciones o usos pero hay muchos tipos de arte(s) que sirven para decorar o ilustrar o buscan algo muy alejado a ella, el arte sirve para muchas estrategias pero no es siempre la concientización social.

    3.- ¿Que pasa con el arte que no se basa en estas ideas?

    Seguramente hará vivir algún otro tipo de estímulo o pensamiento muy distinto a la conciencia y creará una reflexión distinta a la conciencia como por ejemplo una conciencia corporal o espacial, entre otras muchas posibilidades estéticas.

    ResponderEliminar
  14. 1.-¿El arte debe llevar un componente crítico/político/social, como parte de su escencia?R1: el arte parte de la necesidad social, es necesario que tenga algún componente ya sea critico o político , sin embargo existen excepciones como las creaciones que no están echas para ser contempladas , sino que su peso se encuentra en su utilidad .
    2.- ¿El arte debe hacer conciencia?R2: no necesariamente el arte hace conciencia, sin embargo en muchos de los casos la conciencia viene impregnada en la obra y en algunos otros hace falta descifrarles, el creador se encarga de mandar un mensaje a las estructuras internas del espectador modificando de manera inconsciente o consiente la conciencia del espectador

    3.- ¿Que pasa con el arte que no se basa en estas ideas? R3: El arte que no se basa ni en la conciencia ni en un acto crítico social está ligada a la contemplación o su utilidad , es ahí donde la habilidad técnica con que se desarrolló se torna de mayor peso .

    ResponderEliminar
  15. 1.-¿El arte debe llevar un componente crítico/político/social, como parte de su escencia?R1: el arte parte de la necesidad social, es necesario que tenga algún componente ya sea critico o político , sin embargo existen excepciones como las creaciones que no están echas para ser contempladas , sino que su peso se encuentra en su utilidad .
    2.- ¿El arte debe hacer conciencia?R2: no necesariamente el arte hace conciencia, sin embargo en muchos de los casos la conciencia viene impregnada en la obra y en algunos otros hace falta descifrarles, el creador se encarga de mandar un mensaje a las estructuras internas del espectador modificando de manera inconsciente o consiente la conciencia del espectador

    3.- ¿Que pasa con el arte que no se basa en estas ideas? R3: El arte que no se basa ni en la conciencia ni en un acto crítico social está ligada a la contemplación o su utilidad , es ahí donde la habilidad técnica con que se desarrolló se torna de mayor peso .

    ResponderEliminar
  16. Juan Eduardo Salinas Mora
    Sección 1
    El arte y su relación con lo social.
    desde siempre el arte esta involucrado con la sociedad en un principio para educar y posteriormente para manifestarse y protestar sin embargo hoy en dia muchos artistas se vuelven activistas y usan su talento para crear conciencia de que algo que esta mal y afecta nuestra sociedad aquí el arte tiene la función de protestar contra estas inconformidades

    El arte debe llevar político, critico, social como parte de su esencia
    no necesariamente puede a ver obras de arte que mas que una critica política o social sea mas personal del propio artista mas romántica pero sin embargo influyendo sentimientos en pequeños grupos dentro de una sociedad también depende que es lo que quiere expresar el autor
    El arte debe hacer conciencia
    creo que siempre esta creando conciencia el espectador tomara lo bueno o lo que mas le convenga de lo que la obra de arte le trasmite no importa que tipo de obra sea siempre dejara algo en el espectador
    Qué pasa con el arte que no se vasa en estas ideas
    no pasa nada pues el arte es social solo cambiaria el contexto de la situación o a quienes va dirigida de una manera inconsciente o consiente ese tipo de obra

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares