Sección Viernes 14, Miércoles 9 Abril, Martes 29 Abril.
Los Edukadores
La idea de explorar los diversos momentos/fases del acto creativo, desde su gestación como idea, hasta su asimilación en la cabeza del espectador, ha llevado al ser humano a desarrollar diversas tendencias artísticas que se continúan desarrollando incluso hasta nuestros días. Algunas ideas del Situacionismo/La Internacional Situacionista, se recuerdan/referencian en esta película.
Descargar documento para trabajar aquí. http://www.mediafire.com/download/ejr6nwhe2o38qyv/Creando+Situaciones+sin+retorno.pdf
Separar 5 ideas. Explicar cada una (porque las escogí, por que me parecen interesantes) en tres renglones.
.
.Verenice Ortiz Hernández
ResponderEliminar1.- Consideran que las situaciones más valiosas son aquellas que transforman a los participantes sin posibilidad de retorno, las que niegan el valor de los “bienes” materiales y culturales de la sociedad actual y las que generan cadenas de eventos que se retroalimentan recíprocamente.
-Esta idea me llamó la atención, por lo que es un grupo en donde ponen en práctica sus métodos para ayudar a la sociedad y más sin embargo que no quede solo como teoría sino ponerla en práctica, para que los participantes cambien y así mismo se convescan de ese cambio y así generar un cadena.
2.- La crítica a la sociedad sería un gran detonador de la conciencia, el juego y la disposición lúdica serían un atractivo para la participación y la experimentación de “métodos para crear situaciones” sería la guía para ser cada día más eficaces en ese programa.
-Es un paso muy grande y más que nada riesgoso estar a la contraria de la sociedad, a su ideología. Pero lo considero importante porque están reflexionando y observando la negatividad de la vida actual que tanto nos está afectando injustamente. Lo interesante es que ellos llevan su ideología a la sociedad, de cambiar e ir acabando con la infelicidad que les presenta la vida moderna.
3.- La meta era utilizar la fuerza de manifestaciones culturales conocidas para transmitir nuevos mensajes y para despertar la reflexión, la sorpresa, el humor, el deseo de participar o, por lo menos, el escándalo.
-No ay mejor manera de transmitir alguna enseñanza para reflexionar que interactuando con nuestros alrededores, brindándoles confianza, seguridad y herramientas para presentarles la realidad y así mismo para que se den cuenta, transformarse y transformar a los demás, me parece buen método como, lo piensan ellos de hacerlo de una manera más libre y dinámica, para impulsar la participación.
4.- Se trata de una revolución no violenta sino estratégica, que propicia la caída de la cultura empobrecedora y la recreación de la totalidad de la vida diaria; como decía el Manifiesto Situacionista “Todos seremos artistas, todos seremos situacionistas” o no habrá arte en el futuro. Se trata también de una visión que cuestiona profundamente el grado de conocimiento que tenemos de nuestro sistema social así como la utilidad de las ciencias sociales y la acción política tradicionales.
-Me pareció interesante el hecho de que toman al arte para transmitir mensajes y comunicaciones con mayor fuerza, para cambiar y trasformar la vida cotidiana. El objetivo de ellos es que se deje al lado esa tensión que les genera los estereotipos de la sociedad. Para ellos ser artista es el que crea situaciones, ya que esto beneficiara a la sociedad y al arte.
5.- Los Situacionistas adoptaron el término Potlatch como un “juego de destrucción total”, la negación integral de la sociedad actual que lleva al rechazo de sus bienes y valores. El Potlatch está presente en revueltas (riots) de pandillas y el pillaje que no roba sino destruye, rechaza todo lo que la sociedad ofrece como satisfactores. En este contexto, las revueltas son situaciones sin retorno de grupos humanos hastiados que aprenden a rechazar los motores del conductismo consumista. Son tendencias autónomas que requieren ser reencausadas.
-Es un término que parece ser simple, pero en realidad abarca mucho en la cuestión practica y es de gran aportación, puesto que la modernidad lo que trajo es solo beneficiar a los ricos y empobrecer a los pobres, nuestra realidad es ser personas consumistas para obviamente enriquecer a los que ya lo son, entonces para paralizar y acabar con esto es no contribuir más, no consumir como las empresas quieren, es ponerles un alto y pues para que esto se aplique es que muchos estén de acuerdo de estar en contra de esta ideología y asi mismo convencer a más personas y esas personas a más y no haiga retorno.
1. La materia no es el óleo, el barro, el bronce, la tiza, el papel o la tela sino la vida diaria (costumbres y roles), los espacios urbanos, el conocimiento. No se trata de performances o happenings sino de situaciones realmente vividas para transformar la vida cotidiana.
Eliminar1.de acorde a la lectura se trata de hacer un cambio, en ponernos a pensar un poco y quitarnos esa cotidianidad de todos los días y me gusta por que creo que día a día es lo que hemos estado haciendo hasta la fecha no nos ofrecemos un tiempo para pensar que es lo que verdaderamente es importante.
2. los Situacionistas buscaron usar el arte como un elemento central de un metalenguaje que tiene sus propias reglas, más que convertirse en un movimiento artístico por derecho propio.
2. me llama la atención como se sigue haciendo esto de alguna forma, claro no tan rudimentario pero si con otro tipo de expresiones y movimientos que pienso que son un poco menos pensados en estos tiempos
3. Guy Ernest se suicidió el 30 de noviembre de 1994 (profundamente deteriorado por sus excesos) haciendo de su suicidio un ejemplo más de las tan apreciadas situaciones de las que no hay retorno. Andrew Hussey reporta que Alice Beker-Ho, esposa de Debord, consideró sin saña “Guy amó los momentos intensos, siempre momentos intensos... Fue magnificente. Su muerte fue el más hermoso regalo que pudo haberme dado”.
3.me llamo mucho la atención hasta que punto uno puede gustarle lo que hace sea lo que sea siempre, como dice una frase atrás, de revolución o suicidio. creo que eso es importante por que es lo que le da el sello a cada persona de ser lo que eres.
4.Los Situacionistas demostraron que es fácil destruir. Sin embargo, el reto que plantean sus escritos originales es la construcción de una nueva sociedad y hacer de la vida una obra de arte. Ambos son retos de largo plazo. En coherencia, la meta debe ser la creación de situaciones para toda la vida.
4. como dice en lo ultimo de este párrafo la creación de situaciones deben de ser para toda la vida y me identifico por como soy me gusta hacer mi trabajo pero trato de que sea bueno si no, no me ciento tranquilo con migo mismo.
5.Primera reflexión, Debord y sus compañeros nos proponen que es necesario desarrollar conscientemente:
- El deseo irrefrenable de vivir intensamente.
5. que es lo mas importante.
Bueno pues yo saque varias ideas que me parecieron importantes del texto:
ResponderEliminar*las situaciones se convierten en arte por excelencia.
*la materia no es el óleo, tela, etc si no la vida diaria.
* crear situaciones para transformar la vida cotidiana y la pasión por hacer de la vida una obra de arte.
*desbordar la cultura estereotipada y usar el tiempo libre.
*vivir intensamente.
*crear situaciones sin retorno, para k las preferencias se manifiesten.
Y a todas estas ideas entendí que los situacionistas rechazaban lo que era la sociedad ya como tal , intentar cambiarla y hacerla un poco mas productiva mediante situaciones k no tuvieran retorno para que ese cambio se diera a notar, pork limitarnos en vez de vivir intensamente, creo k para ellos la sociedad es una limitación k no nos deja vivir como quisiéramos, cuando ellos lo k buscan es como la liberación como tal del ser humano, vivir intensamente, posiblemente llevarnos a nuestras ultimas consecuencias, experimentar , crear situaciones
1..-El mensaje central de los situacionistas es que el hombre actual no es un actor, si no un mero espectador.
ResponderEliminar* Este punto me parece importante por que es tan obvio que la seriacion del ser humano por que empieza desde el momento que nacemos hasta que morimo. El sistema ha hecho de las suyas para que uno solo sea parte de un ciclo de vida manipulado.
2.- Para los situacionistas el gran juego reside en el juego amplio y libre de la capacidad de diseñar, ejecutar y compartir situaciones intensas.
* Lo interpreto como un aterrizaje espiritual, no precisamente materializandola, si no viviendola y plasmandola con actos dentro de la misma realidad, dando paso a un nuevo comienzo a travez de esa manifestacion y revolucion.
3.- Los situacionistas estaban convencidos de su capacidad, de sobreponer una logica transformadora y deliberada a movimeintos preexistentes.
* Le entiendo como una especie tambien de revolucion social estrategica que buscaba un nuevo inicio o principio fundamentado en un metodo casi liberal.
4.- Los situacionistas adoptaron el termino potlatch como un juego de destruccion total, la negacion integral de la sociedad actual que lleva al rechazo de sus bienes y valores.
* En este punto es importante mencionar desde mi punto de vista, que se trata de acabar con paradigmas y convencionalidades que se le imponen al ser humano y sociedad, al notarse que toda estructuracion del sistema es podrido y repetitivo.
5.- Los situacionistas demostraron que es muy facil destruir.
* como todo movimiento con intenciones de querer cambiar el mundo que deporsi contruido de mentiras, de historias hasta aveces falsas y conspirativas estrategicas para cegar al ser humano y no dejar que su paso en la vida trascienda.
LOS SITUACIONISTAS AFIRMARON QUE NO SE PUEDE COMPRENDER LA REALIDAD, SI NO SE TRATA PRIMERO DE CAMBIARLA. SOLAMENTE SE PUEDE CAMBIAR CREAR EL FUTURO, SI SE TRATA DE CAMBIAR EL PRESENTE.
(publicado en dos partes)
ResponderEliminar1 La problemática: (pág. 1)
El mensaje central de los Situacionistas es que el hombre actual no es un actor sino un mero espectador. En su rol pasivo acepta el sistema social y, en la práctica, reproduce la cultura que lo agobia y se caracteriza por el trabajo rutinario, el desperdicio del tiempo libre, la manipulación de los medios, el arte excluyente y burocrático, la cultura estereotipada, los ritos empobrecedores, el conformismo y el aburrimiento.
(…) Dime en que situaciones has vivido y te diré quién eres.
Dime qué situaciones has creado y te diré cuanto has contribuido.
*Es importante señalar la problemática central dentro de las ideas centrales, ya que aquí se plantea el objetivo a trabajar: el ser humano, su vida, la liberación de todo un sistema de controladores mentales, culturales, espirituales etc. Trabajar su proximidad con la realidad generando situaciones que planteen un cambio decisivo. Las frases finales refieren al grado de participación que ha tenido el ser humano en su propia vida y en el trabajo que se hace para cambiar al mundo.
2 Propuesta de solución: (pág. 2)
Para los Situacionistas el gran juego reside en el ejercicio amplio y libre de la capacidad de diseñar, ejecutar y compartir situaciones intensas. Consideran que las situaciones más valiosas son aquellas que transforman a los participantes sin posibilidad de retorno, las que niegan el valor de los “bienes” materiales y culturales de la sociedad actual y las que generan cadenas de eventos que se retroalimentan recíprocamente.
En esta lógica, crear situaciones se convierte en el arte por excelencia, la última escuela que llevará a recrear todas las manifestaciones artísticas conocidas por medio de la creación colectiva; en un mundo sano, todos seremos artistas. (…)
*Como propuesta a dicha problemática, los Situacionista proponen crear situaciones, de varias índoles que ayuden a transformar las perspectivas de las personas, que inviten a la reflexión y al cambio drástico que marque de tal manera que no haya forma de ignorar la realidad ofrecida (sin retorno), la cual se esperaría que conllevara una reacción en cadena y una motivación a la creación, por lo que se llevaría una vida moldeada por un método artístico, convirtiéndonos en artistas buscadores del mundo sano.
3 El Método: (págs... 4)
(…) La crítica a la sociedad sería un gran detonador de la conciencia, el juego y la disposición lúdica serían un atractivo para la participación y la experimentación de “métodos para crear situaciones” (…) el Situacionismo pretende ejecutar un reencauzamiento desarrollando el método “detournement”, término que significa reencausar, corromper o secuestrar sentido(…) la meta era utilizar la fuerza de manifestaciones culturales conocidas para transmitir nuevos mensajes y para despertar la reflexión, la sorpresa, el humor, el deseo de participar o, por lo menos, el escándalo. (…)
*Se propone un método que se aplique a las normas ya conocidas para causar éste impacto de manera más segura, se utiliza la experimentación lúdica en donde el espectador se hace participe involuntariamente, “secuestrar el sentido”, llamar la atención del espectador de forma quizás inconsciente, para que posteriormente se genere un proceso de reflexión y necesidad de saber más lo que se supone llevaría a la creación y el contagio.
(Parte dos)
ResponderEliminar4 El autor de la propuesta: (pág. 3 y 5)
Guy Ernest Debord fue el fundador del pensamiento situacionista. (…) La vida de Debird está enmarcada por una frase premonitoria (¿programática?) de los Situacionistas: “reduce la vida a una simple elección: revolución o suicidio”. (…) plantea que la cultura es un sistema que puede ser alterado conscientemente si se entiende de manera profunda. La estrategia consiste en elegir estratégicamente un objeto de observación y cambio (un buen candidato es la vida diaria) con el fin de desatar un proceso de transformación dialéctica. (…) se trata de una revolución no violenta sino estratégica (…)
*El autor propone la acción o la deserción ante una presente realidad desesperante quizás. La situación que se propondrá tendrá que ser planeada estratégicamente, se observa el objeto a ser partícipe, su comportamiento y se analizan las posibles soluciones para que la reacción sea más o menos la esperada: una revolución mental, la consciencia clara digamos.
5 Las inconsistencias: (pág. 4, 9 y 14)
Los Situacionistas nos dejan la sospecha de que fueron destruidos por su propia creación. (…) las experiencias personales tienen solamente un valor anecdótico y no son decisivas (…) en el método para diseñar, ejecutar y observar Situaciones: se encuentra la crítica a la teoría y a la práctica, conocimiento de la tecnología y el arte y la convicción del cambio.
*Para finalizar, se encuentran algunas inconsistencias en la tesis, los situacionistas pudieron ser destruidos por si propia creación, lo que nos lleva a pensar en el auto saboteo y una respuesta al intento de buscar el mundo sano, el grado de impacto de una situación no siempre será relevante en la vida de una persona, puede ser tomada sólo como una anécdota, en el método observamos que para ser un activo en el tema del Situacionismo hay que ser una persona instruida en el arte y las tecnologías, contar con la capacidad de convicción y de crítica, lo cual reduce y/o limita el sector seguro de participantes y/o activistas.
1.- Dime que situaciones has vivido y te diré quien eres.
ResponderEliminarR= las situaciones forman un perspectiva vivencial del conocer las cosas cambiamos y modificamos mediante lo que se conoce y se vive ya que nos da una manera mas tangible del percibir las cosas.
2.- Dime que situaciones has creado y te diré cuanto has contribuido.
R= Las creaciones hablan de los intereses grupales y particulares de individuos observando y obteniendo una razón en común, el artista como partidario conoce el porque y justifica sus obras, el decide como hacer o no hacer evidente con su acto.
3.- Consideran que las situaciones mas valiosas son aquellas que transforman a los participantes sin posibilidad de retorno.
R= La situación de comunicación de obra de arte y espectador se da de muchas maneras y esta sujeto al azar ya que este no se puede predecir.
4.- La vida diaria como materia.
R= la vida se transforma en la materia ya que esta se muestra como un lienzo y disponible a lo que el artista dispone.
5.- la suficiencia de la voluntad creativa.
R= se necesita tener la idea y echarla a andar para poder percibir los resultados y compararlos con otros que podrían ser parecidos.
1- El mensaje central de los situacionistas es que el hombre actual no es un actor sino mero espectador. en su rol pasivo acepta el sistema social, en la práctica, reproduce la cultura que lo agovia y se caracteriza por el trabajo rutinario, el desprecio del tiempo libre, la manipulacion de los medios, el arte excluyentes y butocraticos, la cultura estereotipada, los ritos empobrecidos, el conformismo y el aburrimiento.
ResponderEliminar1a- se vuelve mas bien como entrar en una zona de confort de satifacciones a la mano, todo es tan practico que no se necesita de ningun esfuerzo para lograrlo, y esto lleva a un mecanismo de vida rutinario y va perdiendo sentido de ver, persivir y vivir.
2-los situacionistas fueron juzados como anarquistas, irreverentes, críticos furiosos tanto de capitalismo como del momunismo, revoltosos, depravados y radicales tanto por la derecha como por la izquierda. estos situacionistas se asocian con escritores tremendos, como el ya citado lautréamont, el marqués de sade y nitszche.
2a- la sociedad en general predispone a nombrar a las personas que van en contra corriente como alguien encajoso en su caso mas decente pero porque juzgar a las personas sin saber el hecho en el cual actua asi, sin embargo hay maneras de hacer esto publico sin perjudicar a los demas.
3-la critica a la sociedad sería un gran detonador de la conciencia, el juego y la disposición lúdica sería un atractivo para la participación de metódos para crear situaciones sería la guía para ser cada día más eficaces en ese programa.
3a- son seres que nos conformamos por grupos, familiar, laborar, etc. vivimos en extrema convivncia social con demas personas, el crearnos situaciones de vida como el ciclo de la vida nacer creser reproducir y morir, logramos retomar caminos de como llegar a estas metas basicas y sin ese metodo de vida en su caso planeacion de vida donde queda ese plano de ser espectador o ser el actor de nuestra vida.
4- si el dadaismo buscaba la destrucción del arte tradicional y la mezcla de todas las manifestaciones artísticas, el situacionismo opta por utilizar el arte componente de un mensaje mayor, con el fin de imprimirle un sentido totalmente nuevo.
4a- lo nuevo depende creo yo de muchos factores,sobre todo que cuando se realiza algo nuevo quieres que sea reconocido socialmente, enseñarles que se trara de algo novedoso y atractivo pero tal ves sin algun sentido. esto lleva a realizar actos o a descubrir cosas que nos hagan realizar actividad de las cuales no estamos familiarizados como romper con la rutina.
5- los situacionistas afirmaron que no se puede comprender la realidad si no se trata primero de cambiarla. la tesis tiene tal vez más mérito al pensar sobre el futuro: solamente se puede crear el futuro si se trata de cambiar el presente.
5a- que hay de cierto en esto, de alguna manera suena logico si se pienza en el futuro como un sueño o in ideal, que ya tienes pensado como lo queires que sea. pero igual tambien creo que las circuntancias cambian y su rumbo puede ser transformado a algo que nose deseaba, pero si empienzas a hacer a sembrar lo que quieres cosechar no se puede pensar como un futuro sin querer pasar por un presente activo de metas y propuestas.
Roberto Hernandez
ResponderEliminar...el hombre actual no es un actor sino un mero espectador. En su rol pasivo acepta el sistema social y en la practica, reproduxe el sistema que lo agobia...
El hombre actual solo es activo en ideas ero no en acciones, entiende que el sistema es represor pero poco hace para cambiar las cosas dejando al resto la responsabilidad de hacerlo cayendo al final en ese mismo sistema para poder sobrevivir.
...las situaciones mas valiosaz son aquellas que transforman a los participantes sin posibilidaepd de retorno[…] las que niegan el valor de los bienes materiales y culturales de la sociedad actual y las que generan cadenas de eventos que se alimentan reciprocamente..
Es necesario hacer cambios severos para realmente generar cambios que valgan la pena y que pongan en duda el verdadero valorde esta sociedad y este sistema; para lo cual es necesaria una participacion colectiva.
...No se trata de happenins sino de situaciones realmente vividas para transformar la vida cotidiana...
Hace falta que perdamos el miedo para realizar las cosas, para realizar cambios; es necesario salir de nuestra zona confort, nuestra zona de seguridad y atrevernos a involucrarnos en la creacion de nuevas formas de cambio.
...Sumaban el rechazo social a su deseo de diferencia para volverse menos volubles a la presion social y a la seducion de la cultura...
La indiferencia hacia la culturalizacion opresora y el sitema dominnte es una buena manera de no caer en sus encatos seductores, promesas de progreso y falsas esperanzas de una vida acomodada; si logramos evadir esto nos dremos cuenta realmente de lo que hay que cambiar.
1-.El mensaje central de los Situacionistas es que el hombre actual no es un actor sino un mero espectador; en contraste, los valores de los Situacionistas son la interacción social, el diálogo y la renovación del comportamiento.
ResponderEliminar2-.crear situaciones se convierte en el arte por excelencia, la última “escuela”
que llevará a recrear todas las manifestaciones artísticas conocidas por medio de la
creación colectiva; en un mundo sano, todos seremos artistas.
3-.Los Situacionistas fueron juzgados como anarquistas, irreverentes, críticos furiosos tanto de capitalismo como del comunismo, revoltosos, depravados y radicales tanto por la derecha como por la izquierda. Estos Situacionistas se asocian con escritores tremendos, como el ya citado Lautréamont, el Marqués de Sade y Nietszche.
4-.La crítica a la sociedad sería un gran detonador de la conciencia, el juego y
la disposición lúdica serían un atractivo para la participación y la experimentación de
“métodos para crear situaciones” sería la guía para ser cada día más eficaces en ese
programa.
5-.Los Situacionistas demostraron que es fácil destruir. Sin embargo, el reto que plantean sus escritos originales es la construcción de una nueva sociedad y hacer de la vida una obra de arte.
1.- El hombre actual no es un actor sino mero espectador. Actualmente nuestro entorno se mueve mas rapido de lo que se movia en epocas pasadas, no tenemos tiempo de actuar y si actuamos es mecanicamente, hacemos las labores y deberes que tenemos que hacer, mientras observamos como todo continua igual, somos un engrane, nos movemos pero no actuamos para cambiar las cosas, solo a lo lejos las observamos.
ResponderEliminar2 Dime que situaciones has vivido y te dire quien eres. Considero este punto muy importante, por que creo que el entorno y contexto social son dos elementos basicos en la formación de una persona, no podemos entender como piensa, actua y se siente alguien si no sabemos primero de donde viene y que cosas ha vivido.
3 La materia no es el óleo, el barro, el bronce, la tiza, el papel o la tela sino la vida diaria. Pues llevaron el arte mas alla de lo que se pensaba que podia ir, lo sacaron de sus roles limitados y establecidos para montarlo sobre la vida misma, no necesitamos mas objetos bellos necesitamos actos que generes un Stop, y un pensamiento que nos saque de lo estatico del mero observar al actuar.
4-los situacionistas fueron juzados como anarquistas, irreverentes, críticos furiosos tanto de capitalismo como del momunismo, revoltosos, depravados y radicales tanto por la derecha como por la izquierda. estos situacionistas se asocian con escritores tremendos, como el ya citado lautréamont, el marqués de sade y nitszche.
De alguna manera era obvio que la sociedad iba a reaccionar asi ante tales sujetos, la sociedad esta comoda en sus vidas estables y planas, no quieren escuchar que el mundo no funciona, no quieren escuchar que las cosas podrian ser de otra forma, no pueden imaginarse volver a empezar y menos replantearse todos sus valores y moral.
5.Los Situacionistas demostraron que es fácil destruir. Sin embargo, el reto que plantean sus escritos originales es la construcción de una nueva sociedad y hacer de la vida una obra de arte.
Subo mi comentario sobre el artista que me elegi, lo subo ahora por que no sabia a donde subirlo.
ResponderEliminarYo elegi a Alejandro Jodorosky con sus Efimeros Panicos.Este artista trabajo el area del teatro desde una perspectiva diferente, primero se deshizo del lugar, el decia que el teatro aislaba la escena de la realidad y establecia una relacion limitada entre el espectador y el actor, asi que sus efimeros panicos los llevo a lugares no delimitados donde no se supiera donde comenzaba la escena y donde la realidad, el lugar podia ser el que fuera, un baño publico, una sala de emergencias, un bar, donde fuera, de tal forma que el publico que estaba presente no sabia que iba a asistir y participar en una acción, Jodorosky con esto lograba romper el esquema pasivo de las personas que se encontraban presentes, invitandolos a superar sus miedos y ser parte de una acción colectiva. Ese era el valor de sus acciones, el momento presente e irrepetible.
Despues comenzo a hacer esto de una forma terapeutica, invitaba a las personas a interpretar su drama personal y explorar su enigma intimo, con esto los llevaba a una catarsis liberadora. El espectador era actor y exploraba una nueva sensibilidad.
Estos espectaculos solo se podian ver una vez,se usaban elementos perecederos como fruta ,humo, animales, gelatina, etc para que el acto fuera irrepetible.
El queria que el teatro volviera a lo instantaneo, lo fugitivo, un mometo unico, igual que la vida.
Artista: Marcel Meury
ResponderEliminarOrigen: Suiza
La exhibición, extrañamente titulada: “Si quieres ver mi pierna tienes que venir hoy. El día en que mi pierna se fue”
Lugar: Polyforum Siqueiros, México Distrito Federal
Fecha: Del 26 de enero al 29 de febrero de 2012
Analizó varios temas de trabajo tomando principalmente "el ridículo". Intervino el Polyforum (muros de madera, figuras de cera y campamentos de los trabajadores de la construcción). Su interés esta más enfocado en el proceso creativo más que en el resultado final; hace reflexionar al espectador sobre las maneras en que la obra se nutre del entorno que lo desarrolla.
Le parece importante que en México existen muchos simbolismos que a su parecer son contradictorios porque están en lugares donde no deben de estar.
Marcel entiende al Polyforum como una plataforma conceptual no constreñida al espacio físico, permitiendo que sus intervenciones se extiendan más allá de los muros de la galería.
http://www.polyforumsiqueiros.com/htmls/eae/crono/crono_06.html
IIntegrantes del equipo:
*Jaime Liberato
*Alejandro Maldonado
*Roberto Hernández
Equipo: Michelle, Velma y Christian.
ResponderEliminarLorena Wolffer es una artista que trabaja con el tema de violencia de género. A través de una serie de perfomances o acciones que van desde rayar su propio cuerpo (señalando de ésta manera las partes del cuerpo de mujeres que son atacadas y mutiladas para después ser asesinadas en Ciudad Juárez) hasta regalar chocolates en los semáforos que contienen frases pronunciadas por un marido abusador. De ésta manera , no existe un objeto que actúe como producto final por lo que el valor de su trabajo recae en el proceso, es decir, en las Acciones Y perfomances llevados a cabo durante la ejecución De la obra.