Tema Viernes 29


Por algunas complicaciones con la compañera encargada de la sesión, el material de trabajo no pudo ser subido en tiempo. Por lo mismo yo llevaré el documental para verlo en clase y trabajar a partir de esto. No es necesario que lleven nada más. Nos vemos el viernes, saludos.

.

Comentarios

  1. Mostrar su trayecto artístico a los ojos de las personas que gustan del performance o no lo entiendan, es una manera de hacer llegar y poder cambiar la impresión de aquellos que solo juzguen este acto. El artista que realiza el acto del performance, no solo lo hace por que quiere y puede, sino que tiene que pasar por un proceso de auto-descubrimiento, donde tendrá que experimentar y meditar sobre si mismo. Enfrentarse a un publico donde todos quieren saber de ella, poder experimentar y ser participe de su performance, podrá verse y escucharse quizás fácil, lo cual no lo es. La fuerza física y emocional, todo lo que pase por su mente, tiene que controlarlo y a su vez sentirlo, para poder hacer llegar lo que quiere trasmitir, sin influencias de aquellos que la observen. El desgaste físico y emocional, que padece, muestra la dificultad que las personas, a simple vista no pueden saber o simplemente no lo creen así. Marina Abramovic, es una mujer admirable, y una fuerte influencia para aquellos que quieran realizar el performance.
    Este documental, es un muestra muy buena, sobre el trayecto e historia del performance, ya que, con el tiempo este nombre, este arte, tomas mas conciencia y fuerza, en la mente de muchas personas.

    ResponderEliminar
  2. Había escuchado muchas veces sobre la labor de Marina y seguramente de no verlo en clase tal vez nunca lo hubiera hecho, debo decir que lo encontré sumamente propio para lo que se promueve en el seminario que es el descubrimiento y análisis de otros lenguajes dentro de las artes visuales. A diferencia de otros artistas no encontré pretencioso ni forzado su trabajo, me parece que muchas veces se sostiene por pensamientos moralmente muy humanos y que nunca van a dejar de estar descontinuados a nuestro tiempo, simplemente la manera de llevarse a cabo en este caso cambia.
    También llamó mi atención la labor que durante muchos años realizó con Ulay, sin embargo de pronto creí que todo estaba planeado para realizarse de esa manera y que alguien los estuviese grabando actuar al momento de encontrarse en la muralla China entre otros ejemplos, así como cuando en el MOMA una joven intenta quitarse la ropa y no la dejan, podría creer que es contradictorio y se mantiene firme gracias solamente a las mismas instituciones que dan cabida a este tipo de proyectos artísticos, sin pretender quitarle su valor intelectual y gran importancia... por algo la llaman la ¨Abuela del Performance¨.

    ResponderEliminar
  3. se me hace interesante su trabajo ya que intenta identificar y definir los límites en el control sobre su cuerpo y realmente establece una relación publico- performance, creo que intenta hacer mas libre a la gente a través del arte. Pero creo k que ay algunas cosas en las que creo k exagera un poco o mas bien lleva su cuerpo realmente al sufrimiento y creo k a veces no es tan necesario. Y bueno su trabajo realmente es muy diferente a comparación de las otras artistas que siento lo hacían mas por feminismo y por otras cosas que por arte.
    Marina llega a los extremos y eso es lo que genera un impacto dentro de lo que es el performance, y creo también lo que le llama la atención al publico y cause tantas preguntas e impresiones en ellos.
    Y me llama mucho la atención la concentración que ha de tener para aguantar tanto tiempo sin moverse o sin comer etc para lograr su objetivo y la forma de torturar su cuerpo.

    ResponderEliminar
  4. El performance siempre me ha parecido muy interesante y sobre todo intelectual, creo que se necesita una gran sensibilidad para poder comprenderlo, por ello mismo, considero que sí es una obra de arte sentarse tres meses en un mismo lugar ¿porqué? Por el sentido y significado que la artista le da a esta acción, es con un sustento teórico, no es sólo una ocurrencia, como pareciera. Aunque yo no haría una fila inmensa, ni dormiría fuera de un museo, para solo estar unos minutos con la artista. No lo haría, porque de alguna manera estaría “venerando” a la artista, y si lo pensamos bien, lo que la hace artista, es que hace arte, y si puedo acceder a su arte a través de otro medio y más cómodamente, no le veo el sentido invertir tanto tiempo, por algo que puedo obtener mediante otras experiencias.
    Fuera de ello, como mencionaba, en lo personal me gusta mucho el performance, es algo que el artista vive, y hace vivir a los demás; es un encuentro entre el artista y el interior del espectador; siento que es uno de los pocos medios, por el cual el artista pude hacer reaccionar de algún modo a las personas, negativa o positivamente, pero mueve su percepción, de eso estoy casi segura. Además creo que es un recurso muy rico, ya que pueden englobar todas o gran parte de las artes, es muy flexible y de aspecto sumamente creativo, racional, pero también improvisado. Por ello me gustaría mucho que en las instituciones se impartieran cursos o talleres de performance, y aunque en algunas si lo hacen, en la mayoría lo dejan en segundo término, y me parece que falta ejercitar esa parte sensible en los estudiantes, despertar esa área como en el retiro espiritual que Mariana Abramovic regalo a sus compañeros performistas.

    ResponderEliminar
  5. En cuanto a Marina la encuentro como una figura imponente, tanto física como intelectualmente, una mujer con su trayectoria artística (y no me refiero a su vida personal aunque tenga mucha influencia en su obra) está casi exenta de la pretensión o de ser llamada como tal, su estudio sociológico estoy segura que es tan vasto como su pasión por el arte, específicamente por el performance, y gracias a ello logra una interacción directa con el espectador.

    Independientemente de que su obra se basa desde un inicio en el feminismo, desde mi punto de vista pienso que va mas allá de eso, cuenta con un carácter subversivo social, tanto que llega a ser visceral y es por eso que suele arrebatar un poco el aliento, y que pese a las críticas la convierten en una figura que desde el principio se percibe como segura y leal a sus convicciones, al punto de llevar a su cuerpo a un extremo con tal de comunicar su "gritar" interno sin importarle tanto las consecuencias físicas, sino las sociales y el impacto que esto pueda plasmar en cada individuo.
    Personalmente me habría encantado sentarme frente a ella y percibir físicamente esa aura tan fuerte que proyecta incluso desde una pantalla.

    ResponderEliminar
  6. El término Performance que tuvo sus inicios en los 60´s que significa fundamentalmente: representar, interpretar, actuar, aunque a partir de la década de los 60 se ha difundido y evolucionado.
    Los artistas utilizan su propio cuerpo como soporte y como obra misma en un determinado lugar y tiempo. Los artistas ya no se ponen límites para hacer comprender sus ideas de la manera más clara y directa. Los temas tratados son de lo más variados. Es un arte en acción, en donde se busca la expresividad del cuerpo para emitir señales y comunicarlas que busca el contacto directo con el público. El performance puede o no gustar. Es un arte sensitivo y emocional. Trata de expresar sentimientos o concientizar por medio de impactos sociales que provoque sensaciones internas ya sea por su temática o por su estética.


    ResponderEliminar
  7. Profe soy Miryam Olivares tuve problemas para subir mi comentario el viernes pasado.
    Sobre el tema del Performance.
    Lo he conocido mas por el lado de la protesta, es algo que he tenido mas cercano, como los de las bicicletas que se escriben leyendas, a manera de ser notados. Por el lado artístico, no he tenido la oportunidad de verlos a menudo, y los pocos que he visto no los he logrado entender, quizá como lo que se pretendía expresar. He sabido de Performans que en mi opinión no lo llegan a ser, puesto que atentan contra la vida de algún ser, o se la quita, como el chico que en el escenario mata a un perro y le saca los intestinos. No termino de comprender, porque unos se toman como arte y otros no. Se que tiene mucho que ver, parte que quien lo hace diga que lo el mismo hace es arte, y por otro lado la sociedad que señala el acto como arte; pero a mi me quedan muchas dudas al respecto, trato de mantener la mente abierta a nuevas ideas, pero aveces entre mas se, mas preguntas surgen.

    Marina Abramovich
    Alguna de su obra no la logro comprender del todo bien pero me parece muy interesante la manera en como usa su propio cuerpo elevándose a un estado de concentración tan profundo en el que nada mas existe, solo ella. Llega a concentrarse tanto en que puede tolerar el dolor sin hacer un solo gesto, o estar sentada en una sola pose sin moverse, y para eso se necesita una concentración realmente increíble. Me parece muy difícil lo que ella logra. Pienso que es admirable, resulta ser muy imponente.

    Me hizo reflexionar, hasta donde puede llegar el ser humano para herir a otro, hasta donde los actos son considerados arte y ¿porqué?. Y la sensibilidad que se puede lograr transmitir, llegado a ese estado de trance en donde hasta cierto punto, pareciera ser tan fácil solo estar sentado, pero es algo que no cualquiera tiene siquiera el valor de intentar.

    ResponderEliminar
  8. me parece que el performance tanto como otras artes que desde los 60's se han vuelto una normalidad dentro del ambitoto actual, ya incluso es aceptado y estudiado en la gran mayoria de las ecuelas de arte. aun que esto sea todo un peso marina parece reponerce al vivir en extremo su performance tanto que lo ha vuelto su forma de vida por ello su arte parece tan directo por que realmente lo es, conseptualmente asi es congruente co lo que hace casi de manera mecanica, estas reflexiones a las que nos invita, el cuerpo como herramienta y unico soporte de su arte son completamente suyas nadie seria capaz de hacer eso de la misma manera tal vez por eso termino siendo reconosida y pues creo que de cierta manera se lo merece.

    pero no es lo que espero de todo esto, no me parece el hecho que a fin de cuentas la protesta que inicio todo fuera de cierta manera descontextualizada a la creacion original no significa que no me guste pero su calidad como obra unica se pierde dentro de este museo tal vez creo que todo ello con lo que alguna vez protesto se termino reduciendo en esta expocicion yo creo que es asi.

    ResponderEliminar
  9. El metodo empleado por Marina es un tanto inusual e innovador. Confrontando al sujeto y al arte mismo en un espacio neutral para el pensamiento, ha logrado entrar en una forma pura del empleo del arte logrando objetivos que muchos artistas buscan, en relacion con tocar la parte de humanidad que hay en cada quien.

    Por otra parte me llamó la atención el método empleado para inducir al grupo de personas que participó en la reproducción de sus antiguos performances, fué un trabajo de sensibilización y autoconocimiento, que posteriormente despertó el entendimiento de la obra y su conciente representación. Me imagino que en eso consisten sus obras.

    Sin embargo también demuestra una realidad muy cruda, el punto al que debe llegar el artista para demostrar una verdad ignorada por el resto y señalada por él, son pocos los que se arriesgan a tal grado de exponerse mortalmente para, digamos, ayudar a salvar a la humanidad.

    ResponderEliminar
  10. su tecnica de realizar este performance es por destacar dentro de los artistas igual o no pero es una forma de ver como la gente se interesa por conocer este tipo de conecciones , igual los que estamos adentrados del arte es mas facil de participar , pero la gente comun y corriente tal ves sienta esa energia que existe o que quiso plasmar .
    yo creo que si me formaria igual es experimentar esa es la idea y sentir o plasmar dentro de ella algo o conectar con los ojos ue es una manera muy dificil de transmitir algun sentimiento o alguna situacion.
    en el caso de ella estubo super porque ahi pudo rencontrarse con un ser que ella amaba o igual es en otro caso pero sentir y transmitir magia que para algunas personas es vano o igual no se dan cuenta de que algo tan simple puede ser arte y no arte depende de la percepcion del espectador.

    ResponderEliminar
  11. Me gustó mucho este documental, ya que todo el trabajo de Marina es preparado con mucho tiempo para lograr lo que se propone y que así llegue el mensaje a los espectadores o el espectador que interactua con ella. Creo que el sentarse todos los sías durante 3 meses puede ser considerado arte porque el concepto es lo que vale, no es tanto la acción. Puediera haber hecho cualquier cosa diferente a esto y dar el mismo mensaje, aunque entraría en duda cuál sería la manera correcta o más acercada para interpretar y dar a conocer lo que ella quiere. El performance de Marina me pareció muy sorprendente porque llega a un nivel de concentración muy alto para poder conectar con la persona que se sienta frente a ella y es como si estuvieran ellos solos en la sala y nadie más. No creo que sea tan fácil concentrarse de tal manera que no llame tu atención las personas que están esperando y que tienen su mirada en ellos. Creo que Marina logró causar impacto que muchos artistas quisieran llegar a tener en la sociedad, por lo que mucha gente iba a verla al museo solo para sentarse frente a ella unos minutos, creo que esa es la razón por la que muchos esperan tanto por entrar y estar con la artista, y pienso que para que yo llegara a eso de esperar horas y hacer largas filas para ver a alguien tendría que impactarme mucho y su arte me tendría que decir algo de acuerdo a mi experiencia para interpretarlo.

    ResponderEliminar
  12. Tengo entendido que un performance o acción artística es una muestra escénica, muchas veces con un importante factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un papel principal. En lo particular me cuesta mucho entenderlo, y es por eso que no me llama tanto la atención de la misma. En el vídeo que vimos en clase sobre marina, lo que yo entiendo y entendí los objetivos Abramovic poco tienen que ver con el sensacionalismo. Sus performances resultan una serie de experimentos que pretenden identificar y definir los límites en el control sobre su cuerpo; la relación entre el público con la performer; del arte y, por extensión, de los códigos que gobiernan la sociedad. Me cuesta mucho explicar y entender el Performance, tal ves por eso no me gusta.

    ResponderEliminar
  13. Marina crea un vinculo entre obra y espectador, toda una gran performista, es algo extraño entre expontanea su idea y a la vez es pensada, todo un gran proceso para hacer, eso que realizo, es como cualquier obra se toma su tiempo y se busca su perfección, en verdad me resultaba ajeno el performance, pero después del tema que se dio con Perla y el vídeo que nos mostró cambio mi forma de ver, yo creo que si es obra de arte porque el performance lo es crea un vinculo mas grande con el espectador y Marina lo lleva hasta un extremo.
    Porque hasta cierto punto esa gente al verla a los ojos lograban identificarse, con ella, fue algo innovador, e impacto verdaderamente a la gente algo, que no cualquiera podría lograr, aunque hasta cierto punto hay que ver también que no sea realmente solo porque estaba la artista presente y que ese fuera un motivo, no tanto la obra.
    posiblemente aria fila todo depende de que si es único, de que tanto sea la duración, y que como no estoy haya pues me resultaría mas fácil conocerla por Internet.
    Parte de mi comentario se hizo al inicio, cuando mencione que me performance al conocerlo por medio de las dos cesiones al igual que el happenin, me cambio mi forma de parecer, y bueno el happenin ni siquiera lo consocia, así que he aprendido algo nuevo y creo que seria interesante hacer algo así, algún dia, Marina nos muestra que cuando se quiere se puede al inicio del vídeo dice que en un inicio no era tan conocida como lo fue después,

    ResponderEliminar
  14. La serbia Marina Abramovic enfrentaba al público del Moma casi sin pestañear. Lo hizo en 2010, durante 176 horas y media. Pero cuando apareció una pareja a la que no había visto en más de dos décadas, no pudo evitar conmoverse, marina investiga y explora los límites de lo psíquico y mental, en la mayoria de sus performance se ha lacerado a sí misma, se ha flagelado, ha congelado su cuerpo en bloques de hielo, tomando drogas para controlar sus músculos, con las cuales ha quedado muchas veces inconsciente, sus experimentos sobre el tema de performer que pretenden identificar y definir los límites en el control sobre su cuerpo; la relación entre el público con la performer; del arte y, por extensión, de los códigos que gobiernan la sociedad. Su ambicioso y profundo proyecto se encamina a descubrir un método, a través del arte, que haga a la gente más libre.
    Sin duda alguna es un artista que en lo personal me impacta ya que no muchos lo hacen y logran hacerlos.

    SECC 03

    ResponderEliminar
  15. dentro del trabajo que hace esta artista me llamo mucho la atención como llega a un limite muy profundo donde llega a una concentración muy firme para mi es algo que se debe de reconocer sea como sea es un trabajo que tiene un gran respeto y dentro del contexto que trabaja creo que es muy bueno ya que tiene esa capacidad para poder estar tanto tiempo sentada y viendo cada persona durante tanto tiempo, es un performance muy bien elaborado ya que debe de tener un buen control de su cuerpo y saber hasta que punto ella misma quiere y puede llegar creo que su trabajo es muy ambicioso y destacado, otra cosa que me llamo mucho la atención fue que asistía muchísima gente para poder observarla un momento y la fila que hacían para poder sentarse con ella y de cierta forma ser parte de su obra, creo que lo que los atrae al espectador o a la persona que decidía y podía estar ahí, era mas que nada el que se sentirá o que probo caria estar sentado ahí frente a ella, mas que nada las sensaciones o que podría transmitir .


    Edgar Eduardo Lázaro Martinez secc 03

    ResponderEliminar
  16. Verenice Ortíz
    dijo:

    El performance es un movimiento que surge a partir de las aportaciones dadaístas, de llevar el arte a algo más extremista, donde se vuelva un escándalo para así llamar la atención del espectador, cierto movimiento nos deja muchos cuestionamientos de por ejemplo si es arte o no, ya que para la sociedad mayoría no lo consideran así, ya que al utilizar el artista su cuerpo como obra se vuelve una critica, pues ya que todavía al desnudo en publico lo tienen en tabú. De cierta manera si son obras que son demasiado directas esto por ser efímeras y radicales, además de que tienen una interacción muy cercana con el espectador, quizá para algunas no sea arte pero es por lo mismo que no se tiene una educación de las nuevas formas de arte, seguimos con el mismo modelo tradicional y por ello las obras modernas son tomas por el pelo, sin importancia por que lo consideran un vandalismo y más por que las obras son expuestas en la calle, el arte ya no es valorado como antes y precisamente el arte sale a buscar a las personas para que de cierta manera tengan contacto con las obras.
    Considero que el perfomance es uno de los movimientos que más a provocado escándalo a la sociedad, pero en si su objetivo es ese, para muchos no es arte sino que lo relacionan como una protesta. En el caso de Marina Abramovic, ahí claramente se nota en sus obras ese dolor y depresión, se vale del performance para descargar todo eso y con ello resulta ser expresivo, por que esta involucrando en su obra su experiencia y esto es lo que le da valor a sus obras esa expresión de dolor y angustia que les expone al público

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares