Tema Martes 26
¿LAS
ARTES VISUALES COMO PARTE DE LAS ARTES ESCÉNICAS?
Los
límites de las artes visuales
Los
artistas plásticos desde sus comienzos perecieron de público, la
obra de arte no era la acción de estar pintando, si no la obra
terminada; pero desde la época moderna el artista visual ha
evolucionado en una especie de actor. En el action paiting, body
art y arte multimedia el artista siguen utilizando recursos
plásticos, con un producto final, de cierta manera conciso; pero en
el arte acción se puede o no prescindir de esto, además de la
presencia de “público” para la realización de sus obras, cosa
que no sucedía con anterioridad, o no al menos en las artes
visuales.
Referencias
- Artes escénicas http://www.swingalia.com/artes-escenicas/artes-escenicas.php
- Performance pg. 3, 4 y 5 http://www.inteatro.gov.ar/editorial/docs/picadero15.pdf
- Definiciones Performance y Happening http://www.uclm.es/profesorado/irodrigo/Esquema%20arte%20acci%C3%B3n..pdf
- Action painting (video) http://www.youtube.com/watch?v=RcbdFIo78KQ
Problemas
base/Cuestionamientos
1.-
¿Por qué el arte acción se le atribuye a las artes visuales y no
a las artes escénicas (teatro, danza y música)?
2.-
¿Por qué el performance, happening y en general el arte acción es
vehiculada en mayor manera a los artistas visuales?
3.-
¿Crees que las artes visuales tienen límites?
4.-
¿Cuáles serían, en comparación con las demás artes (música,
danza, teatro y literatura)?
NOTA:
cada participante deberá compartir, al menos, una obra artística
y autor de la misma, que tenga relación con el arte acción, o que
este de alguna manera “fuera de las artes visuales”.
- Historia del performance mexicano http://performancelogia.blogspot.mx/2007/09/la-historia-del-performance-en-mxico.html
Atte. Perla Joselyn Moreno Villa
Directora de sesión
En este tema podemos observar desde mi punto de vista que el arte a tenido un gran cambio y cada quien leda a veces el valor que quiere entender a cada uno de los diferentes tipos de perfonrman que existe no sé si quede bien claro pero también cuenta mucho como el artista quiere reflejar ya que es mas improvisado o fluido en el instante en el momento esa sensación de percibir lo que está pasando varios artistas toman como punto de enfoque esta gran atracción podría decirse ya que uno no sabe que es lo que va a pasar hasta la hora y el momento en el que está pasando si nos damos cuenta la gran mayoría de los preforman tiene diferentes estilos ámbitos y puntos de vistas diferentes unos usan pintura otros danza otros la música los sonidos pueden llevar una gran variación y con ello un gran énfasis por ello los performas han permanecido en el ámbito del arte asta cierto punto en que las personas pueden apreciar este arte algunas personas tomaran como locas a estos artistas otros en contraran el valor de su trabajo y lo que están laborando unos recibirán un cambio o algún entendimiento pero a pesar de ello no podemos de jar aun lado lo importante que es el performan para el arte como vimos el ejemplo de las personas envueltas en plástico como si fueran objetos de carne o animales muertos cada quien pudo ver y percibir algo distinto uno no sabe hasta qué punto deja de ser preforman y hasta qué punto puede llegar hacer otra cosa depende mucho de la a habilidad del artista y de cómo se desenvuelva mucho en su trabajo tal vez el artista no quiera que sea catalogado en alguna de estas ramas pero a final de cuenta es algo que se está elaborando que está pasando y no se puede dejar a un lado tiene mucho que ver con el artista cuando un artista toma en cuenta varios elementos y los integra en una obra varia el significado y por lo tanto tiene un mayor énfasis en lo que quiere dar a entender o simple mente la narrativa que esto acontece es de mayor impacto ya que uno no puede representar el sonido así que necesita del sonido para así ayudar a su obra almenos que su obra necesite ser representada con ello o solo quiera dar entender otra cosa también puede tomar parte de literatura ya cea danza o otras variantes del arte.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=Pv-Do30-P8A
comentando este tema en clase se me hizo muy interesante por que casi no conocía de este tema en lo personal no pensé que este tipo de arte influenciara tanto a las artes visuales o que estuviera tan adentrado en las artes visuales, no es que no conociera este tipo de arte si no que no sabia que tipo de nombre o a que rama se podría a tribuir a este movimiento desde mi conocimiento no he visto mucho este arte pero conozco un par de autores dentro de ellos están un grupo llamado etereas que dan o tratan de hacer esculturas en movimiento y se me hacen también muy interesante lo que es el hapening me llama mucho la atención sera por que no necesita tanto de explicación si no de una acción fluida creo que es un buen tema de exposición pero la verdad si me quede con ganas de conocer mas artistas y llevarlos a una explicación o conocimiento de lo que hacen y para terminar estas son el colectivo que les comentaba espero les guste.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=couhcndh030
El perfomance y el happening tienen elementos comunes tales como su carácter efímero, así como la utilización del cuerpo como herramienta para la expresión de ideas ( además de otros medios que pueden variar entre éste tipo de manifestaciones artísticas) , Por otro lado, nos resulta difícil establecer el género artístico al que pertenece una manifestación artística, ( es decir si pertenece o se puede clasificar dentro del perfomance, o el happening, o el actionpainting, o el bodypaint, etc. etc,) ya que parecen fundirse unos con otros,por lo que el intento de establacer un género de una obra puede carecer de relevancia para el artista.
ResponderEliminarDe la misma manera el tratar establecer límites entre las artes visuales y otros terrenos artísticos (como la danza, música, literatura, etc.) en mi opinión carece de importancia, ya que los artistas pueden echar mano de lo que necesiten para la realización de su obra, así como también pueden abordar temáticas de todo tipo, ya sea de otras áreas de estudio ( como la biología, la filosofía, la medicina, la física, etc.), o de otros ámbitos tales como la política, la religión.
Para finalizar, pondré como ejemplo al artista estadounidense Ron Athey, que experimenta con los límites del dolor en relación con toda una iconografía religiosa. El cuerpo, se convierte en soporte de la práctica artística y en éste caso el dolor, es el medio de comunicación con el público. De ésta manera, Athey realiza acciones de carácter ritual y contrasexual, que esconden una fuerte crítica al orden dominante del arte y la sociedad. Por ejemplo en una de sus obras titulada "Judas Cradle" una mujer soprano (amarrada y puesta de cabeza) en colaboración con el diseñador de sonido hacen un duo operístico mientras otras acciones son presentadas de manera simultánea,con la intención de denunciar la tortura realizada por la inquisición española, que consistía en el empalamiento (a través del ano o la vagina) sobre una pirámide triangular.
A continuación les muestro los enlaces donde podrán ver éste y otros perfomances realizados por el artista.
http://www.youtube.com/watch?v=230ABNVayX0
http://www.youtube.com/watch?v=yXpSqcCO8QU
http://www.youtube.com/watch?v=NQzI9oVOcT4
http://www.youtube.com/watch?v=rBc1vul9JUI
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSI HABLAMOS DE ARTE PODEMOS DECIR QUE TODO AREA ARTISTICA ESTA ENLAZADA UNA CON LA OTRA, ahora no podemos confundir un arte ecenico a lo que pueda realizar las artes palsticas ya que las artes ecenicas como el teatro son artes que son para verce en publico en el cual el publico no participa solo con su presencia.
ResponderEliminarlo que podemos decir de preformarce y happening esque son obras que se llevan a cabo a la vista del publico pero con una enorme diferencia.
en este caso las preformarce son las que se realizan a la vista del publico alli mismo presente.
mientras que el happening es lo mismo que se realizan a la vista del publico pero con su importante participacion del mismo publico.
ya para terminar mencionare a un artista español llamado abel azcona vinculado al arte preformarce considerado interdiciplinar ya que su obra explota esta relacionado con medios como fotografia el videoarte la instalacion artistica y la escultura.
su trabajo indaga en su infnacia marcada por el abandono maltrato y abuso.
En algun momento de la historia las artes tuvieron por asi decirlo un enlace, me refiero a esto por el tema que se trato, se hablo sin lugar a duda del performance, del happening, del fluxus y de algunas otras pero unos se podrian preguntar que tienen que ver esto, algunos de los anti intelectuales se podra preguntar eso, mas que nada por el hecho de que no le ven fin a esto pero los que tienen un alma mas culta, aquellos que son inteligentes y de vision mas profunda se podran dar cuenta que este tipo de arte radica mas en que el autor quiere meter mas al espectador a la obra de arte quiere que sientan esa dicotomia entre ser y sensacion, por ejemplo voy a un museo y veo una obra de arte pero tengo mas ganas de la obra quiero esperar mas de ella y una forma de llegar a eso es el performance o como muchas de las otras ramas establesidas como nuevos movimientos o vanguardias populares. Me sorprende mucho como este tipo de arte llega hasta la representacion mas extrema, por el hecho de que deve por lo tanto llamar la atencion del espectador y darle a conocer el o la funcion de la obra o para donde va tal creacion, esto es tan radical que hasta el cuerpo se expone para este trabajo. El arte desde mi punto de vista ya tiene un limite ya que tanto en la antiguedad como hasta la actualidad se acostrumbaba usar lienzos y tipos de disolventes para hacer la obra de arte, a tal extremo de que se usa ahora el cuerpo humano, ya no se sabe que sigue despues del cuerpo que tal si ahora se utilizan animales vivos y acabarlos tan solo para hacer una obra, pero sin lugar a duda algunos tienen esperanzas de que en un futuro se siguan utilizando todo tipo de instrumento, pues me gusto el tema elegido por perla ya que fue muy rico en informacion y observacion analitica, y mas que nada para dar nuestros puntos de vista . Otra de las cosas que me gustaria mencionar es que me gusto una obra de un autor llamado GILBERT GEORGE (INGLATERRA) Sus acciones eran criticas pero trabajadas con humor e ironia. Queria transmitir que la idea de la actividad artistica no esta separada de la actividad cotidiana, que cualquier persona puede ser un artista. L a primera fue LA ESCULTURA CANTANTE (UNDERNEATH THE ARCHES) (1969) donde los artistas, vestidos con trahes corrientes, uno llevando un baston otro llevando un guante, y con las caras pintadas de dorado, se movian de una manera mecanica, como si fueran titeres, ensima de una pequeña mesa durante 6 minutos con el acompañamiento de una cancion del mismo titulo. Y asi fue como presentaron otras obras, en la que ellos mismos, como esculturas vivas, realizaban actividades cotidianas.
ResponderEliminarEl tema de la clase fue muy gratificante el tema de performance y happeningen en las artes visuales como lo explicaban, que en las visuales se empezó abordar estas temáticas en el caso de (performance) es interesante por que en el teatro y en la danza es muy aceptado y pensé que su origen era del teatro. Algo que es muy raro y me preocupa, es que algunas de las personas que practican estas técnicas artísticas se meten tanto en el performance que no miden el peligro y llegan al grado de lastimase sin medir consecuencias. Otra de los puntos que me gustaron fueron las clasificaciones que se les da y la colaboración que se puede dar con la danza el teatro, la música y a nosotros en el área de las visuales nos da muchas opciones para proyectos. En particular a mi me gusto mas en el momento de la sesión cuando hablamos de Duchamp (ready made) de en la calle “el proyecto piloto” que llevamos acabo: Eddy, Kika, yo. En la categoría de obra enunciativa.
ResponderEliminarEjemplos:
1.-http://www.hoyesarte.com/artes-visuales/performances/regina-jose-galindo-o-el-arte-de-la-performance_98451/
2.-http://lescuchalomejor.blogspot.mx/2012/12/sterlac-el-cuerpo-es-una-arquitectura.htmlLa performance Suspensions dio la vuelta al mundo, con cada exhibición aumentaba su complejidad. Por ejemplo en Japón se colgó de un globo de aire caliente; en Copenhague fue suspendido por una grúa y elevado por casi media hora a más de 60 metros. Fue el punto de partida a su búsqueda dentro del campo del bodyart cibernético. Impulsado por las ideas del filósofo Marshall MacLuhan, desde principios de la década de 1970, su intención es diseñar una vida posthumana, crear un híbrido mezcla de hombre y máquina que evolucione a partir de la interconexión con una red de ordenadores, otros posthumanos y cualquier aparato tecnológico de uso rutinario en la vida cotidiana.
Esta seccion redacta el performace obre una obra de arte ya que no es el objeto sino la atracción donde esta involucrada la persona y el publico participa en solo observar el acto, es como hacer un espectáculo en movimientos, la critica social aveces es fuerte ya que los actos que hace el performace son aveces bruscos o violentos mucha gente se sorprende pero otras no les ven sentido a este tipo de arte todo de pende el tema que ofrece el artista performace.
ResponderEliminarEl Heppening este estilo en personal me gusto ya que las huellas de actuacion se interpreta el impresionismo, abstracción, pero el publico participa en la obra y la sociedad busca que el artista le de la respuesta al arte.
Ejemplos de otros artistas del PERFORMACE:
*GLOW MAN SHOW
-Un gran espectáculo de fusión de luces, agua y pirotecnia se presentó Glow Man Show
http://pagina8.com.mx/old/Exportar759.htm
http://www.youtube.com/watch?v=IsJNr8j4eSs
Otro ejemplo de pero de la forma HEPPENING:
Fue el de los Black Eyed Peas en chicago con el tema "today gonna by a good day" ya que el publico participa junto con los artistas.
http://www.youtube.com/watch?v=OnOtLbYtGL0
http://marinafilm.com/about-marina-abramovic
ResponderEliminarse me hace que en los puntos de vista mencionados en clase
pues en ellos tiene que ver la gente y su particiacion algunas veces es buena
o solo como un simple espectador
pero detodas formas se involucra al publico
Fue de mucho interés este tema en lo personal, sabía que existía este tipo de arte pero no me había puesto a reflexionar sobre la inclusión de las artes visuales en esta área del performance o del happening. Creo que es un área multidisciplinaria ya que no siempre puede ser un performance de danza o teatro sino que depende de la intención del artista, puede incluir todas en una, incluso las artes visuales como los ejemplos vistos en clase. Creo que sí es parte de las artes visuales porque se puede incluir la pintura, la instalación, etc,.. Y con todos estos elementos mezclados haces que sea un "arte vivo" donde además se puede interactuar entre la obra de arte con el espectador de una manera más activa y así lograr más impacto y reacciones en los espectadores o "usuarios" ya que no siempre estarán observando sino también participando en ello. Pienso que es un arte un tanto contemporáneo porque ya no va mucho con lo tradicional como un cuadro o una escultura, va más allá donde además de lo tradicional, se pueden incluir las nuevas tecnologías en el arte, y creo que esto se da porque nuestras necesidades de expresar lo que queremos nos lo han pedido, como comentaba en clase, que no es lo mismo expresar algo con una pintura que con un sonido o una animación, instalación, etc., debe ser lo que esté de acuerdo a lo que queremos hacerle saber a los demás.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=AjwwaFQGLSs Este es un ejemplo que me gustó porque hacen notar la reacción de las personas que iban pasando.
http://www.youtube.com/watch?v=_bM-bV9HKnM otro ejemplo más inclinado hacia el action painting.
http://www.youtube.com/watch?v=fboJ5LuEfeE Performance haciendo uso de las nuevas tecnologías
para mi hablar de este tema se me hace muy complicado ya que en lo personal no me agrada este tipo de arte, pero igual respeto los gustos de los demás porque por lo general todos nos vamos por esta rama por una sola razón la mayor parte es por el dibujo, la pintura, el grabado y la escultura pero con el proceso de evolución del arte esto se a ido perdiendo y en lo personal estas son las únicas formas de crear arte a la que yo me enfoco mas
ResponderEliminarEn lo general solo tenia entendido de que el performace era parte de de los artistas visuales mas no sabia que ellos habian inventado este tema de abordaje esta practica esto que es algo diferente a lo habitual ya que les nace cuando ellos pueden entender varias temáticas no solo una ellos pueden hacerlo en instantes no es solo hacer por hacer tambien lleva varias ideas abordadas o una una combinacion de las ecenicas y de la pintura balla en tonces podemos preciar que si tiene una mallor variacion del tema puede sobresalir y deahi podemos abarcar mas ideas como el video que nos enseño perla en el que podemos obserbar como el señor se golpeaba con un vidrio en ese entonces tal vez nosotros nos que damos inpactados pero es parte de el de su obra y como puede ser utilizada de diferentes maneras tiene un sentido algo mas que no podemos entender no solo es por hacer también tiene un por que y una explicación como el ejemplo de las personas en platos gigantes de plásticos podemos ver simple vista algo pero pude ser que sea diferente la explicación de la obra de arte que no todo es como lo pintan ahí podría aplicar el dicho pero en lo general me gusto un buen tema que podemos retomar mucho para poder así aprender y entender varias cosas de lo que no todo tiene que ser forzosamente echo sino igual mente fluido.
ResponderEliminarDespués de ver el vídeo en clases, me quede sorprendido porque como puede existir personas que tienen una pasión tan intensa por el arte que no hay barrera alguna que los pueda truncar. como pude ver a esta artista hizo de todo en este vídeo, desde golpes hasta estar un buen tiempo sentada en un solo lugar, yo ´pienso que para llegar a hacer esto se necesita bastante preparación porque no es fácil soportar golpes o estar en un solo lugar por mucho tiempo. para esto se necesita dedicación y amor a lo que haces. yo en lo personal no estaría dispuesto a esto porque por una parte soy medio impaciente y por otra a quien le gustaría que lo golpearan. pero bueno mis respetos para esta persona que gracias a su esfuerzo lo a logrado.
ResponderEliminar¿porque algo como sentarse todos los días en un mismo lugar durante tres meses puedes ser considerado como una obra de arte?
R= yo pienso que si puede llegar a ser una obra de arte, por el tiempo y la paciencia que se le ha dedicado al estar ahí sin darse por vencida.
¿o porque no debería de ser considerada o si ?
R= pues yo ´pienso que si puede llegar a ser una obra de arte. tal vez se piense que es algo tan sencillo de que cualquier persona puede llegar hacerlo, pero reiterando en la respuesta anterior es sencillo pero no cualquiera lo hace porque para esto se necesita preparación y dedicación y que te guste lo que haces.
¿Porque alguien aria una fila de dos cuadras o dormiría afuera del museo o esperaría varios días para poder sentarse unos minutos con un artista ?
R= pues tal vez sea por la curiosidad de saber que se siente estar ahí con esa persona. tal ves porque seas una persona que te gusta este tipo de arte.
¿tu lo harías, porque si y porque no?
R= pues yo creo que tal ves lo aria por solo curiosidad de saber o ver que es lo que pasas ahí, y pues no lo aria porque soy muy impaciente para esperar tanto y pues como no me guata mucho este tipo de arte como para estar ahí bastante tiempo esperando e incluso dormir ahí no lo creo siento que no lo aria.