Tema, Viernes 25
Street Art
la trascendencia de la industria del
arte dentro del arte
La sociedad industrial ha tenido al Arte como uno de sus principales productos de lujo, esto ha pasado durante
siglos; sin embargo esto cambió un poco hacia principios del siglo XX cuando la
vanguardia del arte inició la nueva concepción del mismo. Justamente ahora, a casi 100 años de distancia, parece que el tema vuelve a presentarse entre los exponentes del Street Art, aunque estos ya con una
carga Warholesca y movidos por una especie de Punk Dadaista que solo quien mira a Basquiat
se puede imaginar. Sin embargo ellos también han caído en un
circulo, el mismo que todas las corrientes desde el principio del
arte moderno: el ciclo capitalista y la comercialización. Incluso las obras que pretendían mostrar el "sin sentido social" se
vuelven parte de la masa gris que se critica a si misma, una
especie de discurso circular. El tema propuesto parte desde las ideas presentes en "Exit ttrough the gift shop" una película de recortes y entrevistas referente, entre otras cosas, al
tema del Street art.
Exit trough the
gift shop
como referencia visual
antecedentes
Preguntas
El street art hoy es reconocido como
algo mundial ¿Crees que esto y el hecho de que cualquiera pueda
hacerlo, le reste valor cultural al mismo?
¿Si es que el street art es una
nueva forma de expresión, de que manera afecta a la forma de
creación y a la educación artística tradicional?
¿Crees que Thierry Guetta es
realmente un artista o no? ¿Por qué?
Atte. Jorge Omar del Angel Carballo
Director de Sesión
Las posibilidades del Street Art son muchas, pero al igual que aspectos positivos existen los negativos. El surgimiento de este movimiento fue en su tiempo agresor, pero sin intenciones de serlo, fue considerado así por que se le consideraba o se le considera vandalismo, invadir espacios públicos. Exhiben sus trabajos fuera de contexto, de los lugares tradicionales, optando por la calles, para mostrar su trabajo, y que las personas tengan un interacción mas cercana con la obra. Actualmente no muchas de las personas tienen la posibilidad, el tiempo o simplemente no les gusta ir, a los museos. Ir por la calle y ver estos grandes imágenes en muros, en lugares muy pocos convencionales, es una gran manera de hacer llegar el arte en este tiempo. Libre de las reglas que el arte pueda tener, tienen espacios y formas de expresar, que en el medio artístico no suelen ser muy flexibles.
ResponderEliminarExisten muchos que actualmente realizan sus trabajos en la calles, y otros que sus motivaciones sera otras, solo divertirse quizá, bueno existen muchas. El personaje Thierry Guetta que observamos en la película, es una persona curiosa, que le gustaba grabar, simplemente eso. El, como muchos otros le llamo la atención este medio y comenzó a elaborar trabajos. El único detalle que observo, es que, el realizaba los trabajos pensando en que así debe ser, pero no en lo que quería realmente mostrar. No se si solo quería lograr apariencia o darle un fin. Seria cuestión de ver y analizar mas su trabajo. Pero eso observe al ver como realizaba sus trabajos. Una buena película, para explicar el Street Art, y ponerte a pensar, sobre las personas que lo realizan.
no no creo que se le reste valor cultural que aunque muchos lo hacen no todos lo hacen bien o mas bien no todos son buenos ni tienen contenido, pocos son los que hacen trabajos buenos y su trabajo es reconocido.
ResponderEliminarPues para mi no afecta la forma artística tradicional, pero posiblemente a muchas personas no les parece porque rompe con todas las reglas ,ocea el hecho de hacerse en la calle y no en una galeria no se si algunas personas les afecte .
Para mi es y no es pork algunas ideas que tenia son buenas pero pues realmente el no hizo nada y la mayoría de sus ideas eran un copia de otros artistas y pues un artista no se hace de la noche a la mañana y el no tenia estilo propio solo lo hacia por hacerlo pork no tenia ni justificación.
Ufffffffffffff demasiada diferencia empezando pork Bansky en sus trabajos tiene concepto tiene idea sus trabajos son únicos y muy creativos creo k el si sabe lo k hace y porque lo hace cosa k Thierry no sabe
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl street art es una aportacion muy interezante para el arte, ya que es un movimiento donde se hace una critica a la modernidad, burocracia y sociedad. Sacan al arte de los museos para llevarlo a la calle, ya que por la por estos avances de la tecnología la gente ya no asiste a lugares presenciales, prefieren ya las obras virtuales.
ResponderEliminarEste movimiento realiza sus obras y se adueñan de las calles para dar a conocer su arte, asi su punto e vista, su critica hacia ciertos elementos que les provoca inquietudes, no le intereza ser famosos, solo dar de cierta manera una reflexión a la sociedad sobre las circunstancias que se esta viviendo, el mejor ejemplo de esto con su obra es la Bansky, que con su tematica y tecnica ha de impresionar a algunas personas. Aunque para muchas lo sea de su desagrado, ya que no lo consideran arte sino vandalismo, por no respetar los lugares públicos y violar las leyes.
Therry ayudó a Bansky a montar algunas de sus obras, pero quizá lo hizo solo a su convenio, para aprender de ellos y luego realizarlo él.
Con respecto al tema del Street Art como rama del arte pienso que los territorios artísticos han alcanzado un espacio global, que siempre ha sido una de las peculiaridades del arte, llegar a la intimidad del ser humano para comunicar su idea, el Street art resulta ser una técnica muy libre y arriesgada, un arte del pueblo y para el pueblo, con temas personales, creativos y con la facilidad y herramientas necesarias para encajar en el contexto social que éste necesita para darse cuenta de realidades alternas que son ignoradas diariamente.
ResponderEliminarSin embargo se corren riesgos con este arte ya que siendo de una fuente libre, el mensaje no siempre puede ser claro o de influencia positiva, los proyectos no siempre logran un objetivo benéfico y pueden ser contraproducentes.