Tema Viernes 22
MUJERES Y
PERFORMANCE: EL CUERPO COMO SOPORTE.
El
cuerpo de la artista de performance es el soporte de la obra, su
cuerpo se convierte en la materia prima con que experimenta, explora,
cuestiona y transforma. El cuerpo es tanto herramienta como producto.
El performance es un género que permite a las artistas buscar una
definición de su cuerpo y su sexualidad sin tener que pasar por el
tamiz de la mirada masculina. Al tomar elementos de la vida cotidiana
como material de su trabajo, el performance permite que las
performanceras exploren su problemática personal, política,
económica y social.
Las
artistas de performance reflexionan sobre el arte mismo, sobre el
artista y sobre el producto; analizan sus límites, sus alcances y
sus objetivos; cuestionan la separación entre el arte y la vida;
establecen una compleja relación entre la audiencia y el artista, y
convierten al espectador en parte activa de su trabajo. En el
performance las artistas se presentan a sí mismas, es la acción en
tiempo real, convirtiendo su cuerpo en significado y significante, en
objeto y sujeto de la acción. El performance permite la experiencia
del momento, del instante, es una arte donde la inmediatez adquiere
significado.
Josefina Alcazar (2001)
PREGUNTAS:
¿Qué
es lo que te parece interesante del performance que ellas
realizan, en cuanto sus aportaciones, técnicas, temas, etc.?
¿Si
el performance es arte, porque algunos consideran que no lo
es?
¿Crees
que el performance presente alguna problemática ante la sociedad
y a la política?
¿Qué
aporta este movimiento a la cultura y a lo artístico?
PARA
CONOCER A LAS 4 PRINCIPALES ARTISTAS DE PERFORMANCE, ASÍ COMO ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO:
LINKS
DE VIDEOS DE CADA ARTISTA:
- MONICA MAYER.
- MARIS BUSTAMANTE.
- LORENA WOLFER.
MÁS
INFORMACION DE SUS OBRAS:
- MONICA MAYER.
- MARIS BUSTAMANTE.
- LORENA WOLFER.
AVELINA
LESPER CRÍTICA EL PERFOMANCE:
Atte. Verenice Ortíz
Directora de sesión
Utilizar el cuerpo como soporte, y las acciones convertirlas en el tema de la obra, es la manera de expresar su critica o protesta de un pensamiento corrupto o sin sentido. La manera de llevar al cuerpo a limites que e individuo que lo realiza no sabrá que esperar, es la experiencia que brinda al espectador, como a el mismo. Los sentimientos o emociones que pudiera sentir, es una experiencia que solamente el podrá consagrar, y el espectador participe al observarlo podrá asimilar, y decidir entre intervenir o no. El Performance, se resume en acción, de parte de quien lo hace y de quien lo observa. Con el tiempo lo que logro ver en esta expresión tan particular, es el aumento de riesgo en quien lo realiza. Como dicho en clases, (sera por todas estas imágenes televisivas, la Internet, los mas-media, etc), que el ser humano pierde la sensibilidad, por la cual el Performance tenga que llevarse a extremos para que el mundo voltee y observe, o ira mas allá de ello. El Performance, es una expresión efímera, pero directa. Aquellos que realizan este acto, tienden a tacharlos de locos, pero muchas personas los apoyaran, mientras los demás solo juzgaran. Pero es una expresión que sigue, y seguirá, sin importar que les guste o no.
ResponderEliminarEl performance para mí es una actividad a la cual admiro y respeto, ya que se necesita de una fuerza mental bastante segura, el involucrarse con las situaciones que afectan a una sociedad de manera de apropiación y exposición física y mental requiere de valor. El y la performancero (a) llegan a un estado de consciencia en el que salvar la dignidad humana va más allá de arriesgar la suya, éstos nuevos artistas encontraron una forma muy directa de hacer notar la problemática del discurso social, exponiendo las debilidades, lo patético, y la idiotez a lo que puede llegar a ser un ser manipulado, con poder, ultrajado, desvalido etc. En las situaciones, ésta exposición del performancero representa una identificación de la voz apaciguada que hay en cada persona y que resulta ser motivada al identificarse sensiblemente con el discurso visto.
ResponderEliminar