Tema Martes 29
El tema abarca el arte urbano desde
el punto de vista de lo "latinoamericano". De cómo con muy poco
se puede elaborar una gran variedad de cosas, de cómo las personas
pueden entenderse entre si con el simple hecho de tener el gusto
por crear, hacer lo que les gusta. La unión es diferente, la
mentalidad de los latinos. Pongamos un
ejemplo, cómo estos artistas urbanos pueden hacer cosas
pero siempre llevando su identidad y su forma de pensar del lugar
en que crecieron, y de ahí comenzaron a abordar el tema del
aprendizaje, una pequeña vuelta a la vida, de lo que no solo
observaremos en su trabajo sino como ellos abarcan el tema del arte
urbano como medio de interacción con la comunidad latina de algunos
lugares un tanto escasos en algunas cosas, pero con las pequeñas
cosas hacen un gran cambio, de cómo nosotros los latinos tenemos personalidades distintas y variantes, diferentes puntos de vista, y como no se necesita ser de fuera, de otra parte
del mundo, para poder realizar lo que te nace, porque uno lo está
haciendo.
Preguntas para iniciar el dialogo:
1.¿Que tipo de artista te llamo
la atención y qué tipo de culturas o tendencias tienen estos
artistas en su forma de crear?
2.¿La dinámica de elaborar el arte urbano fuera, en el exterior y no dentro de
una galería, tiene un mayor impacto que dentro de una galería de
arte?
3.¿En que tipo de entendimiento
cabe cada artista que es lo que sientes que transmite a nosotros
los latinos?
4.¿Crees que tenga algún aporte
dentro de lo que has entendido una enseñanza mas allá a pesar de
todo dependiendo de la forma del arte urbano crees que la
correlación entre artista y personas sea algo de multi-aprendizaje?
5.- ¿Como crees que pueda afectar el
modo de crear de estos artistas urbanos el entorno que
manejan?
Link del video:
Atte. Norberto Pascualeño
Director Sesión
.
En una sesión anterior ya habíamos hablado sobre arte urbano, sin embargo, ahora se trató de ver cómo se lleva a cabo este arte en latinoamérica. Me pareció muy interesante, ya que pudimos percibir notables diferencias en este lado del continente. En lo personal, el arte urbano de otros países del norte y de otros continentes me deja una idea de individualismo, no podría generalizar, ya que hay casos en las que este individualismo no se da tanto pero en cambio como vimos, en latinoamérica se trabaja más colectivamente y se le da más valor tanto a la unidad entre estos artistas urbanos como con la sociedad en la que les toca interactuar a la hora de realizar su arte ya que todo lo realizan en las calles. Me llamó la atención que todos los trabajos que realizan, lo hacen porque sienten la necesidad de expresarlo con los materiales que tienen a la mano ya que viven en pobreza y no les alcanza para comprar materiales de marca, pero eso no es una limitante para ellos y con todo este trabajo regalarle a la gente un momento.
ResponderEliminarTambién dentro de todo lo positivo de este arte urbano, hay cosas negativas como las limitantes por parte del gobierno, ya que casi siempre el grafiti en general lo ven como un delito, dándose una contradicción porque por otra parte también está el apoyo del arte urbano como en festivales o concursos sólo que también está limitado de cierto modo porque hay reglas que debes de cumplir como con el tema por ejemplo, es limitante y sólo con el permiso de las autoridades puedes crear arte urbano siempre y cuando no expreses críticas hacia ellos. Pienso que siempre va a existir este problema y a lo mejor se sale de control por la falta de galerías para exponer y por eso surge la necesidad de expresarse en una pared.
esta seccion hablada sobre el arte urbano fue de muy buen problecho pero la unica difenrencia es que entramos de gran contenido al tema, pero de alguna manera ubicado en latino america vemos como las manifestaciones de este arte son muy o poseen mucha fueza yaque este estilo de arte se lleva al exterior en este caso en las calles, una forma de expresion libre para inpactar al expectador de alguna manera a pesar de que ya lleva tiempo este arte sigue teniendo los mismos problemas las mismas desventajas y asi desventajas esta manera de crear de que de alguna manera no puede ser vista en galerias y oviamente de que en algunos casos no es muy bien vista; por ello yo pienso que tiene sus ventajas ya que en este arte con esa libertad de los creadores pueden llegar a crear obras buenas al igual que mensaje. el arte urbano en latinoamerica es un arte con diferentes estilos asi mismo que resive muchas criticas sobre los europeos
ResponderEliminarEn realidad me paresio interesante el tema, el grafiti es muy bueno, perdon pero no puedo transmitir todo lo que pienso del grafitti y en realidad es mucho lo que he opinado de este tema pero la cantidad de letras que use no fue permitido para mi comentario en esta pagina y dolorosamente tube que borrar mi contenido. Pues en realidad me parecio interesante, ami punto de vista es una rica forma de representar a la cultura pero no se olvide de que nuestro graffiti se influye mas y casi en su totalidad del arte CENTRO-AMERICANO, y muy muy poco del LATINO-AMERICANO, pero se influye un poco solo en la forma liberal de representar el alma del artista urbano o callejero. Habra vecez que la gente lo odie pero tambien va a ver gente que le guste por su forma de comunicasion, es verdad que pocas instituciones de alta sociedad lo piden para su empresa pero por otro lado la gente lo ama, me gusta el hecho de que tambien sea una forma territorial pero eso es de menos.
ResponderEliminarEsta sesion me agrado por el echo de hablar del arte urbano en latinoamerica. Talvez la calle en todos los lugares sea igual, tanto en europa como en America, aunque la gran diferencia del street art de europa y estados unidos es que en latinoamerica hay mas union, por que al tener un mismo idioma y muchas veces vivir en casi las mismas condiciones, hay algo mas haya con lo que se pueden identificar aparte del mismo arte, las represiones y el uso de distintos materiales por carencias casi siempre son un mismo sentir. En un concepto diferente pero que tambien me agrado es el que usa Jaz, que no le gusta solo estar en un circulo cerrado, si no salir mas haya de eso, ser mas individualista.
ResponderEliminarEn lo personal me gusta el artista FRANCO ya que para el no le gusta las repeticiones donde el empieza a pintar en el 98.
ResponderEliminarEl arte urbano aun sigue siendo rechazado por la sociedad, no importa la pintura los que importa es la intención que lo que quieras hacer, las obras son mas colectivas en este tipo de arte urbano pero desafortunada-mente tiene su limite ya que se puede pintar en la calle pero no tienes como que hacer la critica a la política sobre todo el presidente, gobernador, etc etc, es decir no es tan libre. En lo personal siento que ellos ven as paredes como su GALERÍA donde toda la gente puede ver su obra pero aun así la sociedad la rechaza. Siento que en las escuelas de arte deberían de ver como el arte de hoy pero es muy interesante el como el arte aunque sea un material bajo si te gusta puedes hacer maravillas con ellas.
Este tema, este Arte en particular es uno de mis favoritos, el arte es una de las formas mediante las cuales el ser humano puede expresarse, hoy en día no es necesario asistir a un teatro o a un museo para poder apreciarlo, ya que existen muchas personas que prefieren mostrar su talento en las calles, realizando arte callejero. Sé que para algunas personas esto no es arte, porque no esta respaldado por ninguna institución, y muchas veces los mensajes que tratan de dar van en contra de algunas ideologías del gobierno, debido a eso se considera vandalismo, y a los que realizan esto se les llama vagos y rebeldes. El Arte Latinoamericano es muy diferente al arte Europeo, donde aya tiene el material a la mano, y de mejor calidad, en cambio los latinos lo hacen con pocos materiales, donde no siempre utilizan latas para pintar, también lo hacen mediante pintura, vinilica etc, El arte urbano realizado en estos países es muy especial debido a nuestro humor, ideología, folclore y tradiciones. Una parte del arte callejero latinoamericano difiere del creado por el movimiento de hip-hop, por su enfoque en el mensaje político y las historias de lucha que apelan directamente a quien observa. Espero y este tema sea mas extenso para poder hablar de las diferentes técnicas del arte callejero.
ResponderEliminarEl "arte urbano" que parte del "graffiti" tiene aún sus pros y contras para asentarse como apreciación sensitiva entre los espectadores. Y es que, creo yo, es precisamente su raíz lo que lo pone en cuestión, es decir, el hecho de que su antecedente "el graffiti" sea una manifestación pictórica que se hace en muros de una manera ilícita es inaceptable para algunos principios artísticos, ademas de que las "firmas" sean pobres estéticamente para cumplir los estatutos.
ResponderEliminarEs pues, uno de los problemas que se tocaron, sin embargo, concierne mas el análisis del documental "Latir Latino" en donde existe esta parte de llevar el arte urbano a una galería en donde hacen notar que, este "tipo de arte", cumple la aceptación del publico como creación artística en este tipo de espacios. Pero también, esta la parte en donde no dejan de lado sus principios, por así decirlo, es decir, llegan a comunidades marginadas en donde se les aprecia su acción de pintar. (cabe señalar que en ninguna de las dos partes se pone en duda su intención artística).
Los temas también son un pilar, temas que son hablados desde un estatus social bajo y que hacen a un gran numero de personas identificarse.
En lo particular me pareció mas o menos el tema, no es que la información fuera poca, solo que es un tema que no frecuento sin embargo pude sacar algo de información buena, mas que se trato del tema en latinoamerica, como existe esa colaboración, esa cooperación entre artistas, y como es que conviven después de trabajar, como se dice también que el arte contemporáneo esta atrapando al graffitti .
ResponderEliminarTambién el uso del material, como se llega a buscar otro tipo de materiales, puesto que algunos son caros, ese ingenio que se tiene.
Otro tema de controversia pero muy interesante buen hablar de la limitación y el origen del graffiti, y las contradicciones que tiene con el gobierno y que se este haciendo en galerías o se presten lugares, cuando realmente el graffitti es ilegal y así sera siempre.
Se que se pudo tocar mas temas, como lo comento el maestro, pero posiblemente se pueda tocar de nuevo el tema o si no sera cosa de cada quien buscar
Fue tema de la primer sesión de la materia ..
ResponderEliminarMe gusta este tipo de temas por que es muy interesante saber lo que hacen los demás países y mejor si son latinos, también por que es un tema donde están muy involucrados algunos de mis compañeros y amigos..
Es importante destacar que en sus principios no usaban los mismos materiales que en Norte-América y Europa , así que se las ingeniaban para pintar, es muy gratificante saber que cuando se quiere se puede y no hay impedimentos económicos para ello..
El grafiti en Latino-América empezó como una forma vandálica en contra del gobierno y apode ración de las calles, pero todo eso tuvo un gran cambio.
En la actualidad podemos disfrutar de una serie de murales grandiosos en sus técnicas, colores representativos de los latinos conceptos y estética..
Y ver esa gran hermandad en que se ha convertido toda América-Latina encuentro de culturas.
en realidad es un tema que me gusta mucho por el simple motivo de que sea el graffiti siento que estoy muy involucrado en el me gusta que se lleven estos temas a clase por que enriquece y ayuda a saber mas de el, en cuanto a los artistas expuestos en clase me gusta mucho el trabajo que hace jaz por que contribuye mucho al graffiti con este tipo de técnica que se esta ampliando cada vez mas como usas las transparencias en sus trabajos para sacar diferentes tipos de veladuras y en cuanto al medio siento que esto del graffiti llega a traspasar esos limites de la amistad siento que une mucho a las comunidades o los entornos donde se hacen estos tipos de trabajos muy interesantes y esta unidad de compañerismo que puede llegar a formar un acto que se dice que es violento ante la sociedad.
ResponderEliminarLatinoamérica tiene una gran riqueza en cuestion al arte urbano, sobre todo en México,no puedo evitar relacionarlo con el muralismo. Y esto viene de mucho atras, desde la costumbre del hombre de pintar paredes en la prehistoria, y de la misma manera, el arte urbano surgio como esa huella de pertenencia, que claro, con el tiempo ha evolucionado,hasta la creacion de verdaderas obras maestras, como las obras del artista Jaz, que parecen lienzos en vez de paredes.
ResponderEliminarEs interesante como el arte urbano especialmente en latinoamérica puede desarrollar lazos fuertes de unidad entre los individuos, tanto por la riqueza cultural de cada persona, como por el trabajo colectivo que este rquiere. Y aunque sea expuesto en galerias o en la calle, al artista, creo que lo que mas le importa es expresarse, sin que los materiales o falta de recursos para hacerlo sea un problema, simplemente porque disfruta lo que hace, y ademas al ser de alguna manera, arte publico, le enriquece las experiencias que éste puede adquirir, pero tambien las que puede compartir.
Y afortunada, o desafortunadamente, depende del punto de vista, el arte urbano se ha estado aceptando en la sociedad, y hasta promovido por el gobierno, pero con ciertos límites, sin embargo el artista urbano es quien toma la decisión de ser participe, o no. Definitivamente el arte urbano es un tema controversial, tanto por su parte ilegal y su contra parte autorizada, asi como por la apremiación de las autoridades y el reconocimiento de las masas como arte, pero sin lugar a dudas es algo que se vive a diario,y que esta muy presente no sólo aquí, si no en todas partes del mundo.
Además de que ya no sólo se utilizan cierto tipo de técnicas, si no que como buenos hijos de nuestra época postmoderna, el uso de distintas técnicas o métodos para la creación artística, está en su auge, al punto que en ocaciones se vulven indescifrables en terminos de categorización, pero más accesibles a la sensibilidad humana.
Perla Joselyn Moreno Villa.
el tema de arte urbano es un tema muy complicado en primera si empezamos a ver de que si es arte o no entramos en un conflicto, porque para ser arte necesita ser aceptado, pero para ser aceptado se necesita que se haga en el momento y en el lugar adecuado, pero esta situación de hacerlo donde sea permitido según personas que lo practican afirman que se pierde esa necesidad y sensación de hacerlo esa forma de expresar su critica y por lo tanto para ellos pierde valor y admiración. es por esa razón que se tiene que hacer en lugares en los cuales vallan contra las reglas o ellos crean necesarios.
ResponderEliminarpara mi en lo personal no me gusta tanto este tema aunque no puedo negar que hay unos trabajos muy buenos pero en lo personal no me gustaría llevarlo a cabo pero igual se respeta sus temas y la forma de hacerlo. pero siento que eso solo se admira en un cierto circulo donde se pueden admirar así mismo sus trabajos porque ellos conocen de su valor y el riesgo y lo comparten por eso digo si a ti te gusta y lo has practicado puedes valorarlo y si no lo has hecho tal ves no entiendas el valor que esos creadores le dan.
El arte urbano o street art o graffiti podemos llamarlo de diferentes maneras hoy en día es muy diferente a antes como se pensaba como se hacia como se plasmaba y donde se exponía o donde se hacia podemos darnos cuenta de que ahora este tipo de arte es mas apreciado y tomado en cuenta que antes este vídeo refleja gran variedad de artistas en lo general mellamo la atencion franco jaz el autor refleja grandes temáticas con vinilica en formatos muy grandes y podemos observar que de igual manera pinta en la calle pero igual tuvo un estudio que lo respalda y que aprendió varias cosas de la escuela i se logran notar en su trabajo igual estos artistas trabajan en conjunto no solo por trabajar ellos otorgan algo mas que su obra sino que la convivencia el aprender de todos asta delos que topan el la calle como con las personas que pintan no solo se encierran en su mundo de pintar si no que conviven asi como vimos en el video de que ellos fueron a pintar aun lugar un poco retirado y decadente pero ellos se adaptaron asta las personas querían que pintaran mas algunas personas les otorgaron asta comida pasaron unos días interesantes cosas que el pintor de lienzo tal vez no logre a experimentar pero pues es un aprendizaje de parte de todos de como un artista con poco puede trabajar y no ponerse limites nosotros somos fuente de inspiración como para unos y para otros también ay fuente de inspiración como ellos en lo general me gusto mucho este tema y mas que nada la vivencia y aprendizaje de persona.
ResponderEliminar