Tema, Martes 15

MEXICO A TRAVÉZ DE LA FOTOGRAFÍA



La fotografía es una forma de expresión artística que permite establecer un vínculo de complicidad entre el fotógrafo (a quien muchas de las veces no le conocen personalmente) y las personas, objetos o paisajes fotografiados. Además, brinda la oportunidad de recrear historias o  de inventarlas.
La fotografía no fue siempre considerada un arte. Su integración fué un proceso muy discutido que comenzó con los fotógrafos retratistas. El retrato fotográfico tuvo gran acogida como reemplazo del retrato pintado ya que éste era mucho más barato, se descubrieron técnicas usando clara de huevo, que hacían posible que la imagen se quedara grabada en el papel.
Esta técnica se fue perfeccionando gracias a la comprensión del fenómeno químico implicado y a una continua experimentación con materiales alternativos. Pronto fue posible tener una caja con un papel fotográfico (papel fotosensible oculto de la luz) un cañón con el cual enfocar, y un obturador para hacer pasar la luz el tiempo suficiente para que impresionara la película.
La fotografía como arte, ciencia y experiencia humana fueron evolucionado en paralelo. En cuanto fue posible hacer de la cámara un dispositivo móvil, fácil de manejar, llego también la posibilidad de influir en el espectador mediante la posición de la cámara fotográfica y su enfoque, lo que permitían trasladar la subjetividad del fotógrafo a la fotografía, además de ir construyendo un lenguaje artístico.

  1. ¿Cómo crees que impacta la fotografía en México?
  2. ¿Crees que la fotografía se debe de tomar como hechos históricos en vez de artísticos?
  3. ¿Qué diferencia hay entre la fotografía de hoy y la del pasado?
  4. ¿Cuáles de los 10 fotógrafos crees que impacte más a la sociedad como arte?

BIBLOGRAFIA:
  • http://hicu1.dosmildiez.net/marcov/wpcontent/uploads/2009/08/63_Miriam_7Dic05.pdf
  • http://de10.com.mx/cultura-historia/2013/10-reconocidos-fotografos-mexicanos-15296.html
  • http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/8776/1/sotav3-Pag-159-189.pdf
  • http://www.revistascisan.unam.mx/Voices/pdfs/8607.pdf
  • http://suenamexico.com/talento-creativo/arte-y-cultura/manuel-alvarez-bravo-1902-2002-uno-de-los-padres-de-la-fotografia-mexicana/
  • http://www.casasolafoto.com/AVG#/AVG/
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Meyer_(fot%C3%B3grafo)
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Aguilar
  • http://www.fundacionarchivohectorgarcia.net/
  • http://www.marcoacruz.com/
Videos:
NOTA:
Actividad: Llevar una foto que nosotros hayamos tomado y llevarla impresa o que me manden por correo entre semana. Y así ver que tan importante es la fotografía para cada uno a través de la imagen que llevarán.

.

Comentarios

  1. el tema fue sobre los fotógrafos del siglo xx se dice en clase que se trataba de retratar a personas importantes pero yo pienso que esto nos lleva a así como que no construían solo fotografiaban por fotografiar pero yo pienso que no, por que la fotografía desde mi punto de vista trata de buscar el instante indicado para que sea buena, claro que existen diferentes tipos de fotografía y la que mas se enfoca en ese tiempo o de algunos artista que vimos en clase fue la fotografía documental y no se enfocaban tanto en la forma artística pero eso no quiere que sus fotografías fueran malas, al contrario existen imágenes muy buenas, en clase se discutieron diferentes artistas unos autodidactas y otros que asistieron a la escuela, uno de los que mas me atrajo la atención fue Marco Antonio Cruz quizá por que su trabajo es a blanco y negro y me parece que es un poco agresivo o muy crudo en sus imágenes

    ResponderEliminar
  2. el tema fue muy bueno aunque un poco pesado ami punto de vista, y de conocer la fotografia no es muy buena, pero sin embargo lo que entendi respecto a la seccion es que de alguna manera la fotografia fue un medio muy inpactante durente su llegada a mexico, ahora la forma de trabajar de esos fotografos de su tiempo era respecto a lo retratista, de las personas mas importantes, yo pienso que ademas de laexperimentacion era una forma muy importante ya que al tomar una foto no es de tomarla nomaspor asi, los grandes fotografos buscan ese sentido ese orden para que de alguna manera se vea bien o osea buena la foto, ademas vivos varios artistas que trabajaron su fotografia a su propio conocimiento y vision esto es lo que pude captar durante la seccion de fotografia.

    ResponderEliminar
  3. Mexico atravez de la historia redacta a 10 artistas que sobre salen duerante el siglo XX hasta la fecha, la mayor parte de los artistas utilizaban la fotografia como hechos historicos pero no era tampoco una foto comun y corriente sino tabien ellos tubieron que buscar esa esena que impactara a la sociedad una de mis favoritas es ELSA MEDINA ya que sus composisaciones de fotografias son instantes pero busca el lado que te hace perder en la fotografia.
    Pero en si yo veo la foto de ese tiempo como algo de retratistas la mayorira de sus fotografias... La fotografia mexicana siento que aun le falta mas en cuestion de su desarrollo pero es muy importante tambien saber como tomar la foto porque tambien tiene su chiste...

    ResponderEliminar
  4. Me gusto el tema, siento que falto aun mucho, que es un tema bastante extenso y que espero se pueda rescatar mas en la próxima sesión y ver mejor los puntos de vista de mis compañeros, me resulto muy productivo este tema, es cierto cuantos de nosotros no conocíamos a estos artistas, me gustaron bastantes fotos mostradas y la evolución que se fue dando en fa foto que se inicio con el retrato, pero poco a poco evoluciono y artistas fueron experimentando, es impresionante lo bueno que se era en ese tiempo, me gustaría aportar mas información sobre el tema:
    http://cecilia.intermediatika.com/CARPETA_ECCA/investigacion/siglo_XIX/tarjetas_visita.pdf (informacion sobre foto de mexico siglo XIX)
    http://www.youtube.com/watch?v=KbvUj9nHlIM(fotos de Manuel Alvarez)
    http://hicu1.dosmildiez.net/marcov/wp-content/uploads/2009/08/63_Miriam_7Dic05.pdf (fotografía en México e historia de la fotografía)
    bueno es algo que encontré.
    La foto transmite un sin fin de cosas, y muchas fotos de aquellos tiempos, realmente lograban eso y narraban eso también es algo bonito, lograr sentirte en ese lugar por un instante,

    ResponderEliminar
  5. Pues el tema me parecio interesante, el hecho en que la fotografia se muestra como un espejo o mas bien dicho como el reflejo del momento exacto, una fotografia tomada en el momento exacto, sin embargo esto se muestra como uno de los mayores avances en el modernismo y concuerdo que tambien sirve para representar a personajes ilustres de la epoca y mas de mexico, pero el fotografo quiere irr mas aya de lo tomado, quiere mostrar al espectador que existe algo mas alla de la imagen o de lo tomado, adentrarse en el mundo, osea dentro de la fotografia, hacerle sentir que la imagen respira que tiene vida misma de un modo literal. Yo dividiria la foto en tres etapas esas son modo: aprendis, tecnica y artistica, la primera como un logro unitario para aquel que apenas domina la foto, la tecnica para aquellos que prostituyen la imagen tan solo para obtener dinero a cambio y no por amor, y la artistica que es la mas experimental, obtenedora de varios estilos asi como el surrealista, abstarcto, collage entre otros, mostrando la fotografia hacia el mundo como un medio por el cual uno se puede adentrar en lo impensable, es el tipo de foto solo para los inteligentes, para aquellos capaces de encontrar mil y un cosas en una imagen que a la vez tambien impacte, que deja preguntas al espectador como si fuera punto de investigasion. La fotografia como imagen de lo temporal e intemporal.

    ResponderEliminar
  6. El tema de la fotografía en México me pareció muy interesante, ya que me aportó conocimiento que no conocía como la obra de ciertos fotógrafos que nos muestran un algo de la realidad capturado en instantes, y eso me parece interesante ya que no son fotografías construidas, sino que intuyen el momento para capturarlo.
    Todas las fotografías tienen su peculiaridad y fueron de mi agrado, pero de mis fotógrafos favoritos fue Manuel Alvarez Bravo, y Marco Antonio Cruz. Me gustó su creatividad y experimentación en la obra dejando un poco lo documental que era como el objetivo principal al inicio de la fotografía, como se vio en sesión. Pero en mi opinión, más allá de la ténica, lo más importante es lo que te logran transmitir las fotografías.
    Se habló también en clase que para lograr hacer un buen trabajo de fotografía se necesita tener curiosidad, trabajar mucho para tener práctica y siempre estar actualizándose para encontrar más cosas de las que se tiene y así aprender de los demás. Creo que si se tiene interés y se hace todo esto, se puede lograr destacar en la sociedad como impacto con tu obra.

    ResponderEliminar
  7. Si hablamos de fotografía, estaremos hablando de un arte “joven”, y si comenzamos por la fotografía mexicana, aun más. En un comienzo la fotografía se utilizó como medio para la captura de imágenes, sobre todo en los retratos, esto por la fidelidad y calidad de imagen. En México se propagando el retrato, tanto de altos cargos hasta niños muertos, de construcciones actuales de la época como de las prehispánicas, etc. Lo cierto es, que esto era con un propósito, más que nada de registro, de documentación y no tanto de placer estético o artístico, o no al menos intencionalmente. En sus inicios, la fotografía mexicana tomo un rumbo más periodístico, aunque no por ello se dejo de lado lo estético, por ejemplo Nacho López y Manuel Álvarez Bravo, entre otros, y que el hecho de ir, o no a una escuela, a prepararse para ser fotógrafos, les impidió dedicarse a la fotografía. Porque si, tal vez en una institución aprendamos los recursos técnicos, pero como se ha mencionado en las sesiones anteriores, la creatividad o la imaginación, no es algo que se pueda adquirir, es algo que está nato en nosotros y es nuestra responsabilidad cultivarlo, no sólo quedarnos con la información que nos dan en la escuela, si no explorar e ir más allá, esto en cuanto que nosotros estudiamos arte, que de alguna manera es más sencillo acceder a los conocimientos por los contactos que tenemos, pero eso no impide, que una persona autodidacta pueda llegar al nivel de un egresado en artes.
    Concluyendo, creo que México tiene potencial, aunque muchas ocasiones, el problema, son las personas, con sus maneras de pensar y actitudes; y aplicando, adjunto un link de fotógrafos mexicanos del s. XX como información adicional al tema.
    http://www.getty.edu/research/tools/guides_bibliographies/photography_mexico/fotografos.html


    Perla Joselyn Moreno Villa

    ResponderEliminar
  8. Esta clase en lo personal me agrado, se hablo de la historia de la fotografía, aunque no hubo mucha discusión, a mi me sirvió para conocer mas sobre fotógrafos mexicanos así como sus trabajos, y en esa cuestión, en verdad tenemos calidad, hay trabajos muy interesantes de fotografías que son muy viejas, mas no por eso malas, y queda claro que esta rama de las artes visuales ya tiene muchos años en México, llego pocos meses después de haberse lanzado en Francia, y siempre a habido gente trabajando en ello. En lo personal me agradan mas las fotografías con impacto social que te muestran la verdad con mucha claridad. Los dos vídeos recomendados creo que no tenian la suficiente informacion pero si daban algunos datos sobresalientes.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. El tema de la fotografía en México me pareció bastante enriquecedora porque en lo particular no conocía el trabajó de estos grandes fotógrafos de la historia mexicana..
    Lo que me hiso ver un poco más de la fotografía en el siglo XIX, me impacto que aun que no usaban lo digital tenían el interés por experimentar en sus fotos y mostrarnos cosas nuevas..
    me gustó mucho el trabajo de Elsa Medina nos atrapa la mirada en sus tomas, encuadres, texturas, colores, temas, luces, y sombras que son impresionantes. Y la fotografía nacionalista de Nacho López..
    Aunque muchas personas dicen que la fotografía no tiene ningún chiste, no es así.. Es de gran tiempo, observación y mucha paciencia.

    ResponderEliminar
  11. Me gusto mucho la clase, conocimos mucho de la historia, al principio de la llegada de al fotografía a México, no cualquier persona podía tomarse fotos, solo las personas mas importantes que tenían dinero. Este invento no solo se ha quedado con la idea de, recordarnos la historia, si no con el paso del tiempo, nos ha dejado hijos, como por ejemplo el cine y la televisión. La fotografía no solo nos permite recordar un hecho, si no que nos permite reconocer la importancia del sujeto con su participación.

    ResponderEliminar
  12. Este tema de la fotografía se me hace muy importante porque a traves de ella podemos apreciar cosas del mundo pasado o en la actualidad cosas o paisajes que ay en otros lugares en los cuales no podemos asistir con facilidad, pero también creo que eso de la fotografía no se da mucho en nuestro país o mas bien no se valora tanto porque no hay personas que aprecien este trabajo y compren. pero en lo personal digo que si hubiera mas promocióno conocimientos de la foto, las personas haprenderían a valorar este trabajo verían que tomar una buena foto no solo es agarrar la cámara y presionar para tomar la escena. si no que esto tiene que tener un conocimiento previo desde el enfoque hasta el lugar adecuado y la pose o el momento, pero a base de de la falta de estos conocimientos creemos que una fotografía no es lo suficientemente valiosa. creo que lo mejor sera que desde niños se empiecen a cultivar en todos estos campos del arte y así hacer mas personas sensibles y conocedoras de arte.

    ResponderEliminar
  13. En el tema abordado podemos darnos una idea de como fue el mundo antes de que nosotros tal vez hubiéramos visto algunas cosas que no pudimos alcanzar anotar o las cosas como eran antes capta el momento la esencia el instante de como sebeia en esa época pocas cosas son importantes al parecer pero otras no este tema de la fotografia me parece exelente ese gran impacto como se maneta la tematica y el tema en cuestión por que cada autor reflejaba como beia al mexicano como lo sentía algunas fotografías como dijo las sentimos mediante y como emos vivido esta vida tal vez algunos ven una foto y sienten algo diferente a lo que otra persona siente pero no obstante el autor capta el momento en el que siente también apreciado cada era mas la fotografía de periodismo pero poco apoco los autores fueron re reflejando la realidad que ellos sentían o que pensaban que podía ayudar a reflejar algo algo para ellos algo para todos en especial este tema de la fotografía fue de un aprendizaje y vivencia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares