Tema Martes 22

México a través de la fotografía (hoy)

Gerardo Montiel Klint


 Daniela Edburg


Cannon Bernaldez


Alejandra Laviada

Yvonne Venegas

Marianna Dellekamp


La idea de hoy era complementar el trabajo realizado en la sesión anterior, revisando el trabajo de realizadores nacidos a partir de 1970 (o cerca), para observar que cambios se han producido, cuales son los intereses, las inquietudes, las necesidades creativas de la época en la que vivimos y como han influenciando a la fotografía mexicana contemporánea.

Sitio recomendable: La Bienal de Fotografía en México.

Donde se pueden ver las 15 bienales que se han realizado desde 1980 hasta hoy.
Un buen viaje por la fotografía Mexicana Contemporánea.

.
.

Comentarios

  1. Dentro de la temática de la fotografía puedo encontrar una gran variación en tanto de estilos como de maneras de pensar cómo cambia radical mente la fotografía a trabes del tiempo y de los años como las diferentes generaciones pueden dar diferente tipo de material de pendiendo del año en el que es te viviendo un tipo de ejemplo son los artistas que un ejemplo de varios que nombraron son Dulce pinson , Jerardo Montiel,Narciso contreras, Graciela Iturbide, Elliott Erwit, Rogel ballen ,Gabriel Figueroa, Manuel Ramos, Gabriel Orosco, Ivan Venegas, Daniela Erbuk, Canon Bernaldez Cruz Dias . Dulce Pinson : Nos dice que fue una fotografa que estudio comunicación y estudio fotografía dos carreras de ahí la gran variación de sus fotografías como de se engloban y su contenido dentro de sus trabajos puede ser mas nutritivo en este caso tiene más elementos que retomar dentro de lo que avisto mediante lo que a aprendido con el tiempo y el estudio que llevo foto construida o de paisaje. Como se manejaba las luces en algunos fotógrafos como tenían esa manera de colocar de manera adecuada algunas luces que dentro de sus composiciones podíamos notar que a simple vista no eran fotos total mente naturales arraigadas a lo tradicional sino que experimentaban y jugaban con el contenido ya que para estos grandes artistas de la fotografía tenían algo mas que unas simples fotografías algunos de ellos manejaban la perspectiva cosa que no se hacía mucho dentro de la fotografía y que estos grandes maestros algunos de ellos retomaban aspectos también como la perspectiva pero lo hacían de una manera muy arriesgada algunos para su tiempo fueron lo que tal vez hiso de ellos unos grandes maestros de la fotografía Narciso Contreras era un fotógrafo que me llamo la atención Ya que el mostraba alguna parte de la vida de las guerras del norte de país y que es lo que estaba sucediendo el era uno de los que usaba las líneas de horizonte dentro de su composición fotográfica como Jerardo Montiel manejaba la luz y a los personajes de su composición des de la manera de expresión hasta algunos de talles que me llamaron la atención el manejo de las composiciones fotográfico de cómo tomaban en cuenta el peso y e balance dentro de una composición fotográfica ya sea mediante la luz u objetos dentro de estas hacían resaltar mas la composición Graciela Iturbide fue una de las fotógrafas que también tenía un gran talento y un buen ojo ya que ella se arriesgaba a tomar algunas fotos sin encuadrar dejando espacios sin intercalar espacios en los que para su tiempo era algo arriesgado hacer ella capturaba también la forma y vida de las tradiciones Mexicanas. Gabriel Figueroa llamado el maestro del claro oscuro, Adela golbart sus fotografías tenían algo muy fascinante ya que ella Asia retoques digitales y también algo de manipulación digital en sus composiciones ella tenía una gran forma de ver la vida y una gran trabajo.

    ResponderEliminar
  2. dentro de lo que es el tema de la fotografia de sus comienzos de experimentacion y nuevas y las primeras fotografias vemos de alguna manera el diferente estilo de cada uno de ellos durante esta sesion vimos algunos fotografos que de alguna manera van buscando una menera de trabajar o utilizar la fotografia, estos nos da a entender las diferentes tematicas de cada fotografo y su manera de utilizar estas nuevas formas, de esta manera podemos notar que estos fotografos van utilizando estas nuevas tematicas una forma de contruccion y estilos propios de sus propias tematicas. asi de esta manera vemos que los fotografos a pesar que cada uno tiene su estilo todos manejan este estilo constructivista no natural, a diferencia de grabriel figueroa uo de los fotografos representativos de mexico y su gran manejo de la luz esta es la idea o ideal del arte fotografico y su representacion.

    ResponderEliminar
  3. Pues en lo particular me gusto el tema como segunda parte de la fotografia, el hecho de que el ser humano tenga el poder para transmitir mil y un mundos es evidente y la fotografia es una de ellas, me sorprende como cada uno de los artistas de a mediados de los 70s y los 80s, quiso plasmar ideas y mundos a travez de imagenes que a la vez son construidas y otras que contienen mensajes politicos y sociales del pais y mas de mexico. En un momento se mostraron imagenes de fotografos de otros paises que tambien se me hicieron interesantes por el manejo de la tematica, el uso de la simetria y la asimetria, no nadamas se toma la foto asi nada mas, hay ocasiones en las que se utiliza para desmitificar el entorno, lo social, lo religioso, hasta que esto se combierta en algo mas moderno de lo que esta, esto hasta los reconditos usos del reade made. Aqui entra lo que podria considerar como herramienta el ESTRUCTURALISMO, los elementos surgen del entorno, se estructuran para poder realizarse lo que es la forma, el fotografo esta listo para captar la realidad o fantasiosa si el quiere, necesita que los elementos se lo de el entorno y al ser asi la foto llegaria a ser forma de lo preestablesido, de lo dado por la totalidad.

    ResponderEliminar
  4. La fotografía es una de las artes contemporáneas , que al igual que la pintura, la escultura o la música pretenden ser una forma de expresión del artista para expresar emociones , sentimientos y pensamientos.La fotografía es una forma de expresión, que vemos constantemente en nuestros días. Libros, revistas, periódicos, publicidad, cine , tratan de mostrarnos sus ideas, conceptos o productos. Siempre que sea posible, antes de fotografiar un objeto hay que mirarlo desde todos sus ángulos, estudiar las posibilidades de iluminación y meditar bien la composición, encuadre, etc.

    ResponderEliminar
  5. Fotografía Mexicana ha tenido cambios diversos durante décadas, con su intervención con lo digital..
    A tenido distintos estilos en cuanto su composición y distintos discursos de composición por lo que los nuevos artistas han establecido sus técnicas en cuanto color textura enfoques..
    Empiezan a experimentar en el transcurso del tiempo:
    Como Adela Goldbard que a sus fotos les introduce un toque de fantasía, o Gabriel Orozco que capta tal cual la realidad del mundo natural, estos artistas tienen su estilo pero cual sea este tiene el dote innovador, elocuente, creativo en sus obras fotográficas que nos mueven e introducen al ojo.

    ResponderEliminar
  6. dentro de el tema de la fotografía mexicana de los autores dentro de los 70s me agradan algunos como fueron en la clase expuestos seria Daniela Edburgo, sera por que utiliza mucho el fotoshop pero creo que llega a unas imágenes muy buenas a pesar de que son reconstruidas pero con mucho eficacia el otro que también me intereso mucho seria Roger Bayen por que a pesar de que también construye sus fotografías lo que le da un jiro muy bueno seria que trabaja con personas malitas o fuera de razon eso me llamo mucho la atención a pesar de que fueron pocas fotos me atrajo mucho su tema y como lo trabaja y también que implementa un poco de instalación en sus fotografías otro que me gusto mucho el tema sera por que es un poco mas urbano mas meticuloso es Narciso Contreras como trabaja dentro de conflictos de la sociedad para hacer buenas fotos, como manipula su fotografía aun que el no trabaje su medio logra tener unas fotos con un buenísimo control, busca como busca el angulo indicado para hacer un buen trabajo, me agrado mucho la clase por que hay mucho contenido que observar también por nuestra cuenta .

    ResponderEliminar
  7. Es curiosa la evolución que ha tenido la foto; mientras que en la pintura, con el hiper realismo, se pretende representar el entorno tal y como lo ven los ojos, en las ultimas manifestaciones de artistas fotógrafos se pretende representar el entorno distorsionado. Entonces pues, una vez mas, la experimentación, la tecnología, la creatividad y las ideologías, son la ola que transforma una manifestación, en este caso la fotografía.
    Artistas como Edburg que trabajan con escenarios montados digital mente, dan muestra de que, con una una genial manipulación de las herramientas tecnológicas, se puede alimentar el gusano creativo del artista, dándole así alternativas, que, como hemos visto en Edburg, Klint, Bernaldes, Laviada, pueden plantear nuevas vanguardias.

    ResponderEliminar
  8. El tema de esta sesión me gusto realmente logro complementar el de la otra sesión la anterior a esta, pudimos ver el cambio que se ha dado en la fotografía o la transformación, hay una gran diferencia entre ambos fotógrafos, los modos de expresarse a través de la foto varían dependiendo de la época y del artista, me gustaron mucho los artista que no investigue, todos sumamente diferentes, a mi la fotografía me encanta, y la forma en la que te puedes expresar con ella es variada, ya vimos ejemplos y que a veces puedes arriesgarte y no seguir las reglas técnicas al pie de la letra, para que una foto sea buena.
    Tambien se hablo del photoshop o intervencion en las fotografias, yo sigo siendo fiel a la foto tradicional, aunque debo admitir que viendo trabajos como Adela Goldbard, pero eso no quita que sean bueno trabajos ya que el photoshop es mejorar la foto, hacerla mas interesante y no el usarlo para corregir errores.
    Como quiera que sea fue de mi agrado la sesión y me motiva a seguir investigando mas sobre otros fotógrafos.

    ResponderEliminar
  9. Este complemento que vimos en sesión me pareció interesante porque pudimos ver como fue evolucionando la fotografía en nuestro país y así observar la diferencia entre los intereses de los fotográfos pasados que en su mayoría se basaban más en documentar algo o algún suceso que en lo artístico, y en la actualidad se ve muy claro el cambio donde hay más trabajo creativo y conceptual donde también en ocasiones hacen uso de las nuevas tecnologías como una alternativa para crear la imagen fotográfica. Los dos tipos de fotografía me gustaron pero me siento más conectada por obvias razones con la fotografía de hoy. Me pareció interesante la fotografía de Alejandra Laviada, Daniela Edburg y Cannon Bernaldez ya que me gusta la forma de expresarse y las formas que hay en sus fotos me hacen voltear a ver sus fotografías.
    Parte de lo que hago está enfocado más o menos en lo que haces estos tres artistas que llamaron mi atención y es una muy buena referencia para seguir practicando y partiendo de ello ir corrigiendo también errores que pueden ir saliendo al hacer mi trabajo por lo que mi investigación en este tema no termina con esta sesión sino que me interesa seguir viendo trabajos de otros fotógrafos y conocer cada vez más para completarlo con lo que me enseñan en la escuela y tener información más completa.

    ResponderEliminar
  10. La fotografía actual mexicana, la mayoría, no se parece a la fotografía de mediados del siglo XX. Las necesidades estéticas han evolucionado con el tiempo, lo importante ahora, no es el registro de un evento, o retratar a un personaje, no, las condiciones de la época demandan una nueva perspectiva en el ojo del fotógrafo, una nueva visión del mundo en que vivimos, e incluso, la creación de mundos o escenas que no existen, como en el caso de Daniela Edburg y Cannon Bernaldez, o composiciones abstractas escultóricas, como Alejandra Laviada y Marianna Dellekamp, e incluso se puede mencionar a Gabriel Orozco, el cual, más que una fotografía, eran esculturas que “encontraba” en las calles.
    Y claro, como son otras necesidades tanto del fotógrafo, como del espectador, los recursos técnicos también deben ser diferentes o al menos, emplear las nuevas herramientas, que van desde photoshop, composiciones artificiales y la ruptura de reglas técnicas propias de la fotografía: puntos de fuga, horizontes desequilibrados, así como composiciones desproporcionadas; aunque esto no es en todos los casos.
    Los fotógrafos contemporáneos en México, están en la constante búsqueda de algo fresco, algo más allá de la imagen, el provocar emociones, reacciones contradictorias, reflexiones profundas a partir de una “simple” imagen, la adquisición de conocimiento implícito en la obra, etc. Desde mi punto de vista, creo que México va por buen camino en esta disciplina, nos falta mucho por recorrer, pero creo que lo estamos logrando.


    Perla Joselyn Moreno Villa.

    ResponderEliminar
  11. La fotografía de hoy en día la hace mas interesante ya que el joven la hace ver muy llamativa pero son pocas las personas que capturan esa imagen sin modificaciones en un determinado programa, se puede jugar mucho con la imagen ya que hoy en dia tenemos una tecnología que puede con la cámara se pueden hacer varios efectos pero el arte fotografico consideramos la fotografía como algo más que una técnica, podemos mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando también su aspecto artístico, la composición tiene muchas más limitaciones que en otros medios artísticos, pues en ella el motivo condiciona en mayor grado el resultado que en pintura, en donde se parte de cero (lienzo en blanco).

    ResponderEliminar
  12. El gran cambio de lo que ahora llamamos fotografía de hace mucho tiempo en adelante podemos darnos que dio un gran salto lla que antes solo era retratos de persona solo eran hacer fotografía documental solo eran cuestiones mas de trabajo no eran tanto artisticamente ablando hoy en día podemos darnos cuenta de como la fografia paso simple mente de ser eso a lo que hoy en día vimos como la fotomanipulacion la idea de diferentes conceptos el uso de luces y sombras el tipo de composicion linea de horrisonante diferentes tipos de medio y temáticas que aora abarcan y que antes no eran avitualles o no existían es el caso de la foto manipulación que es ahora parte de la fotografía que antes no se daba mucho este tema pero hoy es mas natural ablar de el por ejemplo antes podian ber algunos diferentes trabajos pero hoy se explotan las ideas al máximo bien dicen que uno tiene que hacer mas decisivo en su trabajo y tener ideas diferentes para poder haci tener una gran fuente de inspiración y de trabajo varios de estos artistas buscaban el medio diferente para innovar y poder sobresalir grandes maestros de la luz y la sombra grandes personalidades con las que uno puede alimentarse para poder retomar y aprender y de esas que con las que antes no estaba acostumbrado a ver y apreciar es así como yo veo el tema de la fotografía de hoy en día .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares