Tema, Miércoles 16 de octubre
EL
ARTE COMO PRODUCTOR DE CONOCIMIENTO
La
presencia del arte en la humanidad ha realizado diferentes funciones
que van desde lo cultural a lo social, recientemente se ha
cuestionado la función del Arte como productor y generador de
conocimiento, motivo de reflexión y discusión desde nuestro punto
de vista como estudiantes de la licenciatura en artes visuales
conformada por experiencias tanto sensibles como cognitivas, es por
ello que pretendo reflexionemos sobre los siguientes puntos:
1
¿Consideras
que el estudio y ejercicio de las artes posibilita la capacidad
cognitiva? Si tu respuesta es afirmativa ejemplifica con una
experiencia personal.
2
¿Piensas
que a través de las artes visuales puede transformarse la
conciencia?
3
¿Qué
aporta la ciencia y el arte al conocimiento?
4
¿Consideras
que una de las aportaciones citadas tiene más importancia que la
otra? ¿Por qué?
5
¿Cuál es
tu postura frente al cognitivismo estético?
Referencias:
Acerca de la Investigación Artística: ¿produce conocimientos el arte contemporáneo? http://www.savtei.com.mx/aesthetics/Vilar_CNA_2013.pdf
.
Réplica a Gerard Vilar “Acerca de la investigación artística: ¿produce conocimiento el arte contemporáneo?"
http://www.savtei.com.mx/aesthetics/Replica_Gerard_Vilar.pdf
¿Que puede aprender la educación de las Artes? Elliot
W. Eisner
http://www.youtube.com/watch?v=4R6rasalOZ0
.
Video Adicional
http://www.youtube.com/watch? v=drADqeSSnFc
.
http://www.youtube.com/watch?v=4R6rasalOZ0
.
Video Adicional
http://www.youtube.com/watch?
.
Atte. Saúl Corzo
Director de sesión
.
Saludos compañer@s! aprovechando el tiempo que nos brinda otra semana, anexo otro link de un video relacionado con el punto de vista de la educación, que nos habla sobre la capacidad de transformar estructuras del pensamiento a través del pensamiento divergente como capacidad creativa en las artes. Es conciso, explicativo y muy bien logrado desde mi punto de vista.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=drADqeSSnFc
Sin duda alguna el arte transforma las conciencias de quienes se encuentran frente a él, pero no todas las personas reaccionan ante esa información que las obras les otorga, algunas si harán algo al respecto, algunas otras dejaran una sensación aunque sea para luego ser transmitida y algunas otras no les causará nada, esto tiene que ver más con la percepción de cada individuo y con su personalidad y su entorno. En cuanto el arte y la ciencia proporcionan diferentes tipos de conocimiento, ambos muy importantes para el ser humano aunque algunos le den más peso a la ciencia. Como se comentaba en clase, en ahora el arte ya se ha fusionado con la ciencia para la producción de nuevos proyectos y propuestas artísticas. El arte no es un conocimiento directo más bien es un camino que le brinda al espectador la duda acerca de algo y lo invita a pensar mediante su interpretación en base a su experiencia y a investigar a que se refiere para obtener más detalles.
ResponderEliminarSoy Jessica Verdugo
La manera de persepcion de la persona es una buena manera de saber como llegas a aprender mediante las vivencias personales no queda duda que el arte en si comunica pero la manera de comunicase llega a hacer directa o indirectamente siempre, sin dejar de lado la manera de que la ciencia va de la mano a el arte sin dejar de lado que el mismo arte ha abierto las puertas a las nuevas tecnologías. El manejo de la información es meramente generado por una sociedad en el se construye el criterio y se basa a el movimiento de masas.
ResponderEliminarChristian
Yo creo que el arte puede generar conocimiento pero es un conocimiento diferente que el que genera la ciencia por ejemplo, la ciencia es objetiva y esto hace que el conocimiento que genere sea mas general y menos individual por lo tanto llega a mas personas. Una obra puede ser interpretada de muchas maneras y siempre esta abierta a la persona que la este observando y se complementara con las ideas de esta. Aun así creo que el arte seria mas bien como una herramienta pedagógica, que puede ayudar a desarrollar capacidades creativas y receptivas, así como estabilizar psicológica mente al individuo. Por otro lado creo que el arte tiene un lado documental, el arte registra el pensar y sentir de las épocas y refleja a la sociedad, este conocimiento pasado se refugia en el arte y queda como un registro.
ResponderEliminarEl arte puede brindar información específica sobre las características de una sociedad, a modo de documentación histórica, ejemplo de ello son las pinturas de castas donde no sólo se muestran las distintas mezclas raciales en la Nueva España, sino las implicaciones sociales del producto de éstas mezclas. Por otro lado el arte también puede revelar aspectos de la forma de vida de los individuos, así como la manera de pensar de una sociedad .
ResponderEliminarEl proceso de creación artística conlleva también un proceso de investigación, ya sea con la experimentación de materiales, soportes, tecnologías, interacción social etc. Puede realizarse también investigación de campo, bibliográfica, que permita ampliar el panorama del creador y en ése sentido el arte se convierte en otra forma de acceso al conocimiento, ya no sólo para el artista sino para los involucrados en la obra.
El arte no produce conocimiento como lo hacen las ciencias, pero si puede actuar como un catalizador del mismo, haciendo indagar al espectador de tal manera que le permita acercarse más al contexto social y epocal bajo el cual surgió la obra o simplemente revelando aspectos que le eran ajenos al espectador.
El arte genera conocimiento, creo que desde siempre a generado conocimiento, claro podemos ver una algo realizado en el pasado y nos podría generar conocimiento sobre como estaban interesados en las matemáticas, por ejemplo, todo depende de la época, es muy diferente el conocimiento que nos puede brindar algo del pasado a lo de hoy.
ResponderEliminar¿porque no produce un conocimiento igual que la ciencia? es muy interesante lo que se esta produciendo hoy en dia que en ocasiones ni nos damos cuenta, pero hay gran cantidad de creadores que nos da un conocimiento cientifico, el arte se mezcla con la ciencia y la ciencia contemporanea busca mezclarse y nutrirse de las artes, creo que estamos en una época en la que todavía se tiene miedo a decir que no produce conocimiento al de la ciencia ya que vemos a la ciencia como religión, pero lo que hay hoy en día genera conocimiento, y lo genera igual que el de la ciencia, pienso que esto se ira viendo mas claro dentro de algún tiempo, y espero que si lo noten, y estas barreras que hoy dicen que existen entre arte y ciencia las iremos rompiendo cada vez mas.
En mi opinión, para que el arte pueda generar un conocimiento se debe tener en cuenta que el conocimiento, como lo comentamos en la clase pasada, es un concepto muy complejo.
ResponderEliminarPara conocer a través del arte es necesario entender el arte, ser capaz de descifrarlo. Sólo sabiendo leer el lenguaje del arte se puede generar un conocimiento. Depende mucho el sujeto al que se le presenta la obra, así como de su aspecto psicológico, social y de su relación con el tema.
Para mí la mejor forma de generar conocimiento a partir del arte es utilizando la experimentación y el descubrimiento.
El arte despierta la curiosidad, las ideas, los pensamientos en el observador, pero el conocimiento es “verdad” y al observador no le puede contar que lo que está viendo o se le muestra, está comprobado como una verdad universal, no subjetiva, que sería el caso que aplicaría a la gran mayoría de las obras artísticas (dejando la posibilidad a que exista una obra artística fuera de mi saber y que sí brinde conocimiento dentro de la definición o explicación que estoy brindando con respecto a mi opinión); por lo que, como mencionó el compañero Nemian y estando yo de acuerdo con eso, el arte es como un detonador, puede alentar a pensar al observador, y con ello, a investigar y por consiguiente, a generar conocimiento. En sí, puede plantar “duda” y por tanto, generar investigación y con ello, obtener conocimiento.
ResponderEliminarEl arte aporta información, como se dijo, es una puerta que se abre a la investigación.
Ahora, así como una persona no tiene el derecho de obligar a la fuerza a alguien para que cambie su forma de pensar o de ser, igual creo aplicaría para lo que es una obra de arte. Puede que sea una herramienta para lograr un cambio, pero no es algo que debe aplicar a la fuerza. Con que al menos despierte el sentido crítico y pensante del observador, será el detonante necesario y útil para que él tome la decisión al respecto del problema o cuestionamiento que la obra plantea.
Si rescatamos la información como conocimiento es posible la capacidad cognitiva, dado que la obra de arte es un conjunto de símbolos considerados lenguaje la lectura de este lenguaje o el conocer la técnica nos lleva a la exploración/adquisición de un "nuevo conocimiento".
ResponderEliminarEl manejo de este lenguaje propio de la obra (cual fuese) podría permitir un cambio en la conciencia; aunque como ya lo señalábamos en clase es muy complicado por que el criterio de cada uno es diferente y se debe tomar en cuenta si es un cambio a largo plazo o un cambio inmediato.
Tratar el tema del aporte de conocimiento de la ciencia y del arte es muy complicado para mi, apuntábamos que al no ser materias del mismo genero aportan un conocimiento diferente pero que se puede mezclar y generar nuevas hipótesis o formas dentro del género artístico.