Tema, Martes 24, Miércoles 25, Viernes 27



Un documental que nos permite acercarnos a algunas de las manifestaciones visuales más populares de nuestra época. Dirigido por Aaron Rose, fascinado con la cultura alternativa que  llego a vivir a Nueva York donde a principios de los 90s monto la Alleged Gallery. Durante mas de una década Rose se dedico a grabar y entrevistar a prácticamente cada uno de los artistas que pisaron la galería. Para 2008, con mas de 400 horas de material audiovisual que redujo a 90 minutos, surgió Beautiful Losers que es, un homenaje a su generación. El documental incluye a personajes como Harmony Korine, Thomas Campbell, Shepard Fairey, Cheryl Dunn, Barry McGee, Margaret Kilgallen, Ed y Deanna Templeton, Mike Mills y Geoff McFetridge entre otros. 

Preguntas para iniciar el diálogo.

1.- ¿Cuales son las ideas más interesantes que ellos manejan, las que te parecen mas importantes?
2.- ¿Existen diferencias sustanciales, de fondo (cuales) entre ellos y otros artistas (de otra época, de otras disciplinas)?
3.- ¿Cuales son las aportaciones técnicas, ideológicas, de comportamiento, etc; que dejarán a la cultura visual de nuestra época, al arte?
4.- ¿Que piensas de su trabajo (y otros trabajos similares) en relación con el mercado, con la publicidad, con la Tv, con las grandes marcas, con su exposición y venta en las mas importantes galerías y museos del mundo?

Una vez que hayan visto el documental deben informarse lo mas posible sobre el tema y llevar apuntes, notas, reseñas y criticas. Les dejo una lista de links a las webs oficiales, blogs y proyectos de algunos de los artistas que aparecen en el documental (todas en ingles).

Harmony Korine     http://www.harmony-korine.com/
Cheryl Dunn            http://www.cheryldunn.net/
Shepard Fairey       http://www.obeygiant.com/
Ed Templeton         http://www.toymachine.com/ed/
Aaron Rose            http://aaronrose.tv/ 
Allged Gallery         http://allegedpress.com/

.
Pueden ver aquí el documental completo con subtítulos (hay que activarlos en la barra de abajo del video, icono cc)
http://www.youtube.com/watch?v=JhS3BjEuGCY


.

.

Comentarios

  1. Hola antes que nada
    pienso en si que esta bien en pesar de un tema sencillo para luego estar subiendo de nivel, de intensidad, Bueno sobre el tema de beautiful losers me gusta su nuevo estilo retomado el pop y modificar la a una nueva etapa del arte de la producción o una nueva perspectiva y su perspectiva, Al principio tuvieron que batallar para dejar una huella en la historia del arte, demostrando que al principio repudian total concepto de participar en galerías objeto de consumo y al final terminaron de aceptar el mercado en sus trabajos y demás detalles pero siempre cuando respetaran sus principios demostrando que aun están vivos y que quieren despertar la llama a los demás que no lo es tanto se olvidad de ello por lo cual es un cambio total ya que los anteriores artistas se excluir y olvidando para quien lo hacemos no la finalidad del artista en si en la sociedad.

    ResponderEliminar
  2. Retomando el comentario de jiverd acerca de como las producciones artísticas hablan mucho sobre la época de su elaboración, vemos que este tipo de arte era un grito desesperado por una identidad propia (se comento un poco del artista absorbido por la ciudad y los sistemas sociales, escolares, etc.), y lejos de criticar los movimientos de arte anteriores a ellos se apoyaron de estos para hacer las cosas que les gustan, pero manteniendo su estilo y un comportamiento propio; un comportamiento que le es agradable al espectador y por lo cual es que tuvieron mucha fama, tal vez no como artistas individuales pero si como un movimiento.
    Podemos hablar de que el punto de partida fueron sus juventudes, sus vivencias y sus ideales; ya que tienen mucho en común, la búsqueda de manifestaciones artísticas que a ellos les gustaban pero que el arte de ese tiempo no se las proporcionaba y fue esa misma búsqueda lo que los llevo a innovar dentro de un ámbito que bien podía serles ajeno, pero no desconocido; porque vimos que muchos de ellos se adentraban en prácticas creativas.
    Personalmente, viendo este tipo de historias o documentales, puedo decir que aveces no hace falta ser un genio en materia artística, que solo hace falta un poco de entusiasmo y confianza para hacer las cosas, es posible que a muchos les parezca absurdo como es que gente como ellos logren sobresalir por prácticas tan vulgares, pero es entonces donde nos damos cuenta que lo que haces es valioso para otra gente, que siempre habrá alguien a quien le guste lo que haces aunque rompa con las reglas de las viejas escuelas.

    ResponderEliminar
  3. Está claro que “el hombre no se bañara dos veces en el mismo arte” y bien, si para acuñar el concepto "arte" a las creaciones de estos “artistas” me he de intimar a una dificultad intelectual, regida por el desentendimiento entre los factores que han determinado a las creaciones artísticas de épocas pasadas, y que no concuerdan con los determinantes en las ahora pretendientes obras de estos artistas, pese a esto, podría, precisamente, destacar un factor no desentendido, en esencia; la capacidad del ser humano de “materializar/tangibilizar” sus pensamientos. Así pues, estos “beautiful losers”, “materializan/tangibilizan” sus pensamientos, pensamientos conducidos por un entorno social-temporal y, en este caso en particular, por una relación de identificación entre ellos como el haber sido “frkis”. Con esto, entonces, habremos de indagar un tema social, de hace dos o tres lustros, de una manera amplia y así concienciar más sobre estas manifestaciones.
    ||Pero aunque la sociedad sufra cambios; los creativos o artistas (como es el caso de los beautiful losers) siempre están rebuscando sedición por los estándares, aunque al final de cuentas esa sedición dé paso a otro estándar, a otra corriente, a otro ismo, a otro arte.||
    Carlos Eugenio Narváez Solís
    sección 03

    ResponderEliminar
  4. Este tipo de arte se ha hecho más popular porque está al alcance de toda la gente al hacer arte en la calle Lo hace diferente del arte tradicional ya que generalmente el "arte urbano" no se enseña en las academias y es donde se encuentra la problemática porque no va de acuerdo a las regla tradicionales, pero como se comentaba en clase, se tiene que aprender y conocer de todas las técnicas para después poder salir de lo normal o tradicional. Es un arte más libre, sin leyes, se permiten errores y las formas suelen ser más simples. A veces encuentro que las formas son demasiado abstractas y no es tan claro el mensaje o no sé si en realidad quieran expresar algo, y es ahí donde no estoy de acuerdo en el pintar por pintar o en el caso del grafitti por ejemplo donde algunos sólo firman su nombre artístico y yo lo veo como rayar por rayar. Claro que puede haber mil interpretaciones dependiendo la experiencia de cada quien. Pero en sí tiene muchas cosas buenas, es un "arte comunitario". En otros casos suele ser más simple el mensaje y creo que es una de las ventajas, además de ser rápido porque al ir caminando por ejemplo observas y te quedas con la imagen en tu mente y el objetivo de tratar de decirle algo a las personas con tu arte se cumple, pero en sus desventajas podría ser que es un arte fácil de deshacer, ya que otra persona podría llegar y cubrir lo que hiciste con otra forma, ya lo decía el documental Beautiful Losers, que lo veían como un "acto agresivo y político" debido a este poder de territorio podría decirse. En mi opinión me gusta este tipo de arte, tal vez porque es más reciente y por ende estoy más en contacto con eso, como comentaba el profesor en clase, que Arnold Hauser decía que "toda obra habla de su momento histórico" .

    ResponderEliminar
  5. Beautiful Losers nos presentan otro ámbito donde las artes tienen un papel destacado en nuestras actuales sociedades con relación a los sistemas políticos y sociales en las manifestaciones del “arte público” producto de una subcultura donde se pretende una “democratización cultural”. Las intervenciones urbanas buscan confrontar y cuestionar la relación del ciudadano y el entorno, (Shepard Fairey), generando propuestas tanto en el orden simbólico como en el práctico (Geoff McFetridge). Beautiful Losers es una muestra basada en participaciones colaborativas donde la apropiación, pertenencia y resignificación de los espacios urbanos encuentran una plataforma de operaciones con la filosofía de “hazlo tu mismo”(herencia punk). Sus procesos se fundamentan en la concepción ampliada de las artes como experiencia y utiliza los lugares públicos como soporte para creaciones colectivas que involucran a los ciudadanos, impulsando la documentación de estos procesos y la apropiación crítica y creativa (Ed y Deanna Templeton).
    El arte en espacios públicos se escenifica en las ciudades como un ámbito para el conflicto, sirve como vehículo para salirse del orden de las cosas para de esta manera mostrarnos una inconformidad de nuevas expresiones culturales asociadas a lo urbano, nos confronta como ciudadanos para decidir el lugar que queremos ocupar en las ciudades y nos cuestiona nuestra falta de compromiso comunitario. Beautiful Losers es una muestra de la gestión participativa de los espacios de la ciudadanía que se resignifican a través de las artes, como muestra de un notable desarrollo humano que se fundamenta en una visión compartida a manera de relato visual que describe nuestra manera de relacionarnos, organizarnos, entendernos y mostrarnos al mundo global a partir de lo local.

    ResponderEliminar
  6. Con dicho tema, una de las principales aportaciones, fue la libertad con la cual estos artistas podían crear, sin restricción alguna, con la creatividad a flor de piel, con el juego y diversión por delante, y sin importar que pensaran los demás de su trabajo. Lo que provoco un gran debate acerca del sentido de estudiar o no arte. Cuestiones hacia la institución, desde la “restricción” de profesores, hasta un encasillamiento de nosotros mismos al temor de ser menospreciados, al no ser adecuado el modo de pintar, esculpir, dibujar, etc. De ahí una sublime inconformidad al saber que muchos, aunque no hayan estudiado arte, profesan ser artistas. ¿Qué valor o significado tiene entonces, estudiar arte, si a fin de cuentas eso no te hace un artista? Muy difícil pregunta, no creo que haya una respuesta concisa, tal vez la escuela si nos brinda las herramientas necesarias para la elaboración artística, hablando de los medios; pero la imaginación y la creatividad, no es algo que se pueda comprar o aprender. Y como bien pudimos ver en la película, sólo se necesitaba eso, los medios salían sobrando, podía ser cualquier cosa y lo podían hacer en cualquier lugar. Lo importante es que les gustaba lo que hacían, que querían transmitir algo, comunicar algo y que lo hacían porque así querían y nada más, sin esperar algo a cambio.

    Perla Joselyn Moreno Villa

    ResponderEliminar
  7. El arte del graffiti lo ven como un arte popular, la idea básica de marca una cierta propiedad a su estilo, a veces puede llegar hasta a ser agresivo siempre lo vemos algo de la calle pero siempre le hallamos sentido eso que está plasmado en una pared, debemos estar satisfechos con los que creamos, con lo que plasmamos, por muy ridículo que sea, es decir, estar seguro de nosotros mismos. El arte popular lo ven aun la sociedad como algo de vandalismo o algo indebido a que dicen que hace que la ciudad, calle, casa se vea mal. Margared dice que la línea debe ser más expresivo en vez de más recto que existen varios puntos de técnicas a la vez libre, pero casi el 80% de los estudiantes de arte somos vacíos y el resto es mas proyectico, es decir, no se quedan con una sola técnica siempre buscan más. Mi cuestión es QUE ES EL ARTE POPULAR ANTE LA SOCIEDAD como transmitir esa infancia para sacar esa imaginación que hacía que creáramos muchas obras

    ResponderEliminar
  8. La experiencia y la vida misma nos lleva a conjuntar en nuestras vidas la manera de del trabajo de el esfuerzo y la dedicasion de como podemos llegar a un fin sin tener los recursos nesesarios y solo tener y conjuntar los esfuerzo sometidos a una manera de trabajar mas libre y consisa . La manera en como habla nuestro trabajo no se torna en un silencio total se vive y se viaja para obtenerlo es nesesario llevarlo a los trenes a las caller a los semaforos con un fin artistico empesar es lo que yo llamo la dificultad de hacer y aceder a el es muy facil estamos bombardeados con informacion con estereotipos y con maneras de trabajar y olvidamos lo que nos mueve a hacer algo totalmente diferente y distinto lo que nuestro pensamiento y nuestra imaginacion puede alcanzar gracias a lo que llamamos experiencia en realidad consistimos en un pensamiento e un intelecto y nos construimos con esto contruimos una idea contruimos pensamientos caracteres y vivencias dia a dia sin olvidar que nos une una razon y sin olvidar nuestro origen que genera y es un parteaguas en la manera de pensar y de actuar de los individuos marcados en el arte como los artistas creadores.Que es lo que se desea mostrar hacia donde vamos a donde nos diriguimos y hacia donde vemos o volteamos la vista.

    ResponderEliminar
  9. Introduciéndonos a una vida de artistas cuya genialidad pareciera es resultado de una vida que no vive estrictamente bajo reglas, dando muestra de lo que pareciera ser actitudes de libertinaje, a como yo lo hago llamar. Su arte, con gran variedad de colorido y sin algún esquema o estructura lógica o razonable, da cabe a mi interpretación sobre la influencia de esa misma desorganización o rebeldía hacia la cotidianidad o formalidad que los seres humanos siguen sin cesar en la vida cotidiana.
    Cabe resaltar el hecho curioso de cómo más que hablar de su trabajo en lo que fue el documental, se habló de cómo es y fue su vida, de cómo y en qué punto de sus vidas se dio ese cambio de sus pensamientos, de sus actitudes, de todo su ser que actualmente los conforma, mismos que sirvieron de base para lo que fue el ubicar, identificar y hacer suyo el estilo que propiamente cada uno maneja, plasma y expresa. Por tanto, considero yo esto claro ejemplo de cómo el artista crea sus obras bajo la influencia del contexto en el que se encuentran inmersos, de las circunstancias que los rodean y los hechos que los moldean.
    El no seguir moldes académicos para la creación de sus obras, cierta simplicidad al plasmar sus ideas, la disminución en detalles meticulosos, entre otras cosas, son aspectos que prevalecieron en su tiempo, y que incluso actualmente continúan… aunque supongo que ahora la representación de las ideas se ha vuelto aún más simple, y la idea de no estar bajo reglamento estricto para la creación, y expresar más bajo la propia libertad, se ha vuelto razón suficiente para expresar como hacen. Incluso actualmente me consta cómo compañeros en la escuela piden libertad al momento de crear sus obras, e incluso esa búsqueda de libertad se cree suficiente razón como para rebelarse contra el mismo sistema que la propia escuela (según ellos) les quiere imponer. Yo esto lo sigo viendo como una escusa que oculte la frase “hago lo que yo quiero” de éstos compañeros, pues primeramente deberían tener presente que están en una institución académica, si no quieren seguir dicho reglamento o instrucciones que los mismo profesores les piden seguir (dentro de las instalaciones), no hubieran entrado y así de listo. Si supieran convivir con ambas cuestiones y no sentirse como esclavos, creo que podrían llevar una actitud relajada como la de los artistas que en el documental se mostró.

    ResponderEliminar
  10. Elizabeth Hernández Larios Secc. 01

    Creo que todos ellos aplican el "Do it yourself" en sus estilo de vida y eso es lo que define su obra. Son todos artistas reconocidos así que de ninguna manera son perdedores o "losers".

    Considero mucho mérito haber conseguido destacarse haciendo todo lo que querían como lo querían hacer pero creo que se aferraron a su vida adolescente, a su juventud que no es malo, simplemente es lo que los definió, a partir de algo que ocurrió, algo que los hizo cambiar y convertirse en alguien raro, un "bicho raro". Pienso que fue allí cuando se aislaron y esto los llevó a conocer a otro tipo de chicos en un mundo donde no había reglas, ellos mismos las imponían, y eso fue la principal causa de hacerlos crear, hacerlos libres y diferentes. Tal vez ese sería un buen argumento para este documental, no temer a ser como se es.

    ResponderEliminar
  11. El documental me parece interesante por que nos sumerge en el momento de los 90´s mejor llamado la generación "X" en el cual los jóvenes tiene claramente un trato de marginalidad, discriminación e in-adaptación social al igual que una atmósfera de música, skate y graffiti, que refleja claramente la vida "Underground" de la posindustrialización, y la cara enajenada del voraz capitalismo, los artistas con este y más sucesos impulsados por el "Hagalo usted mismo" comienzan a crear desesperadamente, forjando una nueva visión de el mundo, en si la ciudad rompe con la razón entre su mar de concreto, al igual que la metropoli en el romanticismo, donde emergen los diversos oficios, los delincuentes, estos jóvenes creadores con el lema de "Hagalo usted mismo" se desembarazan de las presiones sociales y académicas, crean sin fines, sin escuela, solo por pasión, o en términos más concretos por necesidad, generando una propuesta muy interesante, que no puede pasa desapercibida, y que da nuevas formas de ver y analizar el arte desde lo popular.

    ResponderEliminar
  12. Me parece interesante que ellos manejan, ya que crean su propio estilo, un estilo muy libre y directo. Muchos no lo consideran arte, por el hecho de que la expresan en la calle, o simplemente porque como en la actualidad el arte ya no es de importancia, solo tubo esa importancia en tiempos remotos, esto por las industrias, entonces la gente no conoce o no les importa ya saber siquiera que es el arte, les interesa o les gusta más el arte tradicional, porque lo ven más estético, esto solo para fines ornamentales.
    Más sin embargo el arte arte actual, ya no se les hace de gusto porque va más con las formas libres, más abstractas, más expresivas y más atrevidas, y suelen ser más simples y obviamente la gente lo ve solo como un garabato.
    Consideró que el arte que ellos realizan es interesante también, porque son muy expresivos, para ellos no existen los limites, los obstáculos ni las barreras. Sus colores son muy llamativos, directos y libres.
    No es malo expresarse ante el público, para transmitir o comunicar, cierta cosa o mensaje pero lo malo si es que, tanto es su libertad, que no toman en cuentan que puede desagradar a la comunidad, por ejemplo el graffiti, que es lo que más se ve en lugares públicos. Solo graffitean sin importarle que son ligares ajenos. Esto pues a su vez, hace que la juventud lo vea como por el lado de no respetar a los demás, y es por eso que algunos solo rayan por rayar. Es quizá de ahí que la gente ve el graffiti por el lado de la vaguedad.
    Otro aspecto negativo de este arte es que, estamos en una época en donde, todo lo ven como una moda o popularidad, en donde el mercado o las empresas andan detrás de las novedades que saca la juventud para hacer diseños, comerciales o productos que contengan estos diseños, para el incremento de sus ventas.
    La moda es uno de los grandes problemas para el arte, porque hace que la gente lo vea como un diseño o un ornamento para tal cosa. Lo peor es que solo lo aprecian por un momento y luego ya no se valora.

    ResponderEliminar
  13. Uno de los elementos que une a estos artistas es su temprana amistad y la necesidad de expresar su descontento con el sistema educativo, su familia o sus propios compañeros de clase. Éste descontento se ve reflejado en su actitud "punk" y se proyecta libremente en su trabajo.
    Una característica importante de éstos artistas es el contacto constante que mantienen con "su niño interior", cosa que les permite tener una gran libertad creativa.
    En lo particular, me gustó la sencillez con la que hablan éstos artistas y dicha sencillez también se ve reflejada en su trabajo. A través de elementos como el uso de tipografías, de colores planos, una paleta de colores variada, la preferencia por la figuración, así como la utilización de elementos de la cultura popular, es que ellos buscan acercarse a la gente, presentando un arte más accesible, de fácil lectura y comprensión lo que traduce en gran calidez para el espectador, a diferencia de su antecesor el arte conceptual, caracterizado por la frialdad que muchas veces resulta una barrera que impide una conexión inmediata con el público.
    De ésta manera, la labor de éstos artistas , se convierte en un imán para las grandes empresas, ya que en su afán de llegar al consumidor, contratan a algunos de éstos artistas para la elaboración de llamativas campañas publicitarias, convirtiéndose así en puentes entre el producto y el consumidor.

    ResponderEliminar
  14. Las ideas más interesantes que se manejan en el documental, tienen que ver con el Street art surgido desde la época punk con su enfado y anarquismo ante la sociedad, con ideales como el “hazlo tú mismo” o hazlo a tu manera, por ejemplo. Estos personajes del documental son producto de esa generación así que traen consigo ideas de aquel movimiento, también nos habla del desarrollo del arte en el ámbito de la mercadotecnia, por medio de animaciones y diseños para campañas publicitarias, y de cómo este arte que surgió para las calles y lugares visibles para toda la gente en general llega a las galerías, cambiando su contexto totalmente. Las aportaciones técnicas que nos deja esta generación de artistas es el uso de la serigrafía, las tecnologías para lograr las animaciones, videos y la elaboración de diseños en digital, en cuanto a las ideológicas el pensamiento de “hazlo tú mismo” o a tu manera, el rescate de lo que decían algunos de ellos sobre hacer lo que les gusta como cuando niños, hacer lo que quieren ver y no existe aún, no limitarse en los materiales o en la forma de cómo llevar a cabo sus piezas. En cuanto al mercado me parece una buena forma de vivir para el artista, ya que este puede aprovechar sus dotes de creador, y si las grandes marcas se fijan en el considero que son buenas oportunidades, cuando la obra sale de las calles y se va a la galería, siento que pierde un poco de su objetivo al ser ahora para un público un tanto selectivo y no para un público en general, pero estoy de acuerdo en que el artista o los movimientos artísticos se den a conocer.
    Soy Jessica Verdugo Trinidad

    ResponderEliminar
  15. viendo el documental, se ve de principio un grupo de personas que se dedican a hacer arte son como ideas de ser constantes para sobresalir me gusto mucho un autor del documental que se llama Margaret kilgallen creo que su trabajo es muy tipográfico y sus ilustraciones de diseño pero son como muy precisas o muy acertadas y el de twister mas que nada por que hace trabajos en las calles como mas rudos mas de su tiempo aun ahora se sigue haciendo sin embargo me gusta por que decide darle otro tipo de giro a su trabajo que es el de llevarlo a las galerías para se expuestos, cada uno de ellos tienen sus medios para trabajar sus ideas centrales pero aun así es como un equipo de producción que se mueve para poder generar cosas en la gente que esta a su alrededor, también lo que es bueno de esto que hacen o que hicieron es que con su chamba pudieron vender conocer y moverse en otros lugares, donde expusieron sus trabajos creo que eso es algo bueno dentro de todo esto que hacemos queda una buena satisfacción claro que necesita mucho tiempo pero con este documental creo que es algo motivador para los compañeros que hacemos algo así como arte urbano, ami en lo personal ya lo había visto pero quise volver a verlo por que me gusta mucho este tipo de géneros que se pueden apreciar en el,mi conclusión final seria que a estos artistas los motivaba mucho el sentimiento de hacer cosas con su ingenio y llegan a la sima de o se pudiera decir así , y después de eso no les importo nada mas, tanto que uno de ellos se dedico a rotular ya que eso era lo que a el lo llenaba eso me pareció muy pero muy bueno ya que aplico la palabra de decir si vas a ser ratero y te gusta? pues esta mal pero se el mejor ratero.

    ResponderEliminar
  16. Bueno creo que si el tema se hubiera discutido en clase, mi comentario podría haber resultado mas productivo.
    El documental muestra la historia de varios chavos que sin una meta fija simplemente optaron por hacer lo que les gustaba y apasionaba, y al final esas expresiones artísticas les funcionaron y fueron catapultados a la fama. Al principio se advertía en ellos un espirilo subversivo un tanto orientado a la contra cultura, siendo chavos ligados fuertemente al movimiento punk, al skate, al street art (principalmente el grafiti), entre otros; pero en la actualidad varios de ellos se dedican a hacer trabajos artísticos para grandes empresas comerciales y elaborar diseños y publicidad para sus productos entrando en la clasificación del “pop art” , lo cual puede ser bastante criticable, ya que estos artistas han sido adsorbidos por el sistema cuyo arte ya no trasgrede nada, sino que en muchos casos te invita al consumismo y pone varios parámetros para la cultura popular.
    Quisiera mencionar el caso de Obey, quien ha hecho mucha critica social atreves de su obra y ha re configurado la forma de hacer street art, sin embargo apoyo abiertamente a Obama en su compaña para la precidendencia de E.U., probablemente creía en Obama y en un cambio, pero ahora, que Obama es presidente y que no ha habido grandes cambios en su país, ¿Obey se habrá transformado en un artista oficialista (del estado)? Y ¿esto no contradice su ideología y sobre todo el trabajo de su obra?
    Con todo lo anterior solo pretendía mostrar un punto. No quisiera echar a todos estos artistas en el mismo saco, ni siquiera a todas las obras de un solo artista; ya que creo que algunos de estos artistas, siguen haciendo cosas interesantes por su lado, solo por diversión como la hacían de jóvenes.

    ResponderEliminar
  17. En este tema podemos redactar algunas cuestiones tenemos en cuenta barios aspectos algunos retomaban alguna parte del graffiti en si nos podemos dar cuenta de que es una gran avance en esa época asta ahora podemos darnos cuenta de que a cambiado la manera del arte en ese entonces el graffiti o arte era tomado de diferente manera podemos observar algunos autores como por ejemplo avían algunos de estos autores que trabajaban en contra de algunas normas otros solo pintaban mas libre mente el manejo de tipografía y como se podía laborar independiente mente de cada uno tenia su forma de crear y hacer las cosas pero ellos tomaban uno de cada persona en su grupo por ello hacían sus exposiciones y ellos aprendían el uno del otro por eso estos artistas tuvieron también un gran impacto ya que el aprendizaje era grupal y no solo era hacer por hacer las cosas Un ejemplo era obey el trabajo algunas composiciones con respecto al tema de algunas bandas de rock el comen so de ahí partió y de ahí le surgió e trabajo de hacer la campaña del presidente delos estados unidos obama sus obras de todos estos grandes artistas daban una enseñanza también no solo era crear por crear hacer por hacer mikimilles: era un artista que le gustaba destrozar descomponer el el medio pero el ya sabia como se hacia por eso el hacia lo que hacia estaba cansado de seguir unas guías así que el a sia lo que solo el sabia hacer pero ya habiendo dominado la técnica y la historia :Margaret: ella era diferente ya que tenia una linea un tanto mas sutil esa linea que la distinguía y la asía única a los de mas artistas de su grupo :crist: era un tanto mas ingenioso era mas pensador a lo habitual era como su medio que el manejaba y lo manejaba muy bien Methihabson: el hacia a su manera sin in portar lo que los demás pensaban era mas libre en si su obra libertad pura la intención que tenia me pareció muy buena ya que ellos se juntaban para exponer su obra al principio lo hacían todos con el afán de compartir ideas poco apoco se fue haciendo mas serio el asunto y después pudieron lograr allegar a tener un gran impacto social hoy en día son unos de los artistas mas importantes y renombrados del medio artístico.

    ResponderEliminar
  18. Veo este documental como una prueba de la capacidad que tiene el ser humano para ser libre, la determinación que tiene para tomar decisiones y accionarlas, la facilidad que hay entre similares para conectarse y saberse distinguir de entre todos teniendo solo el propósito de crear libremente. A raíz de esto se han creado movimientos de inspiración muy amplios y dado pie a la entrada de nuevos artistas y personas creadoras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares