Tema, Martes 1 de Octubre



LA HISTORIA DE LOS COMICS.
La historia de los comics, es una breve narración de distintos autores importantes importantes en este ámbito así como Stanley Martin lieber, Joe Quesada, Will Eisner, Mike Richardson, Jim Steranko, Neil Gaiman, Paul Levitz, Malcom Wheeler, se conocerán también las influencias que marcaron cada uno de ellos, también las empresas y su competencia sin embargo una diversa variación de personajes ficticios que de algún modo sirvieron como entretenimiento al público pero tuvieron que ver también en la cultura, y no nada más en la cultura sino también para todo el mundo creador.

Que impacto social generan los comics en aquellos tiempos a diferencia de hoy?
Que ideas maneja cada autor en base al tema, y menciona algún cambio que se haya dado a nivel tecnológico a diferencia de aquellos tiempos?
Que diferencias o cambios podrías mencionar que hay entre el tema del comic y las vanguardias y la contracultura de hoy? (da tus puntos de vista)
Menciona al menos 4 de las empresas o compañías populares en este tema y sus aportaciones en la sociedad como arte infantil y adulto?

REFERENCIAS
Stanley Martin Lieber: http// wwwuniversomarvel.com
Joe Quesada: http// wwwtheartistschoice.com
Will Eisner: http// www.Willeisner.com
Mike Richardson: link: http// www.darkhouse.com
Jim Steranko: http// www.thedrawingsofsteranko.com
Neil Gaiman: http// www.neilgaiman.com
Paul Levitz: http// www.dccomics.com
Malcom Wheeler: http// www.dccomics.wordpress.com
El video se podrá ver en la pagina: www.teledocumentales.com/historia-del-los-comics

Atte. Jose Andres Sanchez
Director de Sesión

.

Comentarios

  1. La sesión de hoy estuvo muy interesante, para mí el comic salió de la imaginación de los niños a nivel mundial donde en su tiempo no pego mucho actualmente vale demasiado, y eso impacta ya que antes solo costaba 10 centavos y actualmente vale mucho dinero una historieta.
    Will Eisnes decía que los comics deberían haber esperado hasta que dominaran su estilo artístico, ya que los dibujos eran demasiado toscos, el comic no fue mu aceptado por lo regular lo rechazaban mucho pero lo que hicieron fue hacer historietas cómicas y lo tomaban como colecciones del comic. El 1933 Joe Suuster fue cundo puedo publicar su primera historieta SUPERMAN pero la hizo estilo historieta por los recuerdos y otros puntos, las historietas te hacían imaginar, te hacían transportar a otro mundo pero esas historietas pasaron al arte cinematográfico en la cual hizo que no pusiéramos a trabajar la imaginación ya que nos bastamos con lo que la vista ve, también en un tiempo el comic lo vieron en un sentido morboso, pero para los escritores y dibujantes lo veían mas en el sentido de mercadotecnia que morbosidad.

    ResponderEliminar
  2. Debo de decir que el comic no es de mi agrado, pero al ver el documental no me sentí aburrida sino al contrario, llamó mi atención que a partir de las creaciones de estas historias se podía descifrar la psicología, deseos, gustos, etc., del creador. Creo que tuvo un gran impacto por ser algo nuevo en la época además de que hubo personajes que se hicieron muy famosos y el público en ocasiones se sentía identificado. Por tanto era muy vendido y las compañías ganaban mucho, pero al pasar los años y surgir nuevos medios de difusión, y en la actualidad las ventas del comic estpan en su punto más bajo según decía Bradford Wright, y creo que es cierto porque al menos yo no conozco a gente que en estos días vaya a comprar comics. Se mencionaba el internet como un factor de todo esro, ya que como sabemos ahí es una difusión más rápida para quien hace comic y es una ventaja para hacerse notar y para los lectores que gustan de esto pero una desventaja para el creador porque es más difícil ganar de su trabajo ya que en internet la mayoría de las cosas son gratuitas, en mi opinión.
    Hablamos del comic en México y encontramos que casi no hay quien haga este tipo de trabajos y para empezar, en las escuelas no hay una materia en específico o una licenciatura ligada al comic, en las escuelas no se le da tanta importancia a este tema, además si hubiera no tenemos empresas para que los "licenciados en comic" trabajen, tal vez sea por las políticas y gobierno que tenemos en el país porque es cierto que tenemos mucha historia, toda una cultura, mitos, leyendas, etc., como para crear historias a partir de esto pero encontramos que tenemos muchas restricciones.

    ResponderEliminar
  3. Algo que tengo que aportar como favorable al vídeo que nos mostró el compañero, es que fue en español y no es que no me guste leer, pero me permitió con mayor facilidad poder escribir ideas mientras iba escuchando.
    El comic, me pareció un tema de cual se había ya hablado mucho, pero sin embargo, me resulto interesante ver que aun se pudieron sacar cosas destacables, como el verlo desde este punto de vista de los super heroes.
    Me intereso demasiado esa situación de que los comics ya pasaron ahora se de adquieren por medio de internet, ya no es como antes de echo no sabia del costo que tenían y como se elevo por hacer números únicos, pero respecto a esto creo que aun hay gente que la compra, la gente que es fanática por los momics y aun esa gente en el futuro seguirá apreciando el papel, pero con el tiempo sabemos que esos comics impresos en papel se acabaran, por que el internet cada vez agarra mas terreno en varias áreas.
    Y si seria interesante que nos invitra, la escuela a talleres, de comics de creación y de conocimiento teórico para quieres nos interesan

    ResponderEliminar
  4. A mi en particular no me gusta el comic, en lo minimo sabemos que esta muy ligado al área artistica, aunque en los años 30's fue factor de difución y comunicación exitoso, en la actualidad hay muchos otros medios que les atraen a los niños, jovenes y adultos.
    El comic ya no es tan usual aunque sus colecciones tienen mucho valor..
    En lo particular no se me hace tema como problema en el arte aunque los que estan apegados a esto dicen que si.

    ResponderEliminar
  5. el tema que tratamos en clase sobre el cómic en realidad no es de mi agrado pero a pesar pude ver que es un tema que no le había puesto demasiada atención pero ya conociéndolo y con lo expuesto en clase me llamo un poco la atención sera por que mi trabajo se basa en figuras o personajes, no esta tan relacionado claro, pero siento que si podría generar algo interesante, me llamo mucho la atención cuando se decía que se relacionaban mucho el creador ya que lo que no podía hacer el en la vida, pues lo podía generar el cómic o el personaje que describía con sus historias, respecto al genero que es el cómic me gusta que en estos tiempos se estén generando mas medios para producir sus trabajos mas movimiento, mas personas involucradas en este tema por que se dice que antes por los medios de comunicación pues no eran como suficientes, y ahora existen muchísimos medios para difundir lo que ellos producen a pesar de que no es mi genero se pudiera decir me agrada esto de la tecnología y que se haga mayor su movimiento.respecto al documental de la película me aporto conocimiento pero creo que me genero mas cosas dentro de la escuela, lo expuesto en clase creo que ya tomo este tema en lo personal como con una perspectiva diferente a como tenia pensado antes.

    ResponderEliminar
  6. yo opino que el tema expuesto en clase es muy interesante ya que refiere a una nueva rama que se trata de consolidad igual como un medio artístico de expresión visual y novela, dado que junta la narrativa con la ilustración, "enfoque de cámara", estudio de la psicología del personaje y el entorno de este asi como la difusión que tiene en el país, y la busqueda de nuevos talentos para este entorno mexicano.
    Es una actividad que debería tomarse más en serio, ya que siendo sinceros, ¿cuantas ganancias en el mercado cinematografico referente a peliculas de superheores no existen actualmente?
    Es algo que se puede bien explotar en el pais y no se ha tenido tanto en cuenta.

    ResponderEliminar
  7. Existen distintos fenómenos sociales, uno de ellos "la identificación" El sentirse idealmente dotado de, las características, cualidades, propósitos, etc. de cualquier ajeno a sí, "empatizarse" a algo (a un hombre con super poderes), es un fenómeno que, noto, se da entre los primeros clientes (norteamericanos) del cómic. De ésta manera, asegurando un mercado, la industria del cómic cimienta para su desarrollo. temas como la política, la guerra, la moral, la justicia, etc. sirven de arbotantes para mantener al cómic en distribución y a pesar de que se perfilaron obstáculos con/para el público, se fue asentando como pieza cultural e incluso como manifestación artística (no enfatizamos en cuanto a creación artística, reservo comentarios)

    ResponderEliminar
  8. Novela grafica, arte secuencial o mejor conocido como: comic, es una de las industrias más grandes, desde Marvel, DC comics, Dark horse, etc. que tienen un amplio público en su consumo, con temáticas que van desde tiras cómicas infantiles, hasta comics para adultos; de contenidos fantásticos, históricos, políticos y sociales. Se podría decir que es una de las disciplinas que abarca más campo, hablando de material visual, ya que abarca desde lo narrativo, seguido de lo grafico, y con repercusiones hasta en dibujos animados, series y películas.
    Aunque para empezar ¿es arte? En muchas escuelas de arte incluyendo la nuestra, se imparten clases teóricas-practicas acerca del comic, pero como tal, no tiene un reconocimiento oficial como un arte, pero definitivamente aunque no lo tenga, tiene gran repercusión en la sociedad y en los núcleos sociales, de los cuales por cierto, existen un gran numero que siguen con fidelidad tales obras artísticas, inconsciente o conscientemente.



    Perla Joselyn Moreno Villa

    ResponderEliminar
  9. Hoy en día el cómic ha cambiado bastante pero persisten los clásicos y que en lo particular considero que serán eternos un ejemplo de esto es Mafalda (Quino) que empezó con un gran éxito en Argentina y poco a poco su éxito se extendió con el paso del tiempo, que hasta la fecha sigue siendo un icono internacional.
    En la actualidad los niños de ahora, jóvenes, ya no les llama la atención de leer comics, el primero es pensar que el microuniverso de los foros en internet y las librerías especializadas abarca todo ese mercado, y extrapolar de su experiencia personal en esos espacios y de lo que ve a su alrededor leyes universales que no tienen por qué estar ajustadas a la realidad. El otro error me temo que está en el desconocimiento o desinterés, o ambos, de gran parte del cómic. Dicho de otro modo, que muchos cuando hablan del cómic realmente están hablando del cómic de superhéroes. Y claro, ahí es evidente que hay pocos niños. Por no decir ninguno. Aunque el cómic dirime sus propias batallas, lidia con un problema global: el bajo número de lectores. “La mayoría de la sociedad ni siquiera conoce los cómics. ¿Qué porcentaje de la sociedad los lee? Esa es la pregunta principal. No creo que más de un 10 o un 15 por ciento. Mucha gente ni siquiera lee libros” Creo que el comic en la actualidad se va ir perdiendo poco a poco, hablando en la creación de revistas, ya que ahora la tecnología nos ofrece una manera de leerlos, pero siento que nunca va a cambiar la sensación de leer una revista.
    EN LO PARTICULAR NO ME GUSTA EL CÓMIC, NO SOY FAN

    ResponderEliminar
  10. la seccion de clases fue muy interesante; al referirnos al tema del comic, por mi parte soy una persona que de alguna manera busca la importancia de este tema por eso de alguna manera me gusto laseccion de la clase, ahora el documental fue muy impactante e interesante a mi punto de vista mostraba demaciada informacion de alguna manera algunas cosas ya las sabia pero por el otro algunas cosas no, es importante ver como el comic dio un giro extraudinario atravez de sus etapas importantes como la guerra mundial, la guerra fria y vicnam estos echos que de alguna manera fueron transformando la verdadera forma del comic, muchos pueden decir esto es para los niños y por una parte tienen razon yaque asimple vista asi se ve y se caracterisa lo importante es como el comic tubo muchas influencias en sus epocas y como fue cabiando su objetivo de su creacion ahora en esta epoca modernidad veo que cambio yaque su forma acrearce a su mensaje de hoy esto es el cambio de su mismo origen esto es lo que puedo decir del comic

    ResponderEliminar
  11. Pues en lo particular estuvo interesante esta sesion, el hecho en que cada super heroe nacio bajo aspectos de la sociedad tan solo por el hecho de que a principios solo fue una forma de entretenimiento mas que nada para el publico infantil pero pues por otra parte no se daban cuenta de que fue un tipo de propaganda que utilizaron para que los niños compraran historietas y al comprarlas es como si estuvieran colaborando para la guerra, tambien es el ver el por que cada una de las creaciones mantuvo una popularidad pero desde que entraron a la verdadera era de la modernidad asi como cuando entro la television, la computadora y varios medios masivos, hay fue cuando calleron en el olvido y desde mi punto de vista la sociedad tiene que evolucionar y tiene frente a ello una nueva forma para las artes, como esta que fue parte del arte pop, tambien el movimiento de las vanguardias hasta lo mas nuevo, por un momento se creyo que era tema para el publico infantil pero tambien tiene algunos puntos de vista importantes, de un modo u otro estos tambien influyeron en el arte desde la participacion como roy fox lechtenstein, peter blake entre otros.

    ResponderEliminar
  12. El tema en general no fue tanto de mi agrado ya que el cómic tiene otro punto de vista bueno no era tanto de mi agrado pero si se puede retomar algunas ideas con las que podemos darnos un entendimiento de lo que es la perspectiva la imagen el color el diseño siento que engloba la temática de varios de estas lineas y técnicas que puede llegar a absorber mucho de este tema tanto en el arte que aplico ya cea para elaborar obra o hacer algún trabajo me llamo mucho la atención de como habian algunos innovadores del cómic que no solo hacían cómic natural y normal mente como todos lo hacen si no que le buscaban un sentido un sentido mas artístico fuera de lo habitual por que ellos arriesgaban mas que otros de igual manera ellos podían dar otro mensaje al publico y como dijo antes es bueno ver y se agradece algunas de sus imágenes sin tanto contenido es como un descanso visual y podemos seguir con el cómic como sus inicios de como comen so siendo pequeñas empresas y hoy en día son grandes y poderosas empresas que tienen un gran imperio laboral de como en algún tiempo los cómic eran ya lecturas habituales y normales y fueron también mandadas ala guerra en ese entonce para motivar a algunos de los soldados junto a algunos dulces para poder animar en la batalla tanto era el grado de el cómic que dejaban algunos mensajes ala sociedad como tener y cuidar el medio ambiente era tanto ese impacto pero poco apoco fue decayendo ya que el tiempo transcurría y con el tiempo llegaban nuevo productos y la tecnología abarcaba mas y llego con ello la televisión y tuvo una gran caída de perdida de compradores el cómic se mantuvo pero llano era lo mismo que en sus inicios cuando era algo mas que una simple revista era algo que te podía distraer avían super héroes para niños algunos eran los ayudantes ya que eso atraía al espectadores mas jóvenes por ello se hicieron a los ayudantes.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares