Miércoles 29 y Jueves 30 de Mayo
(en actualización constante)
Miércoles 29 de
mayo
...................................
...................................
Mesa
1:
Arte hoy.
10:00 a.m.
Arte hoy.
10:00 a.m.
El Arte enfrentado a su pasado remoto y reciente, a la expansión del concepto en las últimas décadas, a las formas de convivencia de lo contemporáneo con la historia del arte en general.
Participantes:
Ursula López
(moderador)
Juan Pablo Molina (estudiante)
Juan Pablo Molina (estudiante)
M. en F. C. Hélène
Trottier, LAV. Fernando García (profesores UMSNH)
Damayanthi Villagrán,
Kitzia González (exalumnos)
Preguntas de partida:
Preguntas de partida:
1.- ¿A qué se debe que
en nuestra ciudad, en nuestra facultad, la discusión de lo
contemporáneo vs. lo tradicional sea algo tan recurrente? Teniendo
en cuenta que en otros lugares, en otros entornos, esta discusión
pareciera algo rebasado.
2.- ¿Por qué el público en general tiene tantos problemas, tantas dudas y tantos cuestionamientos frente a las obras de arte que se alejan de lo "normal"?
3.- ¿Quién, cuándo, por qué y cómo se deciden las tendencias del arte, los conceptos que deben ser vigentes, lo In y lo Out en arte?
2.- ¿Por qué el público en general tiene tantos problemas, tantas dudas y tantos cuestionamientos frente a las obras de arte que se alejan de lo "normal"?
3.- ¿Quién, cuándo, por qué y cómo se deciden las tendencias del arte, los conceptos que deben ser vigentes, lo In y lo Out en arte?
Conferencia
12:00 p.m.
12:00 p.m.
"De los espacios
físicos de exposición a su extensión en
internet. La reproductibilidad técnica de la exposición"
CONACYT . UAA
M. en G.C. Melody Medrano
Universidad Autónoma de Aguascalientes.
M. en G.C. Melody Medrano
Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Mesa 2:
1:00 p.m.
1:00 p.m.
Arte y otras
disciplinas.
Lo multidisciplinar, Lo
transdisciplinar en arte.
Participantes:
Pablo Martín García
(alumno)
L.M. Eduardo Solís
(Música, profesor UMSNH)
M. en A. Benjamín
Cortés (Teatro, Universidad Autónoma de Querétaro)
M. en P. Enrique Rivera
(Psicología)
L. en P. Cesar Arceo (Sonido, Artes visuales, Psicología)
L. en P. Cesar Arceo (Sonido, Artes visuales, Psicología)
Zyanya Amezcua (danza)
Preguntas de partida:
1.- ¿La actividad multidisciplinaria o
transdisciplinar determina un quehacer individual o colectivo? (¿Es
necesaria/indispensable la colectividad para iniciar un proyecto
artístico Multi/Transdisciplinario?)
2.- ¿La llegada al ámbito artístico de
proyectos e ideologías Multi/Transdisciplinares trajo consigo
aportaciones? ¿cuáles?
3.- ¿Qué piensas de las propuestas de este
tipo que se están realizando en México?
4.- ¿Hay alguna obra artística con
una perspectiva Multi/Transdisciplinar, que consideras emblemática?
¿Por qué?
Jueves 30 de mayo
..............................
Mesa 3:
El impacto de la
web.
10:00 am.
10:00 am.
El arte y las
posibilidades en la era de la comunicación digital, las redes
sociales, la nuevas formas de distribución / presentación de obra.
Participantes.
Cesar Gallardo
(moderador)
Gerardo Ochoa, Nancy
Valdéz (alumnos)
LAV. Francisco Zúñiga
(profesor UMSNH)
M. en G.C. Melody
Medrano (Universidad Autónoma de Aguascalientes)
M. en F.C. Roberto Briseño (teatro, Facultad de filosofía UMSNH) Preguntas de partida:
1.- ¿Desde tu perspectiva cómo afecta actualmente la web al entorno artístico? ¿Qué esperar para los próximos 10 años en ese sentido?
2.- ¿Por qué, cuáles son, existen las ventajas de manifestarse en internet y no sólo en la realidad? (Considerando que internet aparentemente no se atiene a ninguna moral o ley particular) ¿Cuál es la importancia de la distribución de los contenidos web fuera de internet?
3.- Al considerar internet como un canal para la distribución del trabajo artístico, ¿Qué parámetros deberían tomarse en cuenta?
4.- Teniendo en cuenta la expansión y desarrollo próximo de internet, de anchos de banda más eficientes (4g, fibra óptica, red satélite) y hardware de acceso más sofisticado (tablets, smartphones, google glass) ¿Consideras algún método artístico con mayores posibilidades para el futuro? (por ejemplo las obras que se digitalizan para su muestra, en contraposición a contenido pensado y generado específicamente para la red).
M. en F.C. Roberto Briseño (teatro, Facultad de filosofía UMSNH) Preguntas de partida:
1.- ¿Desde tu perspectiva cómo afecta actualmente la web al entorno artístico? ¿Qué esperar para los próximos 10 años en ese sentido?
2.- ¿Por qué, cuáles son, existen las ventajas de manifestarse en internet y no sólo en la realidad? (Considerando que internet aparentemente no se atiene a ninguna moral o ley particular) ¿Cuál es la importancia de la distribución de los contenidos web fuera de internet?
3.- Al considerar internet como un canal para la distribución del trabajo artístico, ¿Qué parámetros deberían tomarse en cuenta?
4.- Teniendo en cuenta la expansión y desarrollo próximo de internet, de anchos de banda más eficientes (4g, fibra óptica, red satélite) y hardware de acceso más sofisticado (tablets, smartphones, google glass) ¿Consideras algún método artístico con mayores posibilidades para el futuro? (por ejemplo las obras que se digitalizan para su muestra, en contraposición a contenido pensado y generado específicamente para la red).
Mesa 4:
Arte y rol
social.
12:00 pm.
12:00 pm.
Sobre las posibles
responsabilidades sociales del arte y sus relaciones con el público
en general.
Participantes:
Guadalupe Trejo
(moderador)
José Tejada, Christian
Soto (alumnos)
LAV. Denis Rodríguez
(profesor UMSNH)
M. en A. Esteban Nava
(Universidad del Valle de México, campus Qro.)
Javier Carbajal
(Psicología, el graffiti desde la perspectiva ontológica)
Preguntas de partida:
1.- Como creador de alguna manifestación artística (obra, experiencia, etc.) ¿se debe tener alguna responsabilidad social, moral o ética? o por el contrario, el artista sólo debe responder a sí mismo, a sus necesidades, sin importar si estas afectan o contradicen el bienestar de las mayorías.
2.- ¿Las manifestaciones artísticas deben siempre romper los paradigmas de lo que se considera correcto e incorrecto (en el sentido de leyes, costumbres, formas, de pensar, moral, ética)? ¿tienen la obligación de reinventar permanentemente el mundo?
3.- Manifestaciones como el arte de protesta o el Street Art llenan eficiente y efectivamente los abismos entre el público general y el arte de museo (de élite, sofisticado, altamente conceptual)?
4.- ¿Cómo distinguir una manifestación urbana realmente artística (street art, arte urbano, situacionismo) de algo que sólo es entretenimiento, espectáculo o decoración?
Preguntas de partida:
1.- Como creador de alguna manifestación artística (obra, experiencia, etc.) ¿se debe tener alguna responsabilidad social, moral o ética? o por el contrario, el artista sólo debe responder a sí mismo, a sus necesidades, sin importar si estas afectan o contradicen el bienestar de las mayorías.
2.- ¿Las manifestaciones artísticas deben siempre romper los paradigmas de lo que se considera correcto e incorrecto (en el sentido de leyes, costumbres, formas, de pensar, moral, ética)? ¿tienen la obligación de reinventar permanentemente el mundo?
3.- Manifestaciones como el arte de protesta o el Street Art llenan eficiente y efectivamente los abismos entre el público general y el arte de museo (de élite, sofisticado, altamente conceptual)?
4.- ¿Cómo distinguir una manifestación urbana realmente artística (street art, arte urbano, situacionismo) de algo que sólo es entretenimiento, espectáculo o decoración?
.
oie jiver ...me puedes enviar por correo lo del permiso para presentar en el trabajo porfa ... gracias
ResponderEliminarMandame por favor los datos, aquien va dirigido, etc, saludos
Eliminarva dirigido a JUAN CARLOS DORANTES gerente general de cinemex ... saludos muchas gracias
EliminarHola, te lo mando mañana en el transcurso del dia, saludos.
ResponderEliminarHola Jiver...
ResponderEliminarTengo una duda respecto así se van a seguir dejando temas para investigar y ver, aunque allá huelga. Y si se van a seguir posteando en el Blog. Ya que los últimos que veo son para la sesión delos miércoles...
Me despido, saludos.
No antonio, mientras siga la huelga no les puedo dejar nada para leer, ni tampoco deben entregar o subir nada. Saludos.
EliminarJohn, no tengo tu mail, a donde te mando la carta?
ResponderEliminarHola Jiverd,una corrección respecto a la mesa 1;me pusieron como participante-estudiante ,pero, yo soy moderadora de la mesa. Saludos
ResponderEliminarUna pregunta... todavía existe la posibilidad de incluir a otro profesor en una mesa como participante??
ResponderEliminarHola, es un poco complicado, por el tiempo y que todas estan llenas ya, ¿Cual era la propuesta?
ResponderEliminarEl maestro Briseño
ResponderEliminarHola Ursuala, en la mesa 2 podria quedar bien la participacion del maestro, te pido de favor me avises cuando se confirme, un saludo.
ResponderEliminar