Sesión Martes 27 Nov

THE FOUNTAINHEAD - Ayn Rand.

Ayn Rand es la mas sobresaliente defensora contemporanea de la libertad, el individualismo y la supremacia del ego como maximas virtudes. "El Ego del Hombre es El Manantial del Progreso Humano". El Objetivismo, su filosofia, defiende de que el hombre debe guiarse sólo por su mente, de que esta es valida y que este solo debe servirse a sí mismo más allá de la nesecidad de los otros, usando su verdad como su único móvil y su trabajo como su único objetivo.

Los grandes artistas, atraves de la historia, los creadores de nuevas ideas formas se basaban solo en su criterio, se oponian ante las nesecidades, opiniones o deseos de los demás por defender ese nuevo ideal, propio, es en esa nesecidad de independencia de que se lograron los grandes monumentos del hombre.

En The Fountainhead (El Manantial) El protagonista de la obra, Howard Roark, es un arquitecto intransigente que está completamente entregado firmemente, a sus ideales, especialmente creyendo que ninguna persona debe jamás copiar el estilo de otra, sobre todo en el campo de la arquitectura. Es aqui donde se puede discutir sobre la importancia del artista para el mundo y de como es necesaria la evolucion del arte.

Aqui las preguntas:

I. ¿Por que es importante para las escuelas de arte que se aprenda a copiar obras del pasado?
II. ¿Cual era la visión de los grandes artistas del arte clasico, cual era su objetivo?
III. ¿Por qué se cree que no se pueden mejorar las obras del pasado?
IV. ¿Por que la sociedad prefiere las obras clasicas ante el arte contemporáneo?
V. ¿Como es posible la evolución del arte?
VI. ¿Cómo afecta a los artistas contemporáneos el ideal de que se debe seguir un modelo para lograr ser Artista?

Link Pelicula: http://www.youtube.com/watch?v=6SsGpu1cXJc

Para conocer más de Ayn Rand y el Objetivismo:
http://www.youtube.com/watch?v=ectDwAdRu7M
http://www.youtube.com/watch?v=5NiDhAbR1Yk
http://www.youtube.com/watch?v=MgOfY1WM-dg


J. Alejandro V. Aglar.
 Director de Sesión

Comentarios

  1. Encontre este archivo es un tesis sobre los temas anteriores espero y sea de utilidad...
    http://eciencia.urjc.es/bitstream/10115/5325/1/Libro_tesisBlanca-Final2011.pdf

    "El DJ se convirtió en artista cuando el resultado de su trabajo, sus álbumes de
    remezclas, fueron editados como la obra de un autor expresando su arte en los
    clubes y sobre todo en las raves(radical audio visual experience), generalizadas desde
    finales de los ochenta, eventos de música y cultura al aire libre que podía extenderse
    durante varios días y que combinan varios estilos musicales, preferentemente
    música electrónica, house, trance, psytrance, hard techno, drum and bass, techno,
    acid techno, hardcore, hardtek, goa trance, happy hardcore, minimal techno, acid
    house, breakcore, breakbeat y dub. También son frecuentes el reggae y el jungle.
    Véase el caso de Coldcut creadores del sello Ninja Tune en 1990, y los primeros en
    crear un disco de remezclas en Gran Bretañaa a finales de los años 80 del siglo XX.
    La empresas, colectivos y grupos patrocinarían estos eventos, produciéndose la
    comercialización gradual de las raves.
    De este modo, el DJ se transformó en un creador, en un entretenedor moderno que
    acababa convirtiéndose en un músico electrónico".

    ResponderEliminar
  2. Karina Azucena Monreal Davila

    La sociedad se mueve en masas, las masas llevan en ellas tendencias que pueden ser controladas por el interés de algunos individuos con poder, se puede llegar a creer que aquel que va en contra de las masas es un visionario, una persona con sangre de líder que traerá nuevas cosas, pero creo que en nuestra época esto también a caído en una moda de las masas, todo mundo quiere innovar que creo se a perdido el trabajo en conjunto, todos quieren resaltar creando algo nuevo pero sin nadie que apoye sus proyectos o tendencias para que estas avancen y no sean desechadas por otra idea, entonces ¿como se puede salir de esta nueva moda que nos a llevado a estar desechando constante mente? (cuando antes se duraba siglos en lo mismo) o ¿ es correcto acaso haber remplazado un extremo por el otro? . El objetivismo propone un interés por si mismo, por lo que entiendo la expresión máxima de lo individual, del seguir su propio objetivo, pero creo al justificar y explicar cada uno de los puntos de vista que lleva su corriente cae en lo mismo de delimitar al sujeto, creo que en este aspecto hay que ser críticos y ajustar el conocimiento al entorno en el que estamos y que no todos pueden o son capases de tomar un ideal propio y llevarlo a la sima como en el caso de el protagonista de la película, siempre hace falta de la “borregada” para que 1 lo logre.

    ResponderEliminar
  3. Mary Santos Corona. Secc. 03
    Se abordaron distintos puntos interesantes en la sesión, como en cuanto a los ideales que puede tener un artista y los mismos que se tienen sobre él, la practicidad en la obra de arte y como esta se ha ido inmiscuyendo en la obra, (así como lo podemos ver en algunas de las obras del arte contemporáneo). En cuanto a lo que más me llamó la atención fue lo que dijo Alex, acerca de los nuevos materiales en el arte y como al tener y poder experimentar con otras cosas también nos sugiere nuevas formas, un poco como lo que pasa en la película con la arquitectura. Pues ¿qué sentido tiene repetir lo que ya se hizo, si ya fue grande en su momento? Creo que hay varias cosas a discutir acerca de eso…Para finalizar creo que hizo falta hablar un poco más del objetivismo, a mí me hubiera gustado que se tocara más el tema porque creo que se presta para más, además de que es muy interesante conocer otras propuestas filosóficas que no se ven en las otras clases.

    ResponderEliminar
  4. J. Alejandro V. Aglar. Sec. 03

    Ayn Rand propuso la idea de que el hombre debe servirse solo a si mismo antes de estar al servicio de los demas, de que los logros del hombre vienen de una idea de un solo hombre que siguió sus ideales en oposicion a sus partes. El hombre no puede ser sometido ya que no existe tal cosa de una mente colectiva debe pensar por si mismo, debe ser egoista con sus principios no puede comprometer su integridad, por lo que no esta permitido el recrear a partir de los ideales de alguien mas. Es en la libertad donde se encuentran los mas grandes monumentos del hombre. El arte tiene este principio fundamental este solo existe por el intelecto humano, toma sus propias desiciones y estas marcan la historia humana. Ahora el artista se vuelve el espectador y actor de la realidad, interpretador de la verdad del hombre, siempre apegado a su aspecto racional. Los grandes artistas han dejado obras por las que seguramente padecieron y murieron, pero ganaron al defender sus principios, ahora son reconocidos como tal y es por eso que durante el transcurso de la historia las escuelas de arte han tratado de inculcar sus conocimientos, tal vez para trata de imitar sus ideales e intentar formar nuevos maestros. Pero es en su grandeza en donde se encuentra su mas grande dilema, es esa inmensa potencia tan alabada que hace ver a cualquier nuevo creador como inferior y es por eso de que los hombres, la sociedad no los acepta tan facilmente, pero esa no era la funcion inicial de los grandes artistas era ante todo proponer su mente, su moral, su trabajo hecho a su manera como su unico objetivo ante todo primero servirse a si mismo antes de servir a los demas.

    ResponderEliminar
  5. Raul I. Palomares Lopez
    Seccion II

    Una de las cualidades que destaco sobre Ayn Rand, es el objetivismo; filoofia que como menciona, "enseña a vivir la vida", a traves de una decision un objetivo.
    una filoofia egocentrica en la que solo se "ama lo que te interesa", eh aqui el objetivo.
    en este punto lo relaciono con el ambito creativo, a mi parecer lo que se podria retomar que el creador haga sus obras por gusto, placer, por una forma de vida a traves de la creacion.
    Otra parte fundamental fue el ayar que el objetivismo rechaza la filosofia Kantiana, el racionalismo, que segun la autora solo nos a enredado en una incertidumbre de pensamientos; pues el racionalismo ha establecido reglas absoluta en algunos casos, asi como lo nombra Ayn Rand: todos creen en "La gran verdad".
    Nuetra epoca esta inundada de racionalismo, la propuesta de Ayn Rand, es interesante, ya que su filosofia tambien es racional, pero desde un punto de vista cognitivo, en el que el sujeto realiza una realidad pero constructivista, reestructura en su conciencia. Este punto es fundamental, he cierto que se le ha dado mas prestigio al estudio de la filosofía Kantiana habiendo otras propuesta interesantes, y a decir verdad, viendo al objetivismo como otra propuesta, creo que en determinado caso es irónico, porque nace de lo racional pero niega al racionalismo. Es paradójico e inusual, destruye y construye a la vez.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares