Tema Martes (30 de Oct)

Cuahtémoc Medina + Teresa Margolles
.

Dentro de la sesión pasada ya se expuso de manera general  el tema de Los Curadores y la importancia que han adquirido y las funciones que desempeñan estos dentro del mundo del arte para nuestra época. En cierta manera se intento clarificar todo lo que puede ser un curador, pero también es probable que hayan surgido más dudas acerca de la función que tiene estos. Por esta razón en la siguiente sesión se tocará un tema para intentar clarificar y ejemplificar hasta que punto el curador ha adquirido una gran relevancia.
.
La muestra más clara de esto es el caso del trabajo de Teresa Margolles y su participación dentro del pabellón mexicano en la 53 International Art Exhibition La Biennale di Venezia en el 2009 con la obra “¿De qué otra cosa podemos hablar?”, la cual tuvo la curaduría  por Cuauhtémoc  Medina , uno de los curadores más importantes del país y de renombre internacional, cuya participación estuvo muy ligada a la misma construcción del obra, y que gracias al trabajo en equipo y sus resultados fué posible la participación de México dentro de la bienal de Venecia.

¿Crees que tuvo mucha relevancia el trabajo del curador como parte de la obra?

¿Cuáles son los aciertos y desaciertos que encuentras en el trabajo en equipo de Teresa Margolles Y Cuauhtémoc Medina?
.
.
What Elese Could We Talk About?
.
Catalogo Final
Éste es el catálago oficial del proyecto, será bueno revisar por lo menos 2 textos de aquí: en la Página 15 "Espectralidad Materialista" de Cuauhtémoc Médina, y el de la Página 83, una entrevista de Taiyana Pimientel con Artista y Curador.

.
Guadalupe Trejo
Director de Sesión

Comentarios

  1. La figura del curador, como la hemos visto en esta sesión, me ah quedado mas clara. El curador lo concibo como un amplificador de la obra de arte y del artista, llegando a convertirse en una obra artística la misma curaduría, ademas de darle un sustento teórico-conceptual. Creo que es en esta parte donde toma mas importancia porque sobre estas bases, es sobre lo que se funda todo el discurso, para posteriormente se lleve acabo el proceso de selección de la obra, la ubicación y el contexto sobre el cual se va a trabajar, para que se genera toda una red de relaciones entre la obra, el artista y el espectador y se perciba de una manera mas objetiva.
    Creo que el papel del curador es todavía muy reciente y por lo mismo también muy cuestionable......
    ¿Si el curador selecciona al artista y la obra, no le estamos dando el poder de decir lo que es arte y quien es artista?
    Lo que me parece interesante de todo esto, es el cuestionamiento que se genera sobre lo que es arte o no? Hasta que extremo o que punto se puede llegar para poner en duda o cuestionar las premisas adoptadas por el mundo del arte ? Creo que si el objetivo de las nuevas tendencias artísticas es cuestionar lo establecido, encontrar las respuestas a esas cuestiones ,no es, ni será tarea fácil.........ademas ¿quien respondería a esas preguntas ? El artista, el curador los historiadores o teóricos del arte ???

    ResponderEliminar
  2. Guadalupe Trejo Jasso
    Sección 03

    La sesión es la continuación de una anterior donde revisamos el hacer del curador, en esta ocasión se trata de ubicar el trabajo de Cuauhtémoc Medina como tal en la obra de Margolles en una exposición internacional. Pues bien, la exposición resulto en un trabajo acertado; al hacer el recorrido visual sobre la obra de Margolles desde SEMEFO hasta la bienal nos damos cuenta que uno de los elementos más destacados del curador es la depuración que hace de la obra al llevar la obra más sutil, más limpia (la muerte y la violencia se huelen, se perciben, se intuyen; sin aparecer de manera obvia). La decadencia de una sociedad que contiene violencia, miedo, terror susurrado percibido inicialmente como caricia por el espectador. Por otra parte la decisión acertada De Medina al decidirse por la obra de una mujer que cuestiona a la vida, a la sociedad y sus fenómenos, al ser humano frente a sus desviaciones y perversidad, al llevar una exposición de esta magnitud y en ese momento de la historia de nuestro país, apuesta por un elemento sumamente importante del Arte, el contestatario, el que se opone a seguir la norma y los dictados, Medina advierte que dicha exposición no era sobre política a eso respondo ¿Qué acaso confrontar al Poder no es política?.
    El texto curatorial lo entiendo como un documento teórico que sustenta la obra de Margolles, además es notorio el contenido desde la estética, la sociología y la antropología; lo que me lleva a deducir que es de suma importancia la formación académica-intelectual-cultural del curador, a lo que se une la capacidad creativa, artística. Este es un caso a mi parecer acertado de curaduría, ¿Cómo será uno en el otro extremo?
    En lo particular se amplía mi visión sobre estas cuestiones, se responden preguntas y surgen muchas más.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. juan carlos garcia m
    Mi conclusión hacerca de este tema es que se logra una exposición exitosa en gran parte a la buena conexión que hubo entre artista y curador. Por una parte tenemos a Cuauhtemoc Medina que por lo que vi es un excelente curador de renombre internacional lo que le valio ser invitado a esta bienal en Venecia. Por el otro lado esta Teresa Margolles, una artista mexicana preocupada por la situación de su país y que gusta de trabajar en su obra la violencia, los cadaveres y con todo lo que tenga que ver con la muerte y que en esta ocasión le supo sacar provecho aplicandolo a un tema que nos aqueja a los mexicanos en los ultimos años, "la ola de violencia que ha generado el crimen organizado" que es de lo que mas se habla actualmente y que como dijo ella ¿De que otra cosa podemos hablar? frase que le da titulo a esta exposición.
    La combinación de estos dos personajes dio como resultado un excelente trabajo,una forma muy sutil de expresar violencia y muerte en una obra que se logra ver en cierta forma agradable al espectador a pesar de que en realidad es todo lo contrario, para lograr esto se me hace fundamental la intervención del curador, con lo cual me queda mas clara su labor dentro de una exposición.

    ResponderEliminar
  5. Karina Azucena Monreal Dávila sección 03

    Refiriéndome a lo importante primero (o a lo que principalmente debió referir el tema) al trabajo en conjunto de Medina y Margolles, se nos presenta como un claro ejemplo de lo que es un buen curador, uno que tiene una formación académica y experiencia en el campo, además de en otras cuantas disciplinas, Medina es un ser totalmente merecedor de su puesto y esto lo confirma su decisión de tomar la obra de Margolles para llevarla a Venecia como representante de México, (aun siendo que él ya había trabajado con otro importante artista Mexicano como se llego a mencionar en clase) y la profundidad con la que abordo la temática, en el texto presentado de la exposición se podía ver muy bien como su presencia era de gran ayuda y de crucial importancia en el caso de esta exposición dando una introducción al contexto de la situación en México, adentrándose al simbolismo de la obra y el procedimiento de su elaboración y refiriéndose profundamente al artista, pero sin tener en algún momento que poner sus ideas por en sima de la obra de Margolles, (como se nota en la entrevista en la que refiere claramente como “yo lo entiendo así, no es precisamente que ella lo quiera expresar así” y abierto a la corrección de la autora) se vuelve así un trabajo en CONJUNTO, como debe ser… Medina se vuelve su consejero, su compañero creativo, un compañero que vendrá a ser el complemento necesario de Margolles, dado que ella no tiene una formación artística como tal se deslinda del tener que explicar su obra, así que Medina se vuelve su intermediario… Aquí es cuando hay que mencionar, como es que a él se le encomienda (un curador) el seleccionar un artista que represente a México ¿Por qué se le pidió a un artista que seleccionara a alguien de México? La figura de curador es claramente importante en el exterior, este tema creo ha venido a dar el ultimo paso a las conclusiones de esta figura enigmática en nuestro entorno y a reinvitarnos a aceptarlo.

    Ahora refiriéndome únicamente a la obra de Margolles, quería decir que me encanto que se escogiera como tema, siendo la materia de temas actuales de arte ¿que mas actual para nosotros que hablar de un arte que expresa nuestra mas densa situación?, creo que la pregunta a sido acertada porque ¿de que otra cosa podríamos hablar?.

    ResponderEliminar
  6. En general creo que el abordar esta exposición acerca de la obra de Teresa Margolles y Cuauhtémoc Medina, fue un gran acierto pues pudimos ver como es el trabajo de un buen curador y la congruencia entre el fundamento teórico y la obra; pues como ya se había planteado antes, que existen ocasiones en que pareciera que el fundamento teórico solo trata de "justificar" una mala obra. En este caso en particular, me gusto mucho porque realmente se nota una relación, una real investigación en el texto curatorial y lo que presenciamos en la obra artística. Con este ejemplo se hace un poco más clara la visión y el trabajo del curador; aunque como ya se mencionó en la sesión todavía quedan muchas preguntas al aire en cuanto a la capacidad o actividad artística que también desempeña el curador y si eso también podría pasar al plano del arte.
    En cuanto a la obra de Margolles, independientemente de lo morbosa o abyecta que es, me doy cuenta que me gusta mucho; recuerdo la primera vez que supe de su trabajo y las diversas dudas y hasta repulsión que provocó en mí, pero al ver más de cerca su obra y el sentido que le da ha cambiado por completo mi punto de vista y más por el hecho de denunciar lo que muchos no se atreven, por gritar lo que se nos esta prohibido y se nos ha ido inculcando a callar a pesar de que lo veamos a diario. Sin duda es un valor que tanto como artista y como persona, merece ser reconocido.

    ResponderEliminar
  7. Raul I. Palomares Lopez
    Seccion 02

    a mi parecer el curador dentro de la obra de teresa margolles fue decisiva y fundamental ya que como lo menciona la propia margolles en su entrevista: "expuse la obra y con la justificacion de Cuahutemoc Medina pudo ser entendida".
    como menciona mari, el curador a sido catalogado de que su justificacion es para obras de mal talento y poca creatividad, en el caso de margolles la justificacion es para una obra total mente creativa pero en el ambito de la idea,de aqui que surja el curador para aclararla; es decir una idea se aclara con otra idea.
    el contraste del analisis de la obra de margolles fue relevante, el ambito del curador es esencial en la actualidad, "muchos artistas crean pero otros las describen para entenderla".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares