Sección Viernes



Debido a que la toma de CU es indefinida y a que nosotros tenemos clase muy temprano, vamos a trabajar aquí.

Les dejé un texto sobre el fenómeno de espacios alternativos en nuestro país, que se relaciona directamente con el problema de arte/institución - arte/mercado y que tuvo un importante desarrollo a partir de los 90s. Como pudieron darse cuenta, los mismos surgieron como una necesidad ante la carencia de espacios reales para trabajar. En relación al texto leído y a sus observaciones, deben contestar las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuales son tus impresiones del texto leído?
2.- De los espacios reseñados ¿Cual conocías ya? ¿Cual es el que más te llamo la atención y por que?
3.- ¿En que medida los espacios alternativos son, hoy día, una solución ante las carencias del aparato de cultura oficial?
4.- ¿Conoces alguno así en Morelia? ¿Cuanto interés despiertan para ti lugares como estos?
5.- Jugando a "arma tu espacio alternativo" ¿Como sería el tuyo? Descríbelo. Ponle nombre. En donde estaría.

Deben dejar sus respuestas aquí, en comentarios, antes del viernes 18 y los comentaremos en clase. Por favor avisen a sus compañeros.

.

Comentarios

  1. 1.- ¿Cuales son tus impresiones del texto leído?
    - En general el texto es de mi agrado y coincido con muchos puntos tratados, creo que siempre han existido y existirán estas "salidas" o nuevas puertas en la forma de presentar el arte.

    2.- De los espacios reseñados ¿Cual conocías ya? ¿Cual es el que más te llamo la atención y por que?
    - No conocía ninguno de los espacios, al menos no por nombre o con tal detalle, pero si tenía conocimiento de estos espacios. - Me gustó mucho la idea del llamado Temistocles 44, por lo que derivó del proyecto que dejaron la pintura y escultura y se convirtió en exposiciones in Situ... podría decir que la casa tenía vida.

    3.- ¿En que medida los espacios alternativos son, hoy día, una solución ante las carencias del aparato de cultura oficial?
    - No creo que sean una solución, pero sí una opción, y también en la medida que éste tenga difusión y proyección entre la comunidad podría llegar a algo grande.

    4.- ¿Conoces alguno así en Morelia? ¿Cuanto interés despiertan para ti lugares como estos?
    - Un lugar como tal que cumpla el papel de galería, No conozco, sin embargo, casi siempre, al menos en lo personal me ha gustado estar en contacto con gente que comparte ideas similares o inquietudes y estamos en constante contacto sobre nuestras actividades. Lamentablemente no todo el público está abierto a este tipo de cosas, y pareciera ser que en la escuela de Artes nadie habla de esas cosas o le roban "sus ideas" o algo le han de robar. En la ciudad de puebla tuve la fortuna de encontrar un lugar donde hay este tipo de reuniones, eventos y pláticas sobre textos, pinturas, música y demás... se llama Profética, (http://www.profetica.com.mx/) me parece muy interesante y sobre todo que la gente va para compartir y conocer a más gente, interesante, ya que la ciudad de Puebla no tiene carrera de Artes.

    5.- Jugando a "arma tu espacio alternativo" ¿Como sería el tuyo? Descríbelo. Ponle nombre. En donde estaría.
    - Como en todo, la Ubicación es lo principal, por lo que debería estar en un lugar céntrico o de fácil acceso a él. Me gustaría que fuera austero, con acabados industriales, como una bodega, un solo cuarto grande, ya que las paredes se pueden poner al gusto con tabla-roca, muchos sillones en un solo lado para que la gente esté obligada a conocerse. Lo llamaría Masta.

    ResponderEliminar
  2. VALENTÍN GÓMEZ NARVÁEZ

    ESPACIOS ALTERNATIVOS DE LOS NOVENTA.

    1.- ¿Cuales son tus impresiones del texto leído?

    La importancia de crear no solo obras de arte sino espacios que le den vida al arte, y cobren vida en si…

    2.- De los espacios reseñados ¿Cual conocías ya? ¿Cual es el que más te llamo la atención y por que?

    Había escuchado de la panadería, y tal vez es el que más me llama la atención por todo el proceso que sufrió, el mismo concepto del nombre que se lo dio el negocio ubicado en el pasado… la libertad de uso del espacio. Y los cambios que tuvo a lo largo de su existencia, la influencia que significo en el medio artístico de la época y al futuro del arte nacional.

    3.- ¿En que medida los espacios alternativos son, hoy día, una solución ante las carencias del aparato de cultura oficial?
    Existen, no solo como espacios sino como lugares novedosos que se transforman finalmente en museos, talleres, galerías, que eran casas particulares, fábricas, bodegas, cárceles, iglesias… en fin el uso que se le da al espacio es finalmente lo que determinara lo alternativo y novedoso del mismo, la propuesta y lo que en el lugar se muestra es indispensable y lo más importante finalmente.

    No solucionan toda la problemática, pero la propuesta abre más posibilidades de mostrar el arte y deslindarse de las instituciones culturales gubernamentales. Hay casos en que el mismo aparato de cultura usa espacios similares como foros dedicados al arte.

    4.- ¿Conoces alguno así en Morelia? ¿Cuanto interés despiertan para ti lugares como estos?

    No, o tal vez intentos fallidos, el problema en Morelia es que ni los espacios “formales” cumplen con las expectativas de un público cautivo y crítico así las muestras generalmente son deficientes.
    Son de gran interés y debería de serlo para la mayor parte de nosotros como estudiantes de arte, preocuparnos y actuar para mostrar no solo lo que hacemos sino lo que pensamos… nos hace falta proponer lugares alternativos y más actividades parecidas para escapar de lo académico, romper esquemas, producir una escena de descubrimiento que nos sirva además para darnos cuenta lo que dice el publico.

    5.- Si jugamos a "arma tu espacio alternativo" ¿Como sería el tuyo? Descríbelo. Ponle nombre. Dime en donde estaría.

    Imagino un bunker que funcione como un foro-taller de constante producción artística y dialogo de temas de interés en el arte, que haya creación y pensamiento a la par. Donde se reciban refugiados estudiantes de arte, productores de arte en general, para que vengan como residentes por temporadas cortas o largas, de una semana a un mes, o más, que puedan hospedarse ahí mismo y estar produciendo obra y dialogando los temas que les interesen, para al finalizar, se exhiba lo propuesto en ese mismo lugar con actividades, todo un día: un concierto, performances, danza, video… dependiendo de lo expuesto en la muestra. Este espacio fungirá como lugar de propuesta y acción. Abierto si, para quienes quieran trabajar.

    Cierro con una frase que encontré sobre los espacios de aquella época… y se puede volver a cumplir y ampliar:

    “Más allá de ser un proyecto destinado a exponer obra,
    la intención primordial fue utilizar el espacio y el arte
    como herramientas para transformar nuestra forma de vida”
    Yoshua Okón

    TRANSFORMEMOS...

    ResponderEliminar
  3. 1.- ¿Cuales son tus impresiones del texto leído?
    Es un buen resumen de las condiciones que tuvieron que establecerse en el país para crear tal implosión de sitios alternativos. Por un lado, como en todo, Vania Macías deja ver como todo extremismo es en sí un sinsentido cuando de establecer un orden se trata. Vemos cómo en el período que le siguió a la Revolución los fervientes “nacionalistas” descartaron el arte internacional y europeísta que era el “oficial” en pos de su Escuela mexicana. Y vemos en el texto como una prolongada explotación del mismo dejó insípidos a los artistas que empezaron a emanciparse de dicho estilo y a volverse hacia lo internacional de nuevo. Como minorías, siempre siendo ignorados, siendo puestos a un lado de lo “prioritario”.
    Por otra parte resulta entretenido leer acerca de la historia de estos ciertos sitios desvinculados, o como aquí los llaman, alternativos y del cómo no sólo buscaron donde crear sino donde interactuar, compartir y desarrollar cultura e información.
    2.- De los espacios reseñados ¿Cual conocías ya? ¿Cuál es el que más te llamo la atención y por qué?
    Ninguno en específico aunque puede ser que haya visto algo de su producto sin saberlo. Dos atrajeron mi atención: Curare y La Panadería. El primero por tratarse de un grupo más bien conformado por teóricos que organizaban sus debates de un modo muy ordenado y académico; y el otro por su ideología y concepto que no sólo incluía arte sino también moda, música, literatura, etc.; su historia y la anécdota de haber sido cerrada en un momento de gran popularidad y prosperidad.
    3.- ¿En qué medida los espacios alternativos son, hoy día, una solución ante las carencias del aparato de cultura oficial?
    Como dijo Jacobo, más que una solución absoluta, son opciones para aligerar el estrés que las instituciones puedan crear, para diversificar la cultura y su producto y enseñar nuevos caminos a los interesados además de consolidar nuevas sociedades y amistades.
    Como fue siempre y esperemos así sea, surgirán estos espacios para mostrarle a las instituciones o a la gente del “mainstream” qué nuevas alternativas surgen y decirles que el cambio se acerca, que habrá que abrir la mente.
    4.- ¿Conoces alguno así en Morelia? ¿Cuánto interés despiertan para ti lugares como estos?
    Bueno, de vez en cuando veo pequeñas galerías independientes esparcidas por aquí y por allá, aunque la mayoría no duran mucho. En Morelia más bien interactúo con esas nuevas visiones en festivales y coloquios, en eventos especiales. Y ciertamente me interesaría un lugar así, aunque puedo ser un poco estricta con ellos a la hora de afiliarme o participar.
    5.- Jugando a "arma tu espacio alternativo" ¿Como sería el tuyo? Descríbelo. Ponle nombre. En donde estaría.
    No estoy segura de la localización pero El boulevard García de Leon tiene lugares muy potenciales igual que en Camelinas, también algunos sitios cerca de la Plaza Villalongin en el centro. Pues en mi caso tengo muchas ideas distintas de estilo según la clase de arte que podamos alojar. Pero en varias de ellas me gustaría que se tratase de un café-bar-galería con una tarima pequeña para presentaciones, músicos, recitales, etc. y un foro subterráneo para eventos mayores. Y quizá podría estar al lado de algún pequeño taller de trabajo para los artistas. Es decir, un sitio que no sólo funcione cuando hay eventos importantes o sólo con artistas visuales o músicos sino que todo tipo de gente vaya a entretenerse y aprender allí. Porque de eso se trata, de que aprendan los involucrados y de involucrar a más personas ofreciéndoles algo que puedan entender o querer entender y en lo que quieran participar.

    ResponderEliminar
  4. 1.- ¿Cuales son tus impresiones del texto leído?
    Realmente me parece interezante como la necesidad de salir del sistema se ve representada en cada epoca con sus características correspondiente, creo que la necesidad de espacios alternativos es muy importante cuando se quiere tener una cierta libertad en el trabajo artístico

    2.- De los espacios reseñados ¿Cual conocías ya? ¿Cual es el que más te llamo la atención y por que?
    No, no los conocía, aunque puedo hacen link entre lo que dice el texot y otros espacios como el de Beautiful Loosers que mas o menos era la misma idea y que ya retomando lo que artístas pueden hacer hoy en día en museos o galerías pues salio de esto, como una artista mexicana famosa que hace una abertura en el suelo de una galeria en Londres, y todo empieza de esto espacios alternativos que permitían este tipo de ejercicios en algunos casos. El que más me llamo la atención fué Temistocles 44 ya que me agrado mucho la idea de usar el espacio, y generalmente se realiza la obra y despues se acomoda esta en el espacio, y ellos tenían en cuenta el espacio para realizar la obra.

    3.- ¿En que medida los espacios alternativos son, hoy día, una solución ante las carencias del aparato de cultura oficial?
    Creo que en todas las épocas si quieres hacer algo realmente radical esto no se puede hacer en instituciones porque ya todo esta absorbido por mas "radical" que paresca así que la utilización de espacios alternativos da mayor libertad a este medio.

    4.- ¿Conoces alguno así en Morelia? ¿Cuanto interés despiertan para ti lugares como estos?
    No conozco, podría mencionar algunos espacios semi alternativos como el Limbo pero creo que aún así pertenecen a un sistema, en este caso comercial pero un grupo de gente que tenga un espacio y que habra sus puertas de este modo en Morelia no. En Uruapan hay un grupo literario que aunque en contenido no tiene mucho que desear si intenta realizar este tipo de practicas, se llama La Vecindad y es una vecindad ya deshabitada en donde se juntan para hacer diferentes actividades.

    5.- Jugando a "arma tu espacio alternativo" ¿Como sería el tuyo? Descríbelo. Ponle nombre. En donde estaría.
    Creo que buscaría alguna fabrica abandonada, respetando el espacio no destuyendola sino complementandola, en Uruapan hay dos fabricas así creo que en el nombre me iría a lo más simple "La Fabrica". Trabajaría con esta idea de ayuda mutua, una especie de taller de todos.

    ResponderEliminar
  5. 1.- ¿Cuales son tus impresiones del texto leído?
    Me pareció interesante ver los intentos que se hicieron o hacen por exponer el arte, pero lo que me más me llama la atención es que casi todos duraron muy poco. Eso me hace pensar en la poca capacidad que tienen la mayoría de los artistas de colaborar por mucho tiempo.

    2.- De los espacios reseñados ¿Cual conocías ya? ¿Cual es el que más te llamo la atención y por que?
    No conocía ninguno y el que más me llamó la atención fue el de la Panadería, me parece como que era el que abarcaba mas disciplinas y sobre todo por la rebeldía.

    3.- ¿En que medida los espacios alternativos son, hoy día, una solución ante las carencias del aparato de cultura oficial?
    Creo que son una buena alternativa, pero solo por un rato, porque por lo que he leído a lo largo de la historia, estos colaborativos o espacios alternos no funcionan por mucho tiempo. Lamentablemente creo que sí se necesita de las instituciones oficiales.

    4.- ¿Conoces alguno así en Morelia? ¿Cuanto interés despiertan para ti lugares como estos?
    No conozco ninguno en Morelia. En Chihuahua tuve la oportunidad de pertenecer a un colaborativo llamado "Grupo Alfil", el cual integrábamos estudiantes de las áreas de: visuales, música y teatro y era dirigido por el Compositor Miguel Ángel Barrera. Las reuniones se efectuaban en su casa en las cuales se trataban temas relacionados con el arte, pero sobre todo, buscábamos sitios oficiales en los cuales pudiéramos exponer nuestra obra para darnos a conocer.
    Habiendo tenido esta experiencia, claro que me interesa bastante estos lugares y grupos alternos.
    Lamentablemente no duró mucho tiempo (aprox. 3 años).

    5.- Jugando a "arma tu espacio alternativo" ¿Como sería el tuyo? Descríbelo. Ponle nombre. En donde estaría.
    Me gustaría mucho que en mi casa nos juntáramos interesados en el arte y tratar temas sobre éste, y aparte tener una especie de bodega o algo por el estilo en cual pudiéramos llevar a cabo manifestaciones artísticas de todo tipo (musicales, performance, exposiciones, obras de teatro, etc.) e invitar al público en general. La bodega o local, tendría que estar en un lugar de fácil acceso, como en el centro y se llamaría Chile con Queso.

    ResponderEliminar
  6. 1.- ¿Cuáles son tus impresiones del texto leído?
    En general la idea que me deja es que las posibilidades de presentar una obra en nuestro contexto no tiene porqué depender sólo de espacios ya dados, como los museos, galerías, etc., pues la lectura de la obra también mucho tiene qué ver con el espacio en el que se encuentra, el cual complementa la experiencia estética. Además, dichos espacios alternativos surgen bajo circunstancias en las que surgen dificultades a la hora de exponer sólo en los lugares establecidos.

    2.- De los espacios reseñados ¿Cual conocías ya? ¿Cual es el que más te llamo la atención y por qué?
    No conocía ninguno. Todos los grupos mencionados en el texto tuvieron alguna cosa que me interesó, pero en particular me llamaron la atención La Panadería y Temistocles 44, ya que, como se indica en el texto (de éste último): “se originaron obras cuya característica fue despojar al arte de su melancólico significado romántico y de su carácter historicista, y llevarlo a (…) cuestionamientos de los significados de lo cotidiano en su entorno social” pp. 367. La Panadería, si bien fue subsidiada por instituciones (paradójicamente), fue un centro que fomentó el intercambio, el adoptar los nuevos medios, además de la fuerte participación que tuvo el público dentro del espacio y con los artistas.

    3.- ¿En qué medida los espacios alternativos son, hoy día, una solución ante las carencias del aparato de cultura oficial?
    También estoy de acuerdo con Jacobo; estos espacios son opciones que el artista puede usar, también, como espacios acordes al lenguaje de su obra. Quizá no siempre el museo esté a la par de la poética manejada en la obra, quizá sus reglas y la lógica preestablecida es justo lo que impide un cierto despliegue de libertad, tanto para hacer (en el caso del artista), como para percibir (en el caso del espectador).

    4.- ¿Conoces alguno así en Morelia? ¿Cuánto interés despierta para ti lugares como estos?
    No conozco ninguno que por lo menos tenga sus planteamientos muy concretos y centrados en la difusión y promoción del arte. Casi siempre, lugares en los que te “permiten” exponer están relacionados con otro tipo de actividades no sólo con el arte específicamente (me refiero a lugares de recreación, sin proyectos concisos, etc.), de modo que sí es muy importante tener lugares así en una ciudad como Morelia, ya que son proyectos que incumben al enriquecimiento cultural, el problema es hacer que dichos lugares perduren, no olviden sus “manifiestos” originales, y siempre estén en movimiento constante para no caer en el olvido.

    5.- Jugando a "arma tu espacio alternativo" ¿Cómo sería el tuyo? Descríbelo. Ponle nombre. En donde estaría.
    Comparto mucho de las ideas de Alejandra y Valentín. También pensaría en un lugar céntrico, que tuviera la posibilidad de ser taller, de usarse para presentaciones, que fuese un lugar abierto 24 horas (habrán obras o cosas que funcionen en el día y otras en la noche, pensar en la temporalidad así como se piensa en la espacialidad). En lo particular no me gustan los “desastres” o el tema de destruir cosas, pero incluiría la posibilidad de permitir la producción de casi cualquier tipo/forma de actividad artística, desde lo más “tradicional” hasta lo más actual.

    ResponderEliminar
  7. 1.cuales son tus impresiones del texto leído?

    La idea de estos espacios alernativos surge ante la imposibilidad de los nuevos artistas de ubicarse destro de las instituciones ya que sus intereses eran opuestos,y esto los llevo a la creación de estos no lugares que resultaron ser mucho mas interesantes por las libertades que tuvieron los artístas que conformo una gran diversidad de producciones artísticas muy originales para lo que se venia haciendo hasta ese entoncs en el pais.

    2.De los espacios reseñados, ¿Cual conocias ya? ¿Cual es el que mas tellamo la atención y porqué?
    No conocia ninguno en particular, me llamo la atención el Temistocles 44, por la cantidad de artistas con trayectoria que participaron y por su característica de llevar al arte a un terreno mas familiar.

    3.En que medida los espacios alternativos son hoy dia, solución ante las carencias del aparato de cultura oficial?
    Los espacios son una opción cuando el artista quiere hacer algo diferente, algo que no podria hacer en un museo, aqui el propio artista se pone sus límites, tambien es una buena opción dada la saturación en las galerías.

    4. ¿Conoces alguno así en Morelia? ¿Cuanto interés despiertan para ti lugares como estos?
    No conozco ningun lugar como tal, pero hay varios lugares en el centro que se prestan para esta actividad, hay varios cafe-bar, me viene a la mente el limbo o el desaparecido león de mecenas.

    5.Jugando a "arma tu espacio alternativo"¿Cual seria el tuyo? Describelo, ponle nombre, en donde estaría.
    Una casa abandonada,un lugar secreto, donde los artistas puedan hacer su arte con plena libertad, lo mas alejado posible del sistema,un espacio realmente alternativo donde se haga el arte por el arte y nada más.
    Lo llamaria "El callejón".

    ResponderEliminar
  8. 1- ¿Cuales son tus impresiones del texto leído?
    Me perece interesante de saber como el arte ha buscado otras vías para su crecimiento. Los espacios alternativos surgen en la medida que ya no encajan con el sistema artístico establecido, un espacio donde puedas tratar asuntos artísticos; y no tanto de creación mas bien de intercambios de ideas y convivencia, me parece muy enriquecedor pero difícilmente de llevarlo a cabo.

    2-De los espacios rediseñados ¿Cual conocías ya?¿ Cual es el que te llama mas la atención y por que?
    No conocía ninguno de ellos; aunque sabia de su existencia.
    Algunos me llamaron la atención entre ellos La Panadería por la apertura que llegaron a tener, gracias al intercambio y a la apertura comercial del país tuvieron mas posibilidades de conocer propuestas culturales internacionales y el uso de las nuevas tecnologías a su trabajo artístico.
    Temistocles 44; por su espíritu revolucionario y La Galería de Arte Contemporaneo, ubicada en la calle Medellin col.Roma (por que esa calle tiene un cierto aprecio para mi) por que en esa calle nací.

    3-¿En que medida los espacios alternativos son, hoy en día una solución ante las carencias del aparato de cultura oficial?
    No veo a los espacios alternativos como una solución mas bien como otra vía abierta que apunta a cambios pero al fin de cuentas seguirá abrazada con el aparato cultural con el que antes no cabían; y los artistas fundadores terminaron cada uno por su lado es desalentador pero me parece que lo importante son los cambios que van dejando a su paso!!

    4-¿Conoces alguno así en Morelia? ¿Cuanto interes despiertan para ti lugares como estos?
    No conozco ningún lugar así en Morelia, nos hace falta!! pero el la comunidad Moreliana seria un reto, como mencionaba Jacobo pulula el robo de ideas, la carencia de saber convivir!!

    5-Jugando arma tu espacio alternativo como seria el tuyo , descríbelo.
    !Ok vamos a soñar un poco! Seria en un lugar con áreas verdes dentro de la cuidad donde tuvieras acceso a la tecnología y toda la tecnología necesaria para tu quehacer artístico, también salones grandes como talleres , estando en un ambiente natural; con espacios ampleos con mucha luz, algunos salones también con espacios ampleos y con espejos grandes. Donde te sientas feliz creando, interactuando y conviviendo con otros artistas!! le pondría "arduino".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares