Todas las secciones

Después de mucho trabajo por parte de los coordinadores que cada grupo eligió para representarlos en la organización del encuentro inter seccional, se lograron llegar a algunos acuerdos y configuraciones de lo que vamos a hacer el próximo sábado. Para terminar con las mil diversas versiones, rumores, etc; a continuación se hace un listado oficial.

Lugar, fecha y hora.
Centro Cultural Universitario, sábado 31 de marzo de 10:00 am. a 8:00 pm.

Participación.
Debido a las diversas reacciones observadas, algunas de ellas muy poco constructivas, me veo obligado a tomar las siguientes determinaciones. Los asistentes deberán registrarse al inicio de cada una de las mesas para contar al final con 4 registros y que su asitencia se considere completa. Debido a que es una actividad académica oficial, extracurricular, ésta constituye 3 puntos directos a la evaluación final para los estudiantes del 6o semestre, mismos que serán distribuidos de la siguiente forma:
- 1 punto por asistencia
- 1 punto por integración en las actividades de organización/participación (esto implica la activa y constructiva participación en cada una de las tareas asignadas, que deberán ser cumplidas en tiempo y forma, así como con todas las otras dinámicas orientadas a la exitosa culminación del encuentro).
- 1 punto por reporte/ensayo final (a manera de protocolo formal).

Financiamiento.
Una de las primeras cosas que detienen la realización de muchas más actividades en la escuela es lógicamente el dinero. Demostrar que nosotros como estudiantes y maestros somos capaces de generar los recursos suficientes para concretar ideas, por sencillas que sean, dejando de estar dependiendo de los demás y a la espera, o desgastándonos en interminables tramites burocráticos, pensamos en autofinanciar nuestro evento.
3 frascos de Acrílico Politec pequeños cuestan mas de 40 pesos
1 pliego de Fabriano de 300 grs. cuesta más de 40 pesos
1 pincel plano para acuarela cuesta más de 40 pesos
Así que pensar en hacer una cooperación de 40 pesos para organizar un evento público, pensando en todos los gastos que esto implica, pues no parece tan descabellado. Finalmente lo que se necesita es tener liquidez inmediata para los gastos que surjan. Adicionalmente se harán diferentes gestiones para tratar de recuperar alguna parte de lo invertido, y en ese momento buscar la mejor forma de reintegrarlo. De cualquier forma si después de los argumentos presentados alguien decide no participar en la cooperación, pues es importante mencionar que es voluntaria y no se puede obligar a nadie a hacerlo forzosamente.

Vestimenta.
Dicen que un chiste causa gracia cuando todos la entienden (o minimo comparten), cosa que parece no sucedió. La vestimenta semiformal es como cada quien la entienda y de la misma forma que lo anterior, es voluntaria.

Formato Oficial

ACRÓNIMO
Encuentro universitario de pensamiento en torno a problemas actuales del arte.

Resumen
Acrónimo surge como una extensión del seminario de problemas actuales del arte que llevan los estudiantes del 6o semestre de la licenciatura en artes visuales. Los objetivos perseguidos tienen como finalidad principal la de motivar a los alumnos en el importante trabajo teórico que rodea los fenómenos artísticos. Así está señalado en nuestro programa del curso, reconociendo que la figura del productor de arte ha cambiado mucho en tiempos recientes, y más indiscutible aún, la posición del estudiante profesional de arte. Las condiciones históricas, ideológicas, económicas o políticas que rodean a las sociedades últimas, actúan como un caldo de cultivo particular que da forma a la realidad inmediata, la de nuestra comunidad, la del país o la del mundo. Es una necesidad urgente, en el sentido de la carente reflexión ideológica de fondo en nuestro país, que los estudiantes universitarios de arte sean partícipes en el diseño intelectual del campo en el que participan; y esto será posible en la medida que sean capaces de identificar ampliamente el rol social que desempeñan y por ende involucrarse en la compleja red de actividades teóricas que los circunscriben. De esta manera el encuentro plantea una reunión conjunta de todos los estudiantes del 6o semestre, profesores de la escuela y profesionales en el ramo, que alrededor de 4 mesas temáticas intentarán llevar a cabo este trabajo reflexivo el sábado 31 de marzo en la sala Alfredo Zalce del Centro Cultural Universitario entre las 10:00 am y las 8:00 pm.


INAUGURACIÓN 9:30 am


MESAS REDONDAS


MESA 1: ¿Qué es el arte?
10:00 am - 12:00 pm
Asumir el concepto arte como móvil y determinado por el del contexto en que se desarrolla, parece una postura acorde a nuestra época. Más que intentar elaborar un signo determinante, en cuanto a un único significado, parece conveniente también responder a la necesidad de definir el concepto partiendo de lo actual. Desde la postura de los estudiantes, en construcción, se busca realizar acercamientos a definiciones de lo artístico que mejor respondan a las inquietudes propias, sin olvidar del todo los consensos al respecto.
Participantes
Mta. Andrea Silva, LAV. Kissel Bravo Hernández, Gilberto Abundiz, Luis Manuel Guzmán, Alejandra Ambríz.
Moderador: Gabriel Andrade.



MESA 2: Mercado del Arte
12:15 pm - 2:15 pm
En esta mesa se intenta debatir sobre aquellas cuestiones que plantean al productor de arte y las relaciones con lo económico, con el dinero. El artista como empresario, como administrador, como gestor, los pros y los contras del objeto arte en tanto producto de consumo; Las diversas problemáticas generadas alrededor de la obra por las demandas del sistema económico vigente y el impacto actual.
Participantes
L.A.V. Francisco Zúñiga, H.A. Juan Carlos Jiménez, Israel Ramirez, Alain Silva, Jairo González.
Moderador: M. en A.C. Víctor Manuel Jiverd



RECESO
2:30 pm - 3:30 pm



MESA 3: Futuro del arte.
3:30 pm - 5:30 pm
A partir de lo que se está desarrollando actualmente en arte, se pretende especular sobre lo que nos depara el mundo artístico. Futuros estilos, técnicas, tendencias, lenguajes y expectativas de lo que vendrá en las próximas décadas.
Participantes.
LAV. Fernando García,  Lic. Andrea Padilla, Salma Lombera, Christian Soto, Heidi Rodríguez.  
Moderador: Julián Hernández



MESA 4: Arte y procesos educativos.
5:45 pm - 7:45 pm
Descripción: La complejidad del hecho educativo en un ámbito como el de las artes plantea innumerables retos. Compartir ideas, experiencias, puntos de vista o inquietudes de quienes los vivimos diariamente, en lo local, es sin duda una dinámica productiva. ¿En qué medida alumnos y profesores somos capaces de pensar-responsabilizarnos de estrategias viables que nos permitan elevar la calidad, en toda la extensión de la palabra, de nuestro entorno formativo?
Participantes.
Dra. Ioulia Akhmadeva, Mto. Helmut Vázquez, Mta. Hélén Trottier, Mto. Hugo Leyva.
Viridiana Vázquez, Valentín Genez, Jessica Rodríguez, Claudia Camacho (UAEMEX)
Moderador: Damayanthi Villagran.


Clausura
8:00 pm - 9:00 pm



De cualquier forma nos vemos en la sesión de esta semana en cada día correspondiente, para despejar más dudas, quejas, inconformidades, ideas, etc; también pueden dejar aquí, como lo hicieron en Facebook, cualquier comentario y lo discutimos seriamente. Saludos.

.

Comentarios

Entradas populares