Sesión Martes 7:50 am
Saló o los 120 días de Sodoma, Análisis crítico.
.
"Controvertida
y polémica cómo ninguna, inclasificable, brutal, pero una película
imprescindible para todas por su discurso sobre el poder y el placer".
Pasolini
siendo víctima de una época brutal, realiza un film polémico a mediados de los
70´s que dejo atónito a todo Europa y el resto del mundo, siendo prohibido por
sus escenas enfermas y muy explicitas. Ciertamente
no puedo obligarlos a que la vean, ya que contiene escenas muy fuertes, les
recomiendo que lean primero las criticas y decidan con total libertad verla o
no, aunque lo ideal sería que le dieran un vistazo.
Sin
duda es una película que tiene de donde partir, algunas de las interrogantes
que me surgen son:
¿Pasolini
traza una critica a las dictaduras, a las clases poderosas y al nazismo?
¿Es
un mero y astuto producto explotation lleno de morbo y degeneración hecho
simplemente para escandalizar y provocar, o tiene un mensaje profundo y una
segunda lectura tras sus hirientes imágenes?
¿Qué
simbolismo encierra cada una de las secuencias?
Pienso
que son preguntas que entran en muchas obras del arte contemporáneo y sería
interesante ligar si es que el tiempo no lo permite.
Muchos
de ustedes querían tocar el tema del cine y tal vez no desde esta postura, pero
espero no se cierren a la idea de ver y descubrir mas allá de una película grotesca
e insoportable hasta cierto punto para muchos.
Cualquier
cosa que quieran agregar háganlo con total libertad. Las personas que no tengan
la película o como conseguirla háganmelo saber y les hare llegar una copia.
Sobre la película
http://calimovies.blogspot.
Sobre Pier Paolo Pasolinides
http://www.pasolini.net/
http://babel36.wordpress.com/2009/06/01/salo-o-los-120-dias-de-sodoma-pier-paolo-pasolini-1975/
La semiología del film
http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/index.php/RCH/article/view/5583/5451
Atte. Nicteloy de la Torre
Director de Sesión
.
Aquí esta el texto completo que se cita de Roland Barthes en “La semiología del film”:
ResponderEliminarhttp://zizek.livejournal.com/702.html
Creo que evaluar a Pasolini solamente basandonos en que tanto asco o repulsión nos causan las imagenes es aferrarnos a un enfoque muy pobre en cuando a posibilidades de interpretación. A varios sus escenas no les provocan muchas nauseas (porque han visto cine mucho más fuerte) a otros les causa vomito. Intentando ver más alla de eso e ignorando ciertos aparentes errores de secuencia nos queda un film metafórico que nos habla de un Poder absoluto realmente posible.
ResponderEliminarLa mayoria de los paises occidentales y occidentalizados tienen sus constituciones basadas principalmente en la declaración de los derecho humanos contenida en la declaración de independencia estadounidense (1776) asi como en La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano producto de la revolución francesa (1789). Ambos textos estan basados en las ideas de la ilustración que establecian que el hombre era bueno por naturaleza (Rousseau) y en esencia era bondad, compasión, generosidad y benevolencia (Hume, Shaftesbury, Smith). Justo cuando dicha visión era proclamada por los intelectuales de la epoca el Marques de Sade estaba creando su obra que contradecia, empañaba y se burlaba de dichos principios, rompiendo así las bases de toda estructura que buscara la libertad, la igualdad y la fraternidad, incluyendo por supuesto la república mexicana, cuya realidad en el 2012 contradice tambien a dichos ideales y por tanto a su propia constitución.
A mediados del siglo pasado se redactó Dialéctica de la ilustración donde se propone a Sade no como una contrafigura a la Ilustración sino como su lógica concecuencia. Es la libertad, la observación y la ardua experimentación e imaginación (principios básicos de la ilustración) realizados por un demente sexual lo que realmente constituyen la obra de Sade y por tanto de Pasolini.
Creo que dar pie a este tipo de reflexiones es una actividad más productiva que vomitar o jactarse de no hacerlo despues de ver Saló, sino, mejor ni verla.
No se trata de una discusión de si este trabajo de Pasolini nos provoca fastidio, asco, repulsión o vomito o si por el contrario nos resultan indiferentes, burdas o pobres en su representación las escenas semi-explicitas e implícitas. Lo que se debe de hacer en un análisis critico (cosa que se pretendía realizar en la sesión) es analizar la obra en su dicotomía forma-contenido, las intenciones del autor ni muchas de sus declaraciones nos interesan en este sentido, mas bien debiésemos analizar la obra logra como tal, y en su contexto.
ResponderEliminarAlgo que es innegable es que el film logra mostrarnos una crítica al poder absoluto-totalitario, además de la conversión moderna del ser humano en objeto, en cosa, en objeto de consumo. Creo que en relación a estos últimos, Saló logra su objetivo sin embargo requiere de demasiadas concesiones por parte del espectador, errores de montaje, pésimas actuaciones, etc, que si bien entorpecen la potencia de la obra, pueden ser tomadas como parte de la obra sea o no intencional. Sin embargo creo que la referencia a Sade y su obra es inevitable y críticamente necesaria dado que la obra se plantea como una reinterpretación y adaptación, así que no podemos obviar dicho dato, y al respecto la película queda sinceramente corta, no solo en su tratamiento sino también en su discurso, parece que el director se centro en el discurso del poder que ejercen las autoridades sobre la libertad y la vida misma de los oprimidos, sin embargo el discurso de la obra original va mas allá, desde lo teológico, lo judicial, lo material, lo espiritual o metafísico, lo biológico, y un extensísimo etc. Lo cual estanca el film en el plano del morbo, lo sórdido y la perversión de la sexualidad humana.
Aunque esto ayuda a entender muchas de las criticas desfavorables que la película ha recibido a lo largo de los años, no creo que demerite totalmente al film, es decir queda corto respecto a Sade pero como unidad propia tiene cosas rescatables como lo que se comento en clase respecto a la innovación de tema y contenido durante su época, etc. Como ejemplo de lo que puede llegar a ser el cine me parece que fue apropiado para el seminario, entre otras cosas nos muestra que a pesar de un sentimiento de repulsión o asco primario ante una obra podemos lograr lecturas que nos enriquecen y ayudan a gestar nuevas ideas, o dicho de otra forma que debemos plantearnos una visión critica amplia mas allá de nuestros gustos y afinidades.
Marco A. Rios C. secc 03
ResponderEliminarCreo que la pelicula en si, tiene un valor importante, en referencia al progreso cinematografico que se fue dando en su época hasta nuestros dias, y no me refiero a que sea un icono, o algo por el estilo, sino mas bien a que forma parte de filmes que tenian que ser para dar pie a las nuevas producciones, creo que no se puede quitar valor al film aunque no es la mejor pelicula de ese tinte que hemos visto, creo que Pasolini recae un poco en una interpretacion de los textos de Marqués de Sade muy pobre, creo que su intención es llevar un relato al cine y saber resolverlo sin llegar a lo vulgar (en las escenas sexuales), creo que algunas escenas que pueden bien para muchos ser fuertes, estan resueltas de manera acertada, aunque las tomas son muy estáticas, la fotografia como ya lo hablamos es muy buena, sin embargo creo que en cuanto al guión deja mucho que desear, las actuaciones me parecen malas sin embargo creo que he visto la misma dinamica de actuación en peliculas mexicanas de la misma época, en cuanto a la evolucion del cine creo que tenia que pisarse ese peldaño para lograr el cine erótico actual, me gustaria aprovechar para recomendar 2 peliculas una es de cine erotico,(muy fuerte, explicita, aunque no me parece del todo vulgar) titulada "Nine songs", y una pelicula brutal llamada "Cannibal Holocaust" que me parece mejor realizada y un tanto mas polemica también para ésta época.
ISRAEL;
ResponderEliminarTal vez al analizar esta pelicula, mi critica fue construida a base de ver las creaciones de otros grandes cineastas, directores de arte de audiovisuales y sobre las influencias que ha dejado el cine de pasolini en los mas contemporaneos fotografos y diseñadores.
si bien el no saber cuestiones tecnicas cinematograficas influyen y difieren en dar una critica clara y veraz; conforme la experiencia de cada uno de nosotros enfocados a nuestra area nos da una diferente vision y resultado critico al ver esta obra.
Para mi la Pelicula es buena; "Es original" no porque este basada en la novela de sade, si no por el toque y la vision de Pasolini que "Explota el sentido "Queer" (Tendencia a hacer o crear ambientaciones eroticas masculinas de culto llegando a formar iconos) de una manera muy frivola , muy inovadora que da origen a fotografias muy bien cuidadas con un gran potencial e inovacion; como lo mencionaba, en la actualidad Muchos contemporaneos utilizan este recurso que propuso Pasolini al simular y recrear escenas de la pelicula en videoclips de musica o simplemente en performance en algunos eventos masivos!
*Artistas como Michael Gondry , Francis lawrence , Linda perry , Nicola Fermachetti , y en algunas atrevidas Pasarelas europeas sigue siendo una cuestion de culto el recrear este tipo de escenas y estilos del film.
Si bien es cierto puede que los actores son malos, que tenga errores de secuencia barbaros y que hasta tecnicamente sea un mal film; pero en lo que yo difiero es que Pasolini interpreto y se expreso de esta forma en su obra y como todo artista las criticas y los recursos de la misma ofrecen una amplia gama de posibilidades tanto buenas o malas... Al final lo logro y creo que su gran hazaña en el mundo sigue marcando tendencias y logrando influencia en muchos formas y reprecentaciones artisticas hoy en dia.
La mayoría concluimos en que el filme "no es de nuestro total agrado",claro, cada quien por sus propias razones,sin embargo, y dejando de lado las cuestiones personales, la película, para su época imagino fue bastante controversial, por que creo claramente, intentando responder a las preguntas dadas por Nicte, que si es una forma de expresión en contra de las dictaduras de su tiempo, o incluso, de cualquier otro, la fotografía, como decían en clase, es realmente buena, y puede que sea parte de lo atrapante del filme, porque como lo mencionaba, no me gusto verla, pero hasta el día de hoy no puedo responder aun el "porque" no me fui del salón y continué viéndola hasta el final.
ResponderEliminarCreo que definitivamente hay n trasfondo en el hecho de utilizar todas esas imágenes tan explicitas, sin dejar nada a la imaginación, contarte todo tal y como es, y aun sabiendo que hemos visto ya cosas mucho peores, y mucho mas deshumanas, no podemos evitar el hecho de que nos generen un leve malestar.
No creo que pueda aportar mucho acerca del contenido, porque no he leído el libro del Marques de Sade, asi que solo me remito a los pocos detalles que lograron surgir en la sesión y a las imágenes vistas en la película.
me parece que en esta sesión hubo algunas cuestiones que no se pudieron concluir de manera concisa, pero me gusta la idea de que un experto en el tema de cine se involucre en nuestra próxima sesión y aclare algunas problemáticas que creo surgieron de esta clase.
ResponderEliminarrespecto a Pasolini y su película Saló, puedo decir que aunque haya fallas en algunas cuestiones técnicas, como la secuencialidad, o las actuaciones de los personajes no sean tan convincentes, lo que es muy rescatable y admirable de toda la película es que Pasolini fue un innovador en la representación de temáticas tan polémicas como lo eran para esa época,lo relacionado con las violaciones, torturas, la coprofagia,y muchos temas que son tabú para la sociedad tanto como antes y ahora. Pasolini llena de simbolismos y metaforas la pelicula; me parece que trata de enviar un fuerte mensaje para mostrar los horrores a los que son sometidos las minorias por parte de instituciones emblematicas del poder.
todas las perversiones a las que son sometidos son solo meras representaciones reales de lo que pasa en la vida diaria y que aunque no estemos expuestas a estas situaciones me parece que el verlas, representaddas en una película te hacen pensar y reflexionar acerca de lo que el ser humano es capaz de hacer.
este es un fragmento de una entrevista a pasolini:
SALÒ O LOS 120 DÍAS DE SODOMA
PASOLINI: -Los sádicos han sido siempre poderosos, éste es un dato real. De hecho, en Sade, los cuatro que hacen las cosas tremendas en los 120 días son un banquero, un duque, un obispo y un presidente de la corte que representan el poder, el brazo secular del poder. Son cuatro nazi-fascistas de aquel tiempo, pero son personas particularmente cultas, capaces de leer muy bien a Nietzsche o a Baudelaire, o quizás incluso a Lautréamont... Son personajes más bien ambiguos. Y luego, sobre todo, el film carece de psicología y, por lo tanto, carece de datos personales reales. Otro elemento de inspiración del film es el recuerdo de aquellos días que viví, los días de la República de Salò...
aqui les dejo el link para que chequen la entrevista completa:
http://www.taringa.net/posts/arte/2276532/Entrevista-a-Pier-Paolo-Pasolini.html
ISRAEL RAMIREZ;
ResponderEliminarTal vez al analizar esta pelicula, mi critica fue construida a base de ver las creaciones de otros grandes cineastas, directores de arte de audiovisuales y sobre las influencias que ha dejado el cine de pasolini en los mas contemporaneos fotografos y diseñadores.
si bien el no saber cuestiones tecnicas cinematograficas influyen y difieren en dar una critica clara y veraz; conforme la experiencia de cada uno de nosotros enfocados a nuestra area nos da una diferente vision y resultado critico al ver esta obra.
Para mi la Pelicula es buena; "Es original" no porque este basada en la novela de sade, si no por el toque y la vision de Pasolini que "Explota el sentido "Queer" (Tendencia a hacer o crear ambientaciones eroticas masculinas de culto llegando a formar iconos) de una manera muy frivola , muy inovadora que da origen a fotografias muy bien cuidadas con un gran potencial e inovacion; como lo mencionaba, en la actualidad Muchos contemporaneos utilizan este recurso que propuso Pasolini al simular y recrear escenas de la pelicula en videoclips de musica o simplemente en performance en algunos eventos masivos!
*Artistas como Michael Gondry , Francis lawrence , Linda perry , Nicola Fermachetti , y en algunas atrevidas Pasarelas europeas sigue siendo una cuestion de culto el recrear este tipo de escenas y estilos del film.
Si bien es cierto puede que los actores son malos, que tenga errores de secuencia barbaros y que hasta tecnicamente sea un mal film; pero en lo que yo difiero es que Pasolini interpreto y se expreso de esta forma en su obra y como todo artista las criticas y los recursos de la misma ofrecen una amplia gama de posibilidades tanto buenas o malas... Al final lo logro y creo que su gran hazaña en el mundo sigue marcando tendencias y logrando influencia en muchos formas y reprecentaciones artisticas hoy en dia.
Eduardo:
ResponderEliminar70's, tiempo de innumerables revoluciones de pensamiento liberal, con una tendencia a la innovación, a explorar territorios desconocidos del hombre mismo y que mejor manera de hacer polémica y aprovechar las nuevas tecnologías artistas del momento "el séptimo arte" el cine para plasmar una obra literaria con tantas perversiones como lo es la obra del Marqués de Sade para hacer ver la realidad del mundo del director Pasolini quien tiene muy claro que características darle mas importancia como el gran simbolismo que se encuentra en la película,la división de jerarquías, la gran carga sexual y libertinaje, la sumisión son algunas que resaltan en cuanto a el contenido, mientras es muy claro en el apoyo técnico la buena fotografía que quiso darle, mientras por el otro lado muchos debatieron sobre sus malas actuaciones improvistas de gente no profesional y efectos que le restan ese realismo, quizá de la misma manera que son algunas escenas no propias de las situaciones en las mismas escenas como: ver bailar mientras todos están desnudos y ceremonias de bodas del mismo sexo son hasta divertidas y en tono de burla a la misma sociedad es claro para mi que fue intencional.
¿Pasolini traza una critica a las dictaduras, a las clases poderosas y al nazismo? Si, sin duda es una respuesta, una reacción a todo lo que vio y le toco vivir en la italia fascista aunque tambien es un astuto producto explotation lleno de morbo y degeneración hecho simplemente para escandalizar y provocar, y y tambien tiene un mensaje profundo y una segunda lectura que se sirve de hirientes imágenes... imágenes que me parecen terribles, no solo por lo grotesco, gore, sino por lo insensibilidad o inhumanidad.
ResponderEliminarEn una sesión anterior habíamos hablado sobre la importancia de la honestidad de los artistas-creadores-directores. Creo que Pasolini fue completamente honesto con el y con su trabajo.
Es indudable que para hacer critica de cine es imprescindible contar con una gama extensa de múltiples conocimientos, referencias bien aderezadas con la experiencia del que critica. Estamos lejos de dominar tantos temas y particularidades y específicamente para SALO nos hemos quedado cortos. * Encontré una guía a manera de receta de como hacer critica de cine, estaría bueno que para otra sesión la apliquemos a ver que resulta (http://www.bonnerkinemathek.de/schule/druck/filmkritik_spanisch.pdf)
ResponderEliminarHe estado buscando referencias para apoyar mis comentarios respecto a esta película, y todo lo que encuentro es "SALO" la película mas transgresora ...Impactante, hiriente, abrumadora!
No creo necesario que repita aquí el por que no concuerdo con las anteriores exclamaciones, en fin...la foto muy bonita y para indignación y escenas abrumadoras:
http://www.youtube.com/watch?v=BMfW2X2IB-4
PINK FLAMINGOS, película gringa de muy bajo presupuesto, protagonizada por DIVINE una polémica Draq Queen, dirigida por John Waters y estrenada en 1972 (3 años antes del estreno de SALO)