Sección Martes 7:50 am
La Intervención
(Intervenir.- (Del lat. intervenire). Interponerse entre dos o más…)
Danza . Performance . Teatro . Música . Poster . Calcas . Graffiti, o
todo aquello que de alguna forma irrumpa en el espacio público ya sea
urbe o naturaleza podría encajar perfectamente en la definición.
La
intervención desde siempre ha sido parte de la naturaleza humana,
cuevas, rocas, árboles, etc. El paisaje mismo ha sido intervenido por el
hombre para sus distintas necesidades, modificar el espacio o el
paisaje, ya sea temporal o permanente no es ajeno al hombre.
Al parecer la
intervención es siempre una expresión que desafía y rompe con el
cotidiano de las personas, que genera expectativas; es en cierta forma,
por su naturaleza de quebrantar la rutina, una pequeña manifestación
anárquica, no por ello siempre violenta, pero tampoco intrascendente o
pasiva.
El que interviene invade las calles, las pinta, transforma anuncios, le da un
nuevo sentido a las cosas, las calles y plazas se convierten en el
vehículo para circular imágenes, música o movimiento. Siempre con la
finalidad de romper el cerco.
Atte. Gilberto Abundiz Sánchez
Director de sesión
Links de sugerencia:
http://viveinteligente.org/
http://www.ub.edu/geocrit/-
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?
http://www.youtube.com/watch?
“Transformar es sin duda una de las potencialidades del trabajo artístico”
ResponderEliminarUno de los valores que me gustaría resaltar de la intervención publica es que es un arte de todos y para todos, es muy enriquecedor que las personas se topen en sus actividades diarias con estas manifestaciones, me parece una muy buena forma de acercar a la sociedad he involucrarla con el arte. “De todo esto lo más importante es que es una energía social que viene de abajo para arriba, de la población a la sociedad y no del Poder a la gente. Y es ya por está característica un arte más público, más de persona a persona”. Además que el creador no tiene que ser aceptado por una galería o critico de arte para exponer su obra, el toma las calles y su entorno como un museo sin fronteras.
Estoy totalmente de acuerdo en que una de las características esenciales del arte es que goza de total libertad, pero es aquí cuando difiero y opino que hasta la libertad tiene limites, en realidad hay cosas que solo generan más contaminación visual, “las calles se han convertido en el artículo de lujo de la cultura publicitaria, presente en todos los lugares y en todos los tamaños, mientras que las manifestaciones de la cultura y la sociedad se encuentran bajo amenaza”.
Mantengo mi postura de que sería ideal que la intervención tuviera un sentido político-social, y por que no, también estético, aportar algo a la sociedad, dejar algo en el espectador, mas que simples rayas tal vez sin sentido, corrijo, tienen un sentido tal vez de simplemente joder, llamar la atención o ser popular con su bandita, pero es natural y evidente que por algo se empieza, así comenzaron muchos de los que ahora son grandes, lo triste es que un gran porcentaje se mantiene estancado en esa faceta.
Intervenir los espacios públicos y/o privados parece ser que se a vuelto una adicción para estos creadores, legal o ilegalmente es claro que le quieren gritar cosas al mundo, por ejemplo la propuesta de Bansky me parece fabulosa, sus intervenciones indudablemente tienen un carácter critico muy fuerte, que generan reflexión y goce estético, y ver estas dos características fusionadas me encanta.
Me parece que vimos el tema muy generalizado, y a veces es un poquito peligroso por que no llegamos a tanto como quisiéramos, ya que no podemos abarcar tanto en tan poco tiempo, fue rico conocer mas sobre el tema y dar opiniones de gustos personales, en general el tema me agrada, las intervenciones de los lincks me parecieron muy buenos ejemplos, muy diversos, de todo un poco, y el texto muy digerible y sintetizado para dar una buena explicación de esta manifestación contemporánea.
Sitas textuales (texto que publico gilberto) … http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/202.htm
De tu texto me salen varias ideas:
EliminarArte de todos y para todos. Wow, es una afirmación complicadisima. Aunque se diga que todo puede ser arte, esto no señala sino una potencia dormida. Ciertamente todos podrian hacer arte(con un buen curador por supuesto) pero del "podrian" al "hacen" hay once abismos de distancia, la curiosidad, las ganas, la educación, la información, la necesidad, el poder, etc, etc. Ni de todos ni para todos. Yo cambiaría eso de "Arte de todos y para todos" por un "Arte de unos muy poquititos que pudieran ver todos por su ubicación pero que solo otros poquitos ven y algunos menos observan para que un escaso resto disfrute" :D
Sobre el poder politico y social del arte. Dice Bue the Warrior (quien "interviene" las calles con monitos) que el más grande poder al que puede aspirar una obra es a causar una sonrisa en el espectador. Tal vez peque de cursi y simplista pero es a costa de una buena causa, la sinceridad. "Hay que aprovechar que cuando la gente se rie abre la boca, para asi meterle a la fuerza algo de razón" Moliere.
Tal vez no quede claro porque la última cita, jaja, lo decía por Banksy, con quien tal vez no haya cambiado mucho mi manera de ver las cosas pero me ha divertido mucho.
EliminarVivimos en una sociedad capitalista en la que nuestros derechos y libertades de expresión quedan reducidas a ciertos lugares y espacios , y para poder hacerlas visibles a espacios públicos es necesario un permiso, mientras que la publicidad es vista por lo contrario de una manera correcta y adecuada sabiendo que su finalidad es mas banal:la mercadotecnia.
ResponderEliminarEl arte de intervención a lugares públicos por manera mas general busca una reflexión y mas específicamente este tipo de injusticias, hace una critica social. Mientas que sus maneras de expresión es tan variada desde el graffiti al performance siempre busca la manera de mostrar a la sociedad lo que se es posible hacer, busca entre sus fines una manera de pensar, no necesariamente una manera de actuar.
Yo creo que el intervenir algo ya creado es también por una razón de querer demostrar a ese objeto o ese lugar otra forma de ser percibido.
¿O sea que el arte no tiene permiso por qué no es banal como la publicidad? C´mon. Yo creo que no tiene permiso porque no puede pagarlo. Otra cosa es que el arte sea subversivo y pueda ser censurado, pero eso es aparte. Aparte las intervenciones se hacen con el permiso de dios que es el más importante.
EliminarEn lo demás estoy de acuerdo.
INTERVENCIÓN PÚBLICA
ResponderEliminarSeñales, esténcil, stikers o calcomanías en la vía pública en las señalizaciones viales, son un doble filo, mientras por un lado te expresas en lugares visibles y al alcance de todos, por el otro, perjudicas a las personas que tienen la necesidad de utilizar las señales. Esto no se puede hacer siempre ni en donde quiera, por hay reglas, hay un punto en el que se vuelve una invasión hacia el otro.
Dentro del grafiti, la tipografía no es un arte creativo, mientras que las imágenes con color o tipografías más complejas lo son. Tal vez la tipografía se hace por que apenas se está aprendiendo a hacer grafiti, y siempre empezamos con lo básico y terminaremos con lo complejo.
En cualquier intervención pública hecha por un creador siempre tendrá trasfondos en contextos políticos, económicos y sociales que en primera instancia no se ven.
La intervención pública popularmente se entiende por grafiti, y no nos damos cuenta que hay más cosas por explorar, que la intervención va más allá, puede ser desde algo simple y complejo dentro del entorno público.
Si es cierto, el otro día me estacione en lugar para discapacitados porque el letrero estaba lleno de sticker de vandoleros y pense que la bajadita de la banqueta era una rampa para los muchachos de las patinetas y decidi ponerme ahi para evitar que alguno sufriera un accidente.
EliminarCasi estoy seguro que en lugar de tipografia debería decir "tag" o en su defecto caligrafia.
Creo que la intervención pública es algo que nos afecta diariamente, cuando caminamos, cuando vamos en el coche, cuando simplemente vamos sumergidos en lo nuestro, ella aparece de la nada y nos toma por un momento, para bien o para mal, nos guste o no, es algo que no podemos ignorar, aunque a veces queramos, el hecho de encontrarse en lugares públicos, hace que afecte tanto al realizador como al espectador, la intervención es un arte que esta a la deriva de esperar ser aceptado o rechazado por un publico, pero como en todo arte, y como Jiverd lo mencionaba "hay de rayas a rayas", por supuesto como todo en este mundo de las artes, no todo lo que ven nuestros ojos lo es.
ResponderEliminarLo que se mencionaba de que el artista tenga una responsabilidad de comunicar algo o no a niveles sociales, aun me genera una duda, por que a final de cuenta, hacen lo mismo que nosotros como artistas: expresarse; claro, de una manera muchísimo mas masiva, y con miras de tener un publico inimaginable.
Al final de cuentas, es admirable lo que algunos de los mencionados como Bansky, o la orquesta de los videos que vimos en uno de los enlaces tratan de hacer, que es llevar la cultura tan lejos como se pueda, crear una conciencia en esta sociedad acostumbrada a que todo le den sin buscar nada; que estas personas se preocupen por tratar de hacer del lugar donde viven una conciencia social, despertar a la gente de ese ensoñamiento de conformismo, mediante colores, melodías, dibujos, etc; eso es admirable.
"por supuesto como todo en este mundo de las artes, no todo lo que ven nuestros ojos lo es" Estoy de acuerdo, arte es aquello que nuestro cerebro asume como tal, porque pues nuestros ojos ven muchas cosas y el cerebro pues no.
EliminarMe gusta eso de llevar la cultura tan lejos como se pueda, de verdad me gusta y tambien estoy a favor del uso del color como concientizador, solo que me gusta más cuando se concientiza sobre la condición humana y no sobre temas sociales.
Israel Ramirez:
ResponderEliminarEn cuanto mi opinion acerca del arte de intervencion en lugares publicos, pues tengo una fija creencia en que este debe de ser de 2 tipos; el primero debe ser altamente creativo, de una buena tecnica y sustentado de una buena idea y el segundo debe de contener como elementos basicos una tematica politica,religiosa o sociologica cultural del entorno donde se realize ya que esta es la que provoca una verdadera atraccion visual hacia el publico y logra el cumplimiento de obra de arte al dejar en una especie de catarsis creativa al espectador que atrapa la escencia de la misma obra.
Como vimos los ejemplos de Banksy para mi el utiliza los tipos de intervencion tanto la creativa como la de contenido con problematicas social, es para la reprecentacion mas clara de una intervencion en toda la extencion de la palabra, claro ! hay una infinidad de artistas como tambien lo vimos que utilizan distintos recursos que tambien son validos y muy originales,
El arte como intervencion me atrae mucho, creo despues de marcar una tendencia y hoy en dia figurar como una moda, sigue siendo muy atractivo, con un gran potencial y que aun se pueden explotar muchos recursos creativos que dan para mas.
Concuerdo en algunas problematicas como lo menciona mi compañera nikteloy; de que estamos tan contaminados visualemnte en los espacios urbanos que verdaderamente nosotros como artistas para poder sobresalir en este tipo de ejercicios como el arte de intervencion debemos ser altamente creativos y no caer en las modas q como mencione hoy en dia se dan en cualquiera!
El primer parrafo me recuerda las ideas de Platon sobre la poiesis pero creo que esta es un poco escurridisa y puede sucerder a causa del primer o del segundo tipo y siempre depende del interes que tenga el espectador para que se logre o no la "catarsis creativa".
EliminarSobre lo que dicen que dijo nicteloy yo digo que el caos es un sintoma de la humanidad y rechazarlo solo por parecer confuso es mala opción. Me gusta como Shepard Fairey extrae riqueza de las imagenes sobre y yuxtapuestas de las calles actuales, no las ignora ni las rechaza, mejor agudiza su sensibilidad y crea composiciones a partir de caos publicitarios demostrandonos que todo es cuestión de enfoque.
en lo personal a mi encanta todo lo relacionado con la intervención en espacios públicos; todas las calles, lugares, nuestro entorno esta en constante transformación,y los artistas de este movimiento dejan a nuestro paso imágenes que enriquecen nuestra mirada y algunos se encargan de ser mas que una linda imagen, mas que darte una experiencia de goce estético te muestran realidades que crean consciencia.
ResponderEliminarademas con este mundo tan lleno de imágenes publicitarias que bombardean nuestros sentidos y nos llenan de contenidos explícitos, de marcas,de política y otras cosas de relleno, me parece que las intervenciones en los espacios públicos vienen a marcar la diferencia que termina con la uniformidad y monotonía en la que estamos atrapados por los discursos de los mensajes publicitarios.
y las intervenciones en las que él mismo artista se involucra y participa para transmitir un mensaje como el performance o los happennings tienen contenidos de critica social o política que involucran mas personalmente a los espectadores.
este es el link de un tema que va acorde a lo visto en clase espero lo pueden chekar:
El afiche artístico en el espacio público.
http://www.roalonso.net/es/arte_cont/afiche.php
A mi tambien me gusta la idea de que no solo sean publicos porque todos puedan verlos, sino que tambien sean publicos en el sentido de posesión.
EliminarEl parrafo donde dices lo de la uniformidad me hizo que recordara la letra de una canción:
"Se que sólo llegaré a comer perdices, el dia que levante la cabeza, mire, y vea que el cielo está pintado en graffiti"
Diana Paola
ResponderEliminarLas intervenciones en lugares públicos me parece muy interesante ya sea con permiso o sin el, ya que la mayor parte de estas tienen un sentido social, político, religioso, etc. Desde diferentes aspectos su estatuto se ha vuelto problemático, principalmente en relación a la idea moderna para la cual dicho espacio es sólo un escenario de la vida social. Actualmente describimos al espacio público como un espacio de construcción social que va evolucionando día a día, los tipos de intervenciones que se realizan son interesantes pero también ay de intervenciones a intervenciones, como las firmas que hacen en las calles o edificios que en lo personal no tienen como mucho sentido ya que no involucran ningún tema social y en cambio frases o diálogos que se realizan tienen un sentido, enriquecer a la sociedad.
Las intervenciones en lugares públicos en lo personal se me hace muy interesante porque permite interactuar mas con la sociedad, sin la necesidad de asistir a una galería, es más fácil robar la atención del espectador ya que en cualquier lugar puedes toparte con distintos tipos de intervenciones, esa es la intención de esto darlo a conocer y no dejarlo solamente entre cuatro paredes sino hacerlo más público y accesible.
Como se comento en clase aquí no se ven muchas intervenciones como en ciertos lugares, ¿por qué? Puede ser por distintos motivos, pero sería interesante algún día, llegar a realizar intervenciones como las que vimos en los videos.
Les paso un link en el cual se habla de la redefinición del espacio público y el arte político y la intervención, es interesante chéquenlo:
http://www.wokitoki.org/wk/255/hacia-una-redefinicion-del-espacio-publico-y-el-arte-politico
Estoy de acuerdo con las ventajas de salirse de la galeria.
EliminarSi es interesante eso de la cultura visual de Morelia, se supone que somos una sociedad visual y no hay tantos productores. A lo mejor somos una sociedad visual pasiva, a lo mejor es mucho más complejo ver que hacerse ver.
Salma Lombera sec.03
ResponderEliminarEl día anterior hubo una fiesta, fue el cumpleaños de alguna amiga de la secundaria. Debí haber tenido unos 13 o 14 años por lo tanto la fiesta ni se alargó tanto ni bebí alcohol, solo lo suficiente como para sentirme rebelde, y de lo más cool del universo (tomando en cuenta que siempre estuve en escuela privadas bien fresas donde de ninguna manera los jóvenes se atreverían a fumar y tomar). Me desperté con la emoción y la adrenalina de que mis padres no se dieran cuenta que me tome un par de cervezas en la fiesta. Bajo a desayunar. Mi rol de los sábados por la mañana ya estaba asignado desde hace varios años, yo ponía la mesa mientras mis hermanas hacían el desayuno. Todo ocurrió tranquilamente.
En la tarde salimos a visitar a mi abuela. El coche de mi padre aún estaba en el taller, siempre que lo llevamos por algún problema el mecánico le encuentra otra falla impostergable y el auto se queda por varias semanas. Así que la opción es el trasporte público, un camión que le suena todo, al que hace varios meses tuvo esas fallas “impostergables” pero el chofer si pospuso su compostura. En el trayecto a través de las grandes ventanas veo la ciudad pero sin ver nada. Todas las casas, los negocios, los arboles ya los había visto, los autos cambian, las personas sin duda también pero no les prestó atención. Ni siquiera lo recuerdo. Pero hay algo que si recuerdo. Por la ruta que voy hay una señal de tránsito, está enfrente de una escuela, la imagen de un niño y una niña que van a la escuela, la señal la he visto miles de veces pero esta es diferente, tienen un sticker de una carita, parece una caricatura o quizás es la imagen de un marciano. Digo en voz alta “-Es la señal de transito de la escuela de marcianos!” y hago una señal a mi familia para que lo vean. Me río, mis hermanas también, mi papá refunfuña “vándalos”. Me río de nuevo.
Tu si me caes bien porque no hablas de la conciencia social y politica del arte urbano.
Eliminar¿Donde esta ese marcianito? ya me dio curiosidá
Viridiana
ResponderEliminar14 marzo
dijo
Estoy en parte deacuerdo con lo que dice Nicte sobre que el bombardeo de imagenes en la calle sale contra producente y se transforma en contaminacion visual, pero ala vez mi postura de la intervencion publica como herramienta para expresarse, y crear todas esas manifestaciones de las que somos libres de hacer se contradice.
Yo veo la intervencion como un poder que puede ser tomado por la persona equivocada y perjudicar a los demas, por que pueden expresar inconformidad,oscio, corage, ignorancia, pero tambien puede ser usado de una manera positiva y hacer el cambio en las personas, sus pensamientos y estados de animo, sobre todo si es un Banksy, apoco no? :P no tengo comentarios ni muy buenos ni muy malos del tema
Creo que Benito Juarez tiene razon: "El respeto al der..." .
EliminarLo que es privado debe respetarse y lo que es público pues es de todos y si ponen pendejadas o lo que sea esta bien. Me gusta cuando el orden tiene un espacio para el caos. Pero es una utopia.
Marco
ResponderEliminar14 marzo
dijo:
Hay dos comentarios en particular que llamaron mi atención, en primera instancia quisiera resaltar el de Esperanza G.
"En cualquier intervención pública hecha por un creador siempre tendrá trasfondos en contextos políticos, económicos y
sociales que en primera instancia no se ven."
creo que las obras que se exponen en la calle, todas hablan de algo, todas conllevan un mensaje, ya sea reflexivo,
o sea una queja contra el sistema, o sea simplemente una imagen que rompe con el esquema urbano,en fin, todas llevan
un mensaje, pero me frustra pensar el hecho de que todas las imagenes sean completamente planeadas, creo que no es parte
del artista estar deteniendose a planear que es lo que va a decir su obra, o que impacto va a tener, creo que la
espontaneidad de la misma obra es la que actua, y el impacto social es algo que el artista no puede controlar,
no obstante se que hay una intencion detras, y eso hay que admitirlo. sin embargo, creo que en nuestro pais tenemos
una forma muy peculiar de ver las intervenciones en la calle,
tiene que ser algo que genere consciencia.
¿por que aqui tenemos la idea de que si no conyeva un mensaje no es valido?,o almenos no se aprecia de la misma manera.
admiro obras como las sombrillas en el arbol, por que no guardan una intension evidente,
sin embargo es agradable ver algo que no se ve todos los dias en la ciudad, que rompe con lo cotidiano.
el otro comentario que me gustaria resaltar es de Briseida:
"Al final de cuentas, es admirable lo que algunos de los mencionados como Bansky, o la orquesta de los videos que vimos en uno de los enlaces tratan de hacer, que es llevar la cultura tan lejos como se pueda,
crear una conciencia en esta sociedad acostumbrada a que todo le den sin buscar nada; que estas personas se preocupen por tratar de hacer del lugar donde viven una conciencia social, despertar a la gente de
ese ensoñamiento de conformismo, mediante colores, melodías, dibujos, etc; eso es admirable."
creo que se formula una pregunta interesante el hecho de querer despertar a la sociedad, durante muchos años he escuchado esta propuesta de mucha gente
que se mueve en el ámbito del arte, sin embargo en lo personal nunca he podido responderla, ¿que es lo que buscamos despertar en la sociedad?
creo que el comentario de Briseida nos muestra un poco con lo que la sociedad se ha enajenado, simplemente el hecho de ver una imagen te hace pensar una idea, y esa idea te lleva a cuestionarte cosas,
apartir de ahi, creo yo, es el impacto de la intervencion, de imagen como tal, pero creo que el artista no puede controlar ese impacto,
bien puede ser una imagen muy clara con un significado evidente, y tal vez las personas no la entiendan.pero eso ya rompe con una rutina de ciudad, la gente esta acostumbrada aver lo mismo siempre,
sin embargo, cuando hay fuegos pirotecnicos la gente acude por que no es algo de todos los dias. En fin, creo que mucha gente opina que la intervencion
tiene que tener un impacto, o bien, tiene que crear un movimiento de algo en la sociedad, pero creo que hay gente que prefiere ver cosas agradables que le hagan ausentarse un poco del mundo.