Acrónimo . Guía para Mesa 3
Futuro
del Arte
“El arte
del futuro, es ya, el de nuestros días.”
José
Luis Brea
El surgimiento y desarrollo de nuestras
sociedades de masas, a partir del período económico expansivo de la postguerra
y concretado en torno a los años sesenta ha implicado evidentes modificaciones
de entender lo artístico; lo que algunos han identificado como estetización de la experiencia,
favorecida por la configuración técnica de la cultura. La expansión, es de
hecho, uno de los signos centrales y punto clave a partir del cual lo artístico
ha sido desplazado de sus funciones tradicionales, provocando un
desconocimiento, un estado de incertidumbre de lo que está por venir. A todo
ello ¿tiene el arte un futuro?
Para mirar al futuro habrá que tomar conciencia,
en primer lugar, de las circunstancias que han originado las condiciones
actuales. Habrá que comprender el arte como una realidad no inmutable, sino como
un conjunto de prácticas y representaciones susceptibles al cambio y a
numerosos ajustes, como cualquier otra extensión de la cultura.
Si se quiere hacer referencia, será indiscutible
señalar que uno de los signos más señalados como parte de este futuro, quizás
paradójicamente, tiene que ver con lo técnico.
La aparición de nuevas tecnologías en la producción ha abierto el debate hace
algunas décadas ya, sobre lo que se podría llamar "una nueva gran utopía estética".
La técnica, presenta una doble configuración: por un lado hace factibles unas
condiciones de bienestar material. Por otro un componente indudablemente
destructivo (por su aplicación militar, industrial, la alienación a partir de
la información, etc.). Es por ello necesario un imperioso replanteamiento en
los usos y funciones de la técnica. Un dialogo al respecto.
Otra cuestión importante de la cual partir es la
del carácter cambiante en los soportes. Éstos, quizás, son los primeros y más
perceptibles cambios que se han producido, al igual que los lenguajes y la
propia producción artística. Cualquiera que se acerque a algún sitio
convencional, no electrónicos, podrá
notar las nuevas posibilidades de realización artística que se han colocado
junto al lienzo, en un creciente número de pantallas electrónicas o fotografías
digitales, por mencionar algunos.
Y por si hiciera falta un componente más, el de
lo referente a los cambios en la forma de la experiencia estética. Si los
cambios a nivel del soporte son importantes, mucho más son las consecuencias
que se desprenden de su distribución y recepción. Las modificaciones en las
formas de comunicación inducen de hecho cambios en la propia concepción y en
las formas del arte, como ya sugería Marcel Duchamp. Es justo la experiencia de lo artístico la que está en
un proceso de transformación profunda, en primer lugar, porque la ontología de
la obra de arte cambia: su singularidad
irrepetible se ve sometida al empuje de, por ejemplo, las tecnologías de la
reproducción; y en segundo, porque la aparición de la imagen-tiempo, frente a las características de la imagen estática, también supone una gran
alteración de sus potenciales simbólicos: toda su “promesa de eternidad”, de
duración, frente a la experiencia de efimeridad
del acontecimiento, se ve cuestionada y en cierta medida impedida. La obra,
sometida a un tiempo interno, en una duración propia, abre un nuevo horizonte
que ya no es la eternidad, sino lo efímero del tiempo-real, “lo que está
pasando, lo estás viendo” que caracteriza el propio desafío de los media.
Referencias:
-Presente y Futuro del Arte - www.ffil.uam.es/profesorado/jjimenez/Futuarte.htm
-Jose
Luis Brea. El Arte del Futuro - http://www.latinartmuseum.com/futuro.htm
-Documental:
The Future of Art (con subtítulos en español) - http://www.youtube.com/watch?v=DafvOviUziI
Cuestionamientos
de partida:
1. ¿Podríamos
hablar de una experiencia estética modificada
para el espectador en la actualidad?
2. ¿En qué
medida está, la función de lo artístico, ligada a todas las nuevas técnicas de
producción?
3. ¿Existen
otras variables destacables que afecten considerablemente la configuración de
lo artístico?
4. ¿Es posible hablar de un arte para el futuro? ¿Dadas las circunstancias actuales en el arte, qué técnicas
o manifestaciones artísticas se seguirán desarrollando, o bien, cuáles
podrían ser las nuevas tendencias?
Atte. Heidi Rodríguez
Coordinador
.
Comentarios
Publicar un comentario